Si notas que Google Fotos te muestra avisos de espacio o que ya no puedes subir nuevos recuerdos, no eres la única persona. El almacenamiento gratuito de las cuentas de Google es de 15 GB y se comparte entre Fotos, Drive y Gmail, así que se llena antes de lo que parece, sobre todo si guardas fotos en calidad original o acumulas vídeos muy pesados.
La buena noticia es que hay varias estrategias para recuperar margen sin perder tus archivos, y otras opciones para ampliarlo si lo necesitas. En esta guía vas a aprender, paso a paso, a liberar espacio en Google Fotos y en tu cuenta de Google, a comprimir contenido ya subido, a usar la función de liberar espacio en Android, a mover vídeos a otros servicios y a gestionar planes de Google One, incluidas las particularidades de cuentas de trabajo o educativas.
¿Por qué se llena Google Fotos y qué cuenta de verdad?
Tu cuenta de Google incluye 15 GB que se reparten entre Fotos, Drive y Gmail. Si haces copias de seguridad en calidad original, las fotos y los vídeos ocupan exactamente lo que pesan; si usas ahorro de almacenamiento (antes alta calidad), Google comprime para reducir tamaño. Además, los correos con adjuntos voluminosos y los ficheros de Drive también restan espacio del mismo saco.
Hay contenidos que no afectan a tu cuota. No se contabilizan en el almacenamiento ciertas subidas desde algunos dispositivos Pixel con calidades concretas; tampoco computan las fotos y vídeos respaldados en alta calidad o calidad exprés antes del 1 de junio de 2021. Del mismo modo, los elementos compartidos contigo mediante la función Compartir con colaborador no cuentan mientras el colaborador siga compartiéndolos.
¿Cómo consultar el espacio disponible y posibles limitaciones?
Para saber cómo vas de margen, entra en el administrador de almacenamiento de Google. Ahí verás tu uso real y recomendaciones inteligentes para borrar lo que sobra, como fotos borrosas, capturas de pantalla o vídeos enormes.
Ten en cuenta algunos matices. Puede que no aparezca una estimación de cuánto te queda si no has hecho copias de seguridad de forma regular últimamente, si te queda poquísimo espacio o si tu cuenta la gestiona un trabajo, centro educativo u otro grupo. Además, si tienes una cuenta supervisada o de enseñanza primaria/secundaria, la herramienta de gestión del almacenamiento puede no estar disponible.
Métodos para liberar espacio de almacenamiento paso a paso
1) Usar el Administrador de almacenamiento de Google
El camino más directo es el administrador de almacenamiento de Fotos. Te agrupa categorías problemáticas para que revises y elimines de un vistazo lo prescindible.
- Abre el administrador de almacenamiento de Google.
- En ‘Revisar y eliminar’, elige una categoría como fotos borrosas, capturas o vídeos de gran tamaño. Así atacas primero lo que más ocupa.
- Selecciona los elementos que quieras quitar.
- Confirma con ‘Mover a la papelera’. El sistema puede mostrar una estimación del espacio recuperado al eliminar elementos que sí contaban.
Recuerda que algunos ítems no alterarán tu cuota al ser eliminados, como los descritos en el apartado de qué cuenta de verdad. Si borras algo que no suma, tu almacenamiento disponible no variará.
2) Función ‘Liberar espacio’ en Android (sin perder nada en la nube)
Importante: Esta función borra las fotos y vídeos del dispositivo, no de tu biblioteca online. Antes de usarla, confirma que la copia de seguridad está activa y completa.
- Abre Google Fotos en tu móvil Android e inicia sesión.
- Toca tu foto de perfil y después ‘Liberar espacio en este dispositivo’.
- Verás cuánto puedes ganar. Pulsa ‘Liberar del dispositivo’ para eliminar las copias locales.
- Para ver tus fotos y vídeos, entra en photos.google.com o en la app: seguirán ahí en la nube.
Detalles a tener en cuenta: algunas fotos o vídeos con menos de 30 días pueden conservarse temporalmente en el dispositivo, aunque su copia en la nube ya exista. Podrás seguir editando, compartiendo o administrando todo en Google Fotos, pero no verás esos ítems desde la galería del teléfono, sin conexión o si no has iniciado sesión en la app de Google Fotos.
