Noticia Cómo instalar Android en VirtualBox y disfrutar de Android en un PC

El PC no reconoce mi Android, ¿qué hago?



La mejor forma de poder disfrutar de Android en un PC, no es haciendo uso de emuladores como BlueStacks, sino instalando directamente una versión de Android en un PC, a través de VirtualBox. De esta forma, vamos a poder sacarle el máximo partido a Android en un ordenador sin las limitaciones que nos ofrecen los emuladores de Android.

Si quieres saber como instalar Android en VirtualBox, a continuación te mostramos todos los pasos a seguir. Sin embargo, lo primero que debes saber acerca de este proceso, es que es VirtualBox, porque nos permite instalar Android en un PC y moverlo como si de un smartphone se tratara.



Qué es VirtualBox​


Como bien podemos entender por su nombre, VirtualBox es una aplicación que nos permite crear unidades (cajas) virtuales donde instalar sistemas operativos. Estos sistemas operativos se ejecutan de forma independiente al sistema operativo (valga la redundancia) que utilicemos pero desde dentro. Es decir, que podemos ejecutar Android o Linux, dentro de una sesión abierta de Windows.

De esta forma, podemos utilizar dos sistemas operativos de forma conjunta sin tener que ir reiniciando nuestro equipo cada vez que tenemos que consultar algún dato. Al crear una unidad virtual para instalar un sistema operativo, en este caso Android, debemos especificar previamente la configuración que utilizará, es decir, la memoria RAM, el espacio de almacenamiento, el número de núcleos de nuestro ordenador…

Instalar Android a través de VirtualBox nos permite sacarle el máximo partido a Android, ya que no nos ofrecerá ninguna limitación como si encontramos en los emuladores de Android que se utilizan habitualmente para ejecutar juegos de Android en un PC. Además, de esta forma, vamos a poder disfrutar de una versión mucho más actualizada de Android que la que utilizan los emuladores.


Cómo descargar VirtualBox​


descargar VirtualBox


Detrás de VirtualBox se encuentra Oracle, uno de los gigantes de la informática desde hace varias décadas, por lo que no se trata de una aplicación que ha hecho un grupo de amigos para ganarse cuatro euros añadiendo malware, spyware y demás software malicioso en nuestro equipo que se encarga de abrir puertas traseras para robarnos información…

Una vez sabemos que es VirtualBox y que empresa se encuentra detrás de ella, llega el momento de descargarlo. Para descargar VirtualBox, debemos recurrir única y exclusivamente a su página web oficial a través de este enlace.

Olvidaros de recurrir a otras páginas web que nos permiten descargarlo, ya de esta forma evitaremos que durante el proceso de instalación, en nuestro equipo se instalen aplicaciones que nos quiere colar la página web.


Una vez hemos descargado VirtualBox desde la página oficial que os he mostrado, ha llegado el momento de instalarlo. Para hacerlo, tan solo tenemos que pulsar dos veces sobre la aplicación e ir pulsando en Next hasta que finalice el proceso de instalación. La instalación no es compleja, lo que es complejo es el proceso de crear una máquina virtual, proceso que os mostramos a continuación.

Cómo crear una máquina virtual en VirtualBox para instalar Android​


crear unidad virtual


Una vez hemos instalado VirtulalBox en nuestro PC o Mac (esta disponible para ambos sistemas operativos), lo primero que debemos hacer es crear una unidad virtual, unidad donde vamos a instalar Android. Esta unidad se creará en base a las especificaciones que establezcamos, tanto de espacio de disco duro como de memoria RAM y núcleos del procesador que establezcamos.

Una vez hemos instalado VirtualBox, la ejecutamos, nos dirigimos al menú superior y pulsamos en Nueva y configuramos los parámetros conforme os mostramos a continuación:

  • Nombre: Introducimos el nombre con el que vamos a identificar la versión de Android que vamos instalar de forma virtual en nuestro equipo.
  • Carpeta de la máquina: Seleccionamos la carpeta donde queremos instalar Android.
  • Tipo: Android se basa en Linux, por lo que en este apartado debemos seleccionar Linux
  • Versión: En la versión de Linux, seleccionamos Linux 2.6/3x/4x seguido de la arquitectura de la versión de Android que vamos a instalar (recomendable instalar la versión de 64 bits)
  • Tamaño de la memoria: Con 2 GB de memoria RAM es más que suficiente, sin embargo, cuando más RAM dediquemos a esta virtualización, el rendimiento será mejor.
  • Disco duro: Aquí debemos seleccionar la opción Crear un disco duro virtual ahora.

Finalmente pulsamos en crear. A continuación debemos instalar la versión de Android que debemos descargar previamente siguiendo los pasos que os muestro a continuación.

Descargar Android para PC​


Descargar Android x86


Una vez hemos instalado VirtualBox, tenemos que descargar la versión de Android que queremos instalar. No sirve cualquier versión de Android, sino una especial diseñada para ser ejecutada en un PC. El proyecto Android-x86 nos ofrece diferentes versiones de Android (en 32 y 64 bits) para descargar e instalar en un PC o Mac a través de VirtualBox sin problemas.

Para descargar la versión más reciente, debemos visitar el siguiente enlace. Es recomendable descargar la versión de 64 bits, ya que nos permitirá sacarle todo el partido a nuestro equipo ya la versión de Android. La descarga de esta versión de Android para instalar en un PC es completamente gratuita.

Instalar Android en VirtualBox​


Una vez hemos descargado la versión de Android que necesitamos y hemos creado la máquina virtual donde la vamos instalar (el orden es indiferente), acedemos a la máquina virtual que hemos creado, seleccionamos la ISO de la versión de Android y la ejecutamos.

Instalar Android X86


La primera pantalla del proceso de instalación nos muestra tres opciones, donde tenemos que seleccionar la última: Instalation – Install Android-x86 to harddisk.

Instalar Android x86


A continuación, seleccionamos la unidad donde queremos instalarlo, como no hemos creado ninguna todavía, pulsamos en Create / Modify partitions. Seguidamente, a la pregunta Do yout want to use GPT? respondemos que no.

En el siguiente paso, vamos a crear una partición en el disco duro virtual seleccionando la opción NewPrimaryBootableWrite. Confirmamos que queremos realizar este proceso escribimos Yes y pulsamos la tecla Intro.

Instalar Android x86


Una vez hemos creado la partición, debemos formatearla con formato ext4. Seguidamente, confirmamos que queremos utilizar el boot loader GRUB y finalmente confirmamos los permisos write / read (escribir / leer). Ahora, tan solo tenemos que sentarnos a esperar hasta que la instalación finalice.

¿Y ahora qué?​


Android primeros pasos en PC


Una vez hemos instalado Android en nuestro PC, nada más ejecutarse por primera vez, debemos realizar los mismos pasos que si se trata de un smartphone, añadiendo nuestro nombre de usuario y contraseña de Google con la que queremos utilizar esta versión.

A continuación, nos dirigimos a la Play Store e instalamos las aplicaciones que queramos. Hay que tener en cuenta que muchas de las aplicaciones están diseñadas con interfaz táctil y no tratarse de un emulador como BlueStacks, es probable que la interacción con las aplicaciones sea un poco complicada.

JT8sRFBPM2Y


Continúar leyendo...