
Es posible que te hayas comprado tu primer teléfono Android. Algo que has hecho después de haber tenido diversos aspectos en cuenta para encontrar el teléfono que mejor se adapta a lo que estás buscando. Como ocurre cuando compras algo por primera vez, llega el momento de aprender a usarlo y de acostumbrarte a sus funciones, además de buscar las maneras de sacarle el máximo partido a este dispositivo que has comprado.
Por eso, a continuación te dejamos con una pequeña guía de introducción. En la misma te dejamos con los primeros pasos que hay que llevar a cabo para empezar a usar tu recién estrenado teléfono Android. Una serie de consejos sencillos, pero que te van a permitir darle un mejor uso a este dispositivo.
Cuenta de Google

Para tener un teléfono Android vas a tener que usar una cuenta de Google. Lo más probable es que ya tengas una si tienes una cuenta de Gmail. Pero es algo importante que vas a necesitar para empezar a usar este teléfono que te acabas de comprar. Si ya tienes una cuenta, lo único que tienes que hacer en el teléfono es iniciar sesión.
En esta cuenta se van a sincronizar todas las aplicaciones que compres en el teléfono, los correos y la configuración de Google Play. De esta manera, vas a poder acceder a tu cuenta de Google desde tu teléfono Android y desde el ordenador. Por eso, la seguridad de la misma es importante, evitando hackeos en la misma.
Aplicaciones esenciales

Otra de las primeras acciones que se suelen llevar a cabo al estrenar tu nuevo teléfono Android, es instalar algunas aplicaciones. Suele ser habitual que los usuarios hagan uso de las mismas apps en su dispositivo. Aplicaciones de mensajería, de organización, redes sociales, para escuchar música o alguna de seguridad. En definitiva, las aplicaciones esenciales.
Sobre estas aplicaciones esenciales os hemos hablado ya, en este artículo. En el mismo nos encontramos con todas estas aplicaciones esenciales que podemos instalar en nuestro teléfono Android. Gracias a ellas ya vamos a poder empezar a funcionar con el mismo, además de ir sacando partido a las posibilidades del mismo.
Seguridad y privacidad

Cuando bloqueamos nuestro teléfono, Android nos da muchas opciones para poder desbloquearlo. De esta manera, nadie que no seamos nosotros va a poder acceder al dispositivo. En la actualidad nos encontramos con bastantes opciones: PIN, patrón, huella dactilar, reconocimiento facial o contraseña. Lo más probable es que tu teléfono te ofrezca estas opciones. Elige la que más te conviene, para evitar que otras personas accedan a tu teléfono
El método que queremos usar lo podemos seleccionar en el propio dispositivo. Debemos acudir a los ajustes y dentro de los mismos acudir al apartado de seguridad y bloqueo de pantalla. Allí debemos seleccionar el método que queramos usar en este caso. Siempre lo podemos cambiar si no nos convence.
Otros aspectos en la seguridad y privacidad son conocer los permisos que las apps piden y la forma de detectar aplicaciones maliciosas. Nos será de mucha ayuda en el uso de nuestro teléfono Android.
Eliminar bloatware

A no ser que tengas un teléfono que usa Android One como sistema operativo, que no tiene capa de personalización, lo más probable es que tengas aplicaciones del fabricante instaladas en el teléfono, además de algunas otras que puede que no te interesen. Se trata del bloatware, del que os hemos hablado anteriormente. En muchos casos tenemos aplicaciones que no vamos a usar en ningún momento.
Desde los ajustes de Android, acudiendo al apartado de aplicaciones. Allí nos encontramos con la lista de aplicaciones que tenemos instaladas en el teléfono. Hay algunas de estas apps que vienen instaladas por defecto que puede que no podamos eliminar, por ser del sistema, pero otras sí que podremos. Elimina todas aquellas que no vayas a usar o no sean de utilidad.
Con estos primeros pasos, ya estamos listos para disfrutar de nuestro teléfono Android en todo momento. Y poco a poco ir descubriendo todas las funciones que nos da.
Continúar leyendo...