Si necesitas rescatar algo eliminado del teléfono, busca primero en la papelera de la app de galería del dispositivo. Entra en la galería, abre el menú, toca ‘Papelera’, selecciona y pulsa ‘Restaurar’ para devolver esas fotos a la galería local. Si no está en la papelera es que probablemente se borró de forma definitiva.
Cuándo no podrás restaurar: si pasaron más de 60 días desde que lo moviste a la papelera; si vaciaste la papelera; si era un dispositivo con Android 11 o superior y no tenía copia de seguridad y han pasado más de 30 días; o si lo eliminaste definitivamente desde la papelera o la galería sin copia previa.
Para decidir mejor, apóyate en el administrador de almacenamiento de Fotos, que te sugiere eliminar fotos borrosas, capturas o vídeos muy pesados. Así liberas espacio local y también almacenamiento en tu cuenta cuando proceda.
3) Cambiar la calidad de copia de seguridad a ‘Ahorro de almacenamiento’
Si no te importa sacrificar un poco de detalle, puedes ajustar la calidad de subida para consumir menos. En ‘Ahorro de almacenamiento’ Google comprime las fotos y reduce la resolución, y convierte vídeos 4K a 1080p. Es una forma eficaz de estirar los gigas disponibles.
Pasos rápidos para lo que subas a partir de ahora: abre Google Fotos en la app o en la web, entra en ajustes, ve a ‘Copia de seguridad y sincronización’ y elige la opción ‘Ahorro de almacenamiento’.
Además de los nuevos contenidos, puedes adelgazar lo que ya está en la nube. Desde la versión web, accede a ‘Gestionar almacenamiento’ y usa la opción ‘Convertir fotos y vídeos a calidad de ahorro de almacenamiento’. Lee el aviso y confirma.
Ten presente que es irreversible: no podrás volver a la calidad original tras comprimir. A cambio, recuperarás bastante espacio, especialmente si tienes muchas fotos por encima de 16 megapíxeles o vídeos en 4K.
4) Trasladar contenido a otras nubes o servicios (incluido el truco con vídeos)
Otra salida es mover parte de tu biblioteca a otro lugar. Puedes pasar archivos a Google Drive u otros servicios como Dropbox, OneDrive o Amazon Photos y después borrarlos de Fotos para dejar sitio.
- Selecciona en Google Fotos las fotos y vídeos que quieras trasladar.
- Descárgalos a tu ordenador o dispositivo. Verifica que la descarga se ha completado.
- Sube esos archivos a la nube alternativa, organizándolos en carpetas.
- Comprueba que están correctamente almacenados y accesibles.
- Vuelve a Google Fotos y elimina esos elementos para liberar espacio.
Para los vídeos, hay un truco útil: puedes subirlos a tu canal de YouTube con visibilidad ‘Privado’ y, una vez hechos los traslados, borrarlos de Google Fotos para recuperar un buen puñado de gigas, sobre todo si grabas mucho.
5) Limpiar Gmail y Drive para ganar espacio compartido
Recuerda que los 15 GB se comparten, así que actuar en Drive y Gmail te da aire en Fotos. En Drive, revisa presentaciones o ficheros pesados que ya no necesitas. Los documentos nativos de Google suelen ocupar poco, pero algún archivo ‘grande’ puede sorprender.
En Gmail, localiza correos con adjuntos gordos y bórralos desde la búsqueda. Usa filtros como larger:10M o larger:20M para detectar mensajes con archivos muy pesados; cuando te aparezcan, elimínalos desde la propia vista de resultados y vacía la papelera después para consolidar el espacio.
Comprar más almacenamiento con Google One
Si prefieres ampliar la capacidad, Google One ofrece planes mensuales o anuales. Hay escalones para casi todas las necesidades: 100 GB, 200 GB, 2 TB y opciones de 10 TB, 20 TB o 30 TB para usos intensivos.
- 15 GB gratis
- 100 GB por 1,99 € al mes
- 200 GB por 2,99 € al mes
- 2 TB por 