Noticia Cómo escribir texto tachado y otros formatos en WhatsApp

cómo escribir con texto tachado en whatsapp y otros formatos


Si usas WhatsApp a todas horas pero solo escribes texto plano, estás dejando pasar un montón de opciones muy útiles. La app permite dar formato a los mensajes para que sean mucho más claros y llamativos, y no hablamos solo de poner emojis o stickers, sino de escribir en negrita, cursiva, texto tachado y monoespaciado directamente desde el teclado del móvil.

Con unos pocos trucos puedes resaltar ideas importantes, corregir algo sin borrarlo, citar frases o simular texto técnico sin instalar nada extra ni cambiar de teclado. Todo se hace desde la propia aplicación, bien escribiendo unos símbolos concretos, bien usando un menú que aparece al seleccionar el texto. Vamos a verlo paso a paso, sin liarnos y con ejemplos muy claros.

¿Por qué usar formatos de texto en WhatsApp?​


Puede parecer que esto de dar formato es un capricho, pero en realidad marcar palabras en negrita, cursiva o tachado cambia mucho la forma en la que se entiende un mensaje. No es lo mismo soltar un bloque de texto plano que estructurarlo visualmente para que la otra persona sepa al momento qué es lo importante.

En el día a día usamos WhatsApp para todo: organizar cenas, coordinar tareas del curro, mandar instrucciones, hacer recordatorios o incluso compartir textos largos. En todos esos casos, dar formato te ayuda a que el mensaje no pase desapercibido en un mar de notificaciones y a que la lectura sea más cómoda, como si estuvieras maquetando un documento en un procesador de texto.

Además, hay un punto de estilo: el texto tachado sirve genial para meter ironía, mostrar un cambio de idea o añadir un toque de humor sin tener que explicarlo con varias frases. Y el monoespaciado, aunque es menos conocido, viene de lujo para destacar datos concretos, comandos o frases que quieras que se vean distintas al resto o incluso dar color al texto.

Métodos para dar formato al texto en WhatsApp​


WhatsApp permite aplicar estos estilos de dos formas diferentes, y puedes usar la que te resulte más cómoda. Por un lado están los códigos con símbolos que escribes a mano alrededor del texto, y por otro lado el menú contextual que aparece cuando seleccionas una palabra o frase. El resultado es exactamente el mismo, así que dependerá de lo que te salga más natural.

Quienes se acostumbran a los códigos suelen ir mucho más rápido, porque van escribiendo directamente con los símbolos y ven cómo se aplica el formato antes de enviar. En cambio, el menú contextual es perfecto si no recuerdas bien qué símbolo va con cada estilo o si prefieres tocar botones en lugar de memorizar combinaciones.

Cómo escribir con códigos: negrita, cursiva, texto tachado y monoespaciado​


El sistema de códigos funciona de forma muy sencilla: rodeas la palabra o frase con un símbolo concreto al principio y al final, y WhatsApp se encarga de transformar ese texto cuando lo detecta. Lo bueno es que lo verás ya formateado en el cuadro de escritura, incluso antes de darle al botón de enviar.

Todo se hace desde el teclado estándar, sin apps raras ni teclados especiales, porque los símbolos que necesitas están en cualquier teclado de Android o iPhone. Lo único que tienes que tener claro es qué símbolo corresponde a cada formato.

cómo escribir con texto tachado en WhatsApp


Negrita en WhatsApp​


Para escribir en negrita con códigos, debes poner un asterisco antes y otro después del texto que quieras resaltar. Cuando cierres el segundo asterisco, la aplicación convertirá automáticamente ese contenido en negrita.

Por ejemplo, si escribes *Importante*, en cuanto cierres el segundo asterisco verás en el campo de texto la palabra Importante en negrita. Este estilo viene muy bien para titulares dentro de un mensaje largo, frases clave o datos que quieres que se vean de un vistazo.

Cursiva en WhatsApp​


Si lo que buscas es un formato un poco más suave, ideal para citas o matices, puedes usar la cursiva. Para ello, tienes que encerrar el texto entre guiones bajos, también llamados barra baja.

El procedimiento es el mismo: escribes algo como _esto va en cursiva_ y, al cerrar el segundo guion bajo, WhatsApp transforma ese fragmento en cursiva. Es muy útil para títulos de libros o pelis, expresiones hechas, nombres de obras o partes de un mensaje que quieras destacar sin que griten tanto como una negrita.

Texto tachado en WhatsApp​


El formato estrella de esta guía es el tachado, perfecto para mostrar algo que has cambiado, para decir una cosa pero sugerir lo contrario, o simplemente para darle un toque sarcástico a lo que escribes. Aquí el símbolo clave es la virgulilla o tilde ondulada, el carácter que suele compartir tecla con la «ñ» en teclados en español.

Para tachar texto, escribe una virgulilla antes y otra después del fragmento. Por ejemplo: ~este texto aparecerá tachado~. Al cerrar la segunda virgulilla, verás como todo lo que has encerrado aparece con una línea en medio. Esto te permite corregir algo sin borrarlo, mostrar alternativas o remarcar con humor algo que ya no es cierto, como en «seremos ~20~ 5».

Monoespaciado en WhatsApp​


El cuarto formato es el monoespaciado, que hace que cada carácter ocupe el mismo ancho, como en muchas fuentes de programación. Para activarlo necesitas las comillas invertidas o backticks, un símbolo diferente a la comilla simple y que suele estar en la parte superior izquierda del teclado; y si quieres, también puedes ver cómo cambiar el tipo de letra en WhatsApp para otras opciones visuales.

WhatsApp lo interpreta cuando encierres el texto entre tres comillas invertidas seguidas al principio y otras tres al final. Sería algo como «`texto«`, que se mostrará luego con un estilo monoespaciado. Este formato viene muy bien si quieres mostrar código, comandos, fragmentos técnicos o simplemente hacer que una palabra se vea distinta del resto.

Otros códigos de formato compatibles​


Además de estos estilos visuales, WhatsApp entiende algunos códigos que te ayudan a estructurar mejor mensajes con listas o citas, especialmente si escribes textos más largos.

Por ejemplo, puedes empezar una línea con «1.» para que se inicie una lista numerada, algo del estilo 1. Comprar pan. También puedes crear listas sin numerar escribiendo un guion o un asterisco al principio de cada elemento, como – Recordar cita, y WhatsApp mantendrá esa estructura al enviar.

Si quieres resaltar una parte de texto como si fuera un bloque de código, puedes usar una sola comilla invertida al principio y al final de un fragmento corto, por ejemplo `console.log(‘hola’)`, que aparecerá en una tipografía distinta. Y si te apetece citar literalmente una frase o un mensaje, basta con empezar la línea con el símbolo mayor que (>) para que se muestre como cita.

¿Cómo dar formato con el menú contextual en Android?​


Si no te apetece memorizar símbolos, o escribes rápido y luego prefieres marcar partes del texto, puedes usar el menú de formato que aparece al seleccionar el texto en Android. El resultado visual es el mismo que con los códigos, solo cambia la forma de aplicarlo.

Primero debes abrir WhatsApp y entrar en el chat en el que quieras escribir. Escribe el mensaje normal en el cuadro de texto, sin preocuparte aún por el formato, y antes de enviarlo mantén el dedo pulsado sobre una palabra para seleccionarla. Verás que aparecen dos marcadores a los lados para ampliar la selección a toda la frase o a varias palabras si lo necesitas.

En ese momento, Android mostrará un pequeño menú con opciones como Cortar, Copiar, Pegar y un icono con tres puntos verticales. Pulsa en esos tres puntos para desplegar más opciones y verás aparecer las acciones de Negrita, Cursiva, Tachado y Monoespaciado. Solo tienes que tocar el estilo que quieras y se aplicará al texto seleccionado.

De esta forma puedes combinar formatos en distintas partes del mismo mensaje, por ejemplo negrita para un título, cursiva para una cita y tachado para mostrar algo que has rectificado. Es especialmente práctico si sueles escribir mensajes largos y prefieres maquetarlos después de escribir.

¿Cómo dar formato con el menú contextual en iPhone (iOS)?​


En iPhone el proceso es muy parecido, aunque el menú cambia un poco. El primer paso es el mismo: abre WhatsApp, entra en el chat y escribe el mensaje sin enviarlo todavía. Después, mantén el dedo sobre una palabra hasta que quede seleccionada.

Con la palabra marcada, puedes arrastrar los controles de selección para incluir todo el texto al que quieras dar formato. Encima aparecerá la típica barra de iOS con opciones como Copiar, Cortar o Pegar. En ese menú tendrás que tocar en la opción «BIU», que es donde Apple agrupa las funciones de formato de texto.

Al pulsar en «BIU» se abrirá un submenú con Negrita, Cursiva, Tachado y, en muchas versiones, también Monoespaciado. Selecciona el estilo que quieras aplicar y verás el cambio directamente en el cuadro de texto. En iOS también puedes repetir el proceso con distintas partes del mensaje para usar varios estilos a la vez en un mismo envío.

Cuándo usar negrita, cursiva, texto tachado y monoespaciado​


Más allá de saber cómo se activan, es importante tener claro para qué sirve cada estilo y en qué situaciones queda mejor. Utilizarlos con cabeza hará que tus mensajes sean más claros y que no parezcan un batiburrillo difícil de leer.

La negrita se suele reservar para información clave que no quieres que pase inadvertida: una hora, un lugar, una instrucción concreta, una fecha límite, el punto principal de un mensaje largo, etc. Si lo pones todo en negrita, pierde sentido, así que conviene elegir bien qué remarcar.

La cursiva encaja mejor con citas textuales, refranes, expresiones hechas o títulos de libros, canciones y películas. También es útil cuando quieres matizar una palabra o darle un tono distinto sin que destaque tanto visualmente como la negrita.

El tachado tiene un componente más expresivo: va genial para mostrar que has corregido algo o hacer un comentario irónico. Por ejemplo, puedes escribir «He cobrado y tengo la cuenta repleta en negativo» y la palabra tachada ya lo dice todo sin necesidad de explicaciones. Puedes tachar desde una sola palabra hasta un párrafo entero.

El monoespaciado encaja de maravilla en contextos algo más técnicos o cuando quieres que ciertos datos se vean con un aspecto distinto al resto del texto. Se usa mucho para fragmentos de código, comandos, IDs, números de referencia o cualquier elemento que te apetezca destacar de manera sobria y diferente.

Limitaciones: subrayados y otros trucos​


Mucha gente busca cómo subrayar en WhatsApp, pero a día de hoy la aplicación no tiene un formato de subrayado nativo como tal. Es decir, no hay un símbolo que rodee el texto ni un botón en el menú de formato que añada una línea por debajo de las palabras.

Si necesitas un efecto parecido, puedes recurrir a soluciones externas. Existen generadores de texto online que convierten tus palabras en caracteres Unicode con aspecto de subrayado. El proceso suele ser tan simple como escribir el texto en la web, copiar el resultado y pegarlo en WhatsApp. A ojos del receptor parece subrayado, aunque en realidad son caracteres especiales.

También hay aplicaciones específicas que permiten escribir con distintos estilos, incluido un pseudo-subrayado, y luego compartir el texto en WhatsApp. El funcionamiento es similar: redactas dentro de la app, eliges el estilo y copias el resultado en la conversación. Eso sí, es más engorroso que usar los formatos nativos, así que mucha gente opta por compensar la ausencia de subrayado usando negrita o mayúsculas cuando quiere enfatizar algo de forma clara.

Combinar varios estilos a la vez​


Otra cosa interesante es que WhatsApp te permite mezclar formatos en la misma palabra o frase usando los códigos. Es decir, puedes tener un texto que sea al mismo tiempo negrita y cursiva, o negrita, cursiva y tachado a la vez, siempre que respetes el orden de apertura y cierre de los símbolos.

Por ejemplo, podrías escribir algo como *_~texto combinado~_*. Aquí abres primero la negrita con el asterisco, luego la cursiva con el guion bajo y después el tachado con la virgulilla. Para que funcione bien, tendrás que cerrar los símbolos en orden inverso: primero la virgulilla, luego el guion bajo y, por último, el asterisco. Así WhatsApp interpreta correctamente los tres estilos al mismo tiempo.

Al combinar formatos conviene no volverse loco, porque un mensaje con demasiados efectos puede resultar más confuso que otra cosa. Lo ideal es reservar estas mezclas para frases cortas o palabras muy concretas a las que quieras dar un énfasis especial.

Consejos prácticos para usar el texto tachado sin liarte​


Para que estos trucos te salgan de forma natural, viene bien seguir una serie de recomendaciones básicas. La primera es que te acostumbres a comprobar cómo queda el texto antes de enviar. WhatsApp aplica el formato en el propio cuadro de escritura, así que si ves algo raro puedes borrar o corregir los símbolos sin problema.

Aunque la app permite editar mensajes enviados, lo más cómodo es revisar el resultado cuando todavía estás escribiendo. Si no te convence un estilo, basta con eliminar los símbolos que lo rodean y volver a escribir la parte que quieras ajustar. En casos extremos, siempre puedes borrar el mensaje y reenviarlo con el formato correcto.

Otro truco útil es practicar un poco con los códigos en un chat contigo mismo o en un grupo de pruebas. De esa manera te memorizas qué símbolo corresponde a cada formato y cómo combinarlos sin miedo a equivocarte delante de nadie. Al cabo de unos días lo harás casi sin pensar.

Por último, intenta que el formato no juegue en tu contra. Si abusas de negritas, cursivas, tachados y monoespaciado, el mensaje se convierte en un collage difícil de leer, y la información importante se pierde. Úsalos como si fueran resaltadores: con moderación y solo donde realmente aporten algo a la lectura.

Dominar la negrita, la cursiva, el tachado y el monoespaciado en WhatsApp te permite expresar mucho más con el mismo número de palabras, remarcar ideas clave, corregir con humor y dar un toque más profesional o creativo a tus chats.

Con dos formas de aplicar el formato (códigos y menús contextuales), opciones extra como listas y citas, y algunos trucos externos para imitar el subrayado, tienes a mano todas las herramientas necesarias para que tus mensajes dejen de ser texto plano y empiecen a decir mucho más sin complicarte la vida. Comparte esta guía y más usuario sabran escribir con texto tachado en WhatsApp.

Continúar leyendo...