
¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes guardar una foto de perfil de WhatsApp si ahora parece casi misión imposible? WhatsApp ha tomado cartas en el asunto para proteger la privacidad de todos sus usuarios, dificultando enormemente la posibilidad de tomar capturas de fotos de perfil de pantalla directamente desde la aplicación móvil. Sin embargo, a pesar de las restricciones y mensajes de bloqueo que aparecen cuando lo intentas, la curiosidad —o la necesidad— sigue empujando a muchos a buscar alternativas. En este artículo, vamos a desgranar de forma clara, actual y completa, todas las opciones reales que existen y los riesgos y limitaciones que debes conocer antes de intentarlo. La privacidad es prioritaria, pero la tecnología y el ingenio van de la mano.
Las recientes medidas de seguridad de WhatsApp han cambiado las reglas del juego. Ya no basta con pulsar dos botones para guardar esa imagen de perfil de un contacto, pero todavía existen métodos, algunos más ‘legítimos’ que otros, para salvar ese obstáculo. Aquí vas a descubrir trucos, advertencias y consejos sobre cómo —y cuándo— es posible hacerlo, así como las alternativas que utilizan quienes no se conforman con un fondo negro o un mensaje de ‘captura bloqueada’.
¿Por qué WhatsApp bloquea las capturas de fotos de perfil de pantalla?
En los últimos meses, WhatsApp ha reforzado de forma notable sus políticas de privacidad para garantizar que la información personal de sus usuarios no pueda caer en malas manos. La función de bloqueo de capturas de pantalla ya existía para los mensajes e imágenes de visualización única, pero ahora se ha extendido también a las fotos de perfil.
Esta novedad hace que, cuando intentas realizar capturas de fotos de perfil, lo único que obtienes es una imagen en negro o un mensaje de advertencia en la pantalla.
¿El objetivo? Proteger la identidad y los datos personales de quienes usan la aplicación, evitando fraudes, suplantaciones y situaciones de acoso. Las imágenes de perfil, aunque públicas dentro de la plataforma, pueden ser empleadas con fines poco éticos, por eso el sistema ha endurecido los controles.
¿Es posible hacer capturas de fotos de perfil en WhatsApp?

Actualmente, con las versiones más recientes de WhatsApp en Android 13 y superiores, así como en iOS, la función de captura de pantalla sobre la foto de perfil está bloqueada. Si lo intentas, verás un mensaje (‘Captura de pantalla bloqueada por privacidad’) o la imagen quedará completamente en negro.
Además, esta limitación funciona tanto para contactos guardados como para personas que no tienes en tu agenda: nadie puede tomar una captura de tu foto de perfil y viceversa.
WhatsApp no implementa, de momento, ninguna notificación que avise al propietario de la imagen si alguien intenta hacer una captura, a diferencia de otras plataformas como Instagram en ciertos casos.
Razones detrás de estas medidas de seguridad
La privacidad digital se ha convertido en una obsesión para millones de usuarios. El auge de fraudes, suplantaciones de identidad y la facilidad con la que una imagen personal puede circular sin control ha impulsado a WhatsApp a blindar su app contra intentos de copia y captura. Antes, era habitual que las fotos de perfil pudieran descargarse o copiarse con un simple pantallazo, lo que facilitaba la creación de cuentas falsas y estrategias de engaño.
El cifrado de extremo a extremo y la imposibilidad de realizar capturas de fotos de perfil de pantalla forman parte de las herramientas clave para reducir drásticamente el robo de imágenes, especialmente en aquellos casos en los que los usuarios no quieren que terceros almacenen su foto sin consentimiento.
Métodos actuales para ‘guardar’ fotos de perfil de WhatsApp
Pese a todas estas restricciones, existen aún algunos métodos —más o menos ingeniosos— que permiten conseguir una copia de la imagen de perfil de un contacto. Hay que tener en cuenta que nunca obtendrás una imagen en HD o con la calidad original, pero pueden servir para salir del paso en casos concretos:
1. Utilizando WhatsApp Web
- Acceso desde el ordenador: Si entras en WhatsApp Web desde tu portátil o PC y vinculas tu cuenta con el móvil mediante escaneo de código QR, puedes ver toda tu agenda y chats.
- Visualización de la foto de perfil: Cuando abres el chat con el contacto deseado y haces clic sobre su foto de perfil, esta se amplía en la ventana del navegador.
- Realizar la captura: En este punto, puedes hacer una captura de pantalla convencional usando las herramientas del sistema de tu PC (tecla Impr Pant en Windows, ‘Shift + Command + 4’ en Mac, o con la app Recortes de Windows/Mac). Luego puedes recortar la imagen para quedarte solo con la foto, ajustando el tamaño.
- Límites de calidad: La resolución de la imagen depende de cómo fue subida originalmente y de cómo WhatsApp muestra esa foto en su versión web. No llega nunca a la calidad original con la que la persona subió la foto.
2. Captura de la miniatura en el móvil
- No amplíes la foto de perfil: Al intentar abrir la foto en grande, la app bloquea la captura. Pero puedes hacer una captura de la miniatura que aparece junto al nombre del contacto en el chat o en la información del perfil, siempre que la persona no tenga restringida la privacidad para ti.
- Recorta con apps de edición: Utiliza cualquier app sencilla de edición para recortar y centrar la imagen. El tamaño y la nitidez serán muy reducidos, pero tendrás una copia.
Es un método rudimentario y no adecuado si necesitas la imagen en buena calidad, pero puede servir para casos puntuales.
3. Foto de la pantalla con otro dispositivo
- Usa otro teléfono o una cámara digital: Abre la foto de perfil en el móvil y, mientras se visualiza aunque sea en miniatura, hazle una foto con otro dispositivo.
- Problemas de calidad: El resultado depende muchísimo de la cámara, la iluminación y el pulso. La imagen será menos nítida y puede salir con reflejos, pero es la única opción que WhatsApp no puede bloquear bajo ningún concepto.
4. Aplicaciones de terceros: mucho cuidado
- Existen apps como WspSeen o KidsGuard: Prometen rastrear y guardar fotos de perfil, estados, mensajes y otros datos de WhatsApp. Funcionan vinculando la cuenta y accediendo a información de tus contactos para monitorizarlos.
- Riesgos legales y de privacidad: Este tipo de aplicaciones pueden violar los términos de uso de WhatsApp y plantear problemas legales, además de poner en riesgo la seguridad de tu cuenta y tus datos personales. Solo son legítimas en contextos concretos, como el control parental, y siempre con consentimiento.
- No todas funcionan realmente: WhatsApp detecta cada vez mejor las apps de terceros y bloquea el acceso a funciones privadas. Muchas de estas aplicaciones dejan de funcionar tras un tiempo.
Utilizar apps externas para monitorizar WhatsApp puede suponer un problema serio de seguridad y privacidad. Solo deberían emplearse si es estrictamente necesario y sabiendo lo que implica.
¿Puede WhatsApp notificar a un usuario si capturan su foto de perfil?
Una duda recurrente es si la persona puede enterarse si alguien hace una captura de su foto de perfil. Actualmente, WhatsApp no tiene ninguna función que avise cuando esto sucede. Aunque WhatsApp está probando sistemas de aviso en otros contenidos (mensajes efímeros, imágenes de una sola visualización), no hay ningún tipo de alerta para capturas relacionadas con fotos de perfil. Si quieres guardar una imagen de perfil y no dejar rastro, no hay riesgo de que el dueño reciba ninguna notificación.
¿Qué soluciones existen para reforzar la privacidad de tu foto de perfil?
Si te preocupa que alguien pueda guardar tu foto de perfil sin permiso, WhatsApp pone a tu disposición varias opciones muy sencillas para aumentar tu privacidad:
- Limita quién puede verla: Ve a Ajustes > Privacidad > Foto de perfil y selecciona entre ‘Todos’, ‘Mis contactos’, ‘Mis contactos excepto…’ o ‘Nadie’. Si eliges la última opción, solo tú verás tu imagen y nadie podrá intentar capturarla.
- Cámbiala regularmente: Modificar con frecuencia tu foto de perfil reduce el riesgo de que alguien la utilice sin tu autorización.
- Bloquea a usuarios sospechosos: Si tienes motivos para pensar que alguien puede estar recopilando tus imágenes, bloquea su acceso a tu información desde el mismo menú de privacidad.
Estas opciones impiden que desconocidos o personas ajenas a tu círculo cercano siquiera visualicen la foto. Así, el método más efectivo para evitar capturas es no mostrar la imagen a quien no deseas.
¿Qué ocurre con las fotos de una sola visualización, los chats y los estados?
Las imágenes y vídeos de una sola visualización ya estaban protegidos desde hace tiempo —las capturas de pantalla se bloquean automáticamente y solo queda la opción de usar otro dispositivo externo para fotografiar la pantalla. Con las fotos de perfil se ha seguido el mismo enfoque, aunque existen matices:
- Estados de WhatsApp: Si quieres guardar uno de los estados de un contacto, puedes acceder a la carpeta Media/WhatsApp/Status desde un gestor de archivos como Google Files, siempre que actives la opción de mostrar archivos ocultos. Así puedes copiar los estados vistos en las últimas 24 horas.
- Chats y grupos: No hay restricción para realizar capturas de pantalla de los mensajes. Eso sí, WhatsApp no notifica a los participantes de una conversación si capturas algún fragmento, pero la ética y la privacidad deberían guiarte. Compartir capturas fuera del grupo o chat puede tener consecuencias y no es recomendable sin consentimiento.
- Videollamadas: Actualmente no existe bloqueo para capturar o grabar videollamadas, pero se recomienda prudencia, ya que la privacidad de todos los participantes está en juego.
¿Por qué no funciona el viejo truco de desactivar el WiFi, usar WhatsApp Plus o recurrir a apps externas?
Hace tiempo circulaban varios trucos —como desactivar la conexión a internet al abrir la foto, usar WhatsApp Plus, o instalar apps para hacer capturas— que permitían sortear la seguridad de WhatsApp. Hoy en día, prácticamente todos estos métodos han dejado de funcionar: WhatsApp detecta la intención de capturar la pantalla aunque el teléfono no tenga conexión, y bloquea el acceso en apps modificadas o via aplicaciones de terceros.
El único método que siempre funcionará será tomar una foto de la pantalla con otro dispositivo independiente, aunque su calidad será limitada.
Aspectos legales y éticos a tener en cuenta
La foto de perfil, aunque visible en WhatsApp, sigue siendo un dato personal protegido por la legislación. Compartir, almacenar o publicar una foto de perfil ajena sin el consentimiento expreso de la persona afectada puede tener consecuencias legales, especialmente si se utiliza con fines de suplantación, acoso o difamación.
En España y en otros países, la Ley de Protección de Datos y el derecho a la propia imagen obligan a pedir permiso antes de compartir o difundir la imagen de una persona. Recuerda: que WhatsApp no imponga alertas no significa que se pueda hacer un uso indebido de una imagen sin consecuencias.
Actualizaciones y tendencias: ¿cambiarán pronto estos métodos?
Meta, la empresa detrás de WhatsApp, está en continua evolución en materia de privacidad. Todas las opciones mencionadas pueden verse alteradas por una actualización de la app o de la versión web. La tendencia apunta a un blindaje cada vez mayor de las imágenes de perfil y otros contenidos sensibles. Si en tu móvil o en WhatsApp Web sigue funcionando la captura, no hay garantía de que siga disponible mucho tiempo.
Por otro lado, la empresa sigue trabajando en nuevas medidas como el “modo infiel” para chats más privados, la transcripción automática de notas de voz y mejoras en el cifrado, todo con el objetivo de reforzar la seguridad de sus usuarios.
Consejos finales para proteger tu imagen y evitar problemas
- Configura siempre la privacidad de tu foto de perfil y limita el acceso solo a quienes confías.
- Evita compartir imágenes sensibles en grupos o chats abiertos, ya que nada impide que otros hagan capturas o las compartan fuera de WhatsApp.
- Denuncia inmediatamente cualquier caso de suplantación o uso indebido de tu imagen a WhatsApp y a las autoridades si es necesario.
- Actualiza la app frecuentemente para no quedarte atrás en las novedades de privacidad.
La protección de las fotos de perfil en WhatsApp ha avanzado mucho, haciendo casi imposible la obtención de una copia digital de calidad por métodos convencionales. Si bien la tecnología siempre deja algún resquicio abierto —como la posibilidad de usar WhatsApp Web o hacer una foto externa—, cada vez es más complicado conseguir una imagen nítida sin consentimiento.
Aprovecha las herramientas de privacidad, actúa con responsabilidad y sé consciente de los límites éticos y legales a la hora de manipular imágenes ajenas. La seguridad digital empieza por pequeñas acciones cotidianas y el respeto a los demás usuarios. Comparte la guía para que otros usuarios conozcan sobre el tema.
Continúar leyendo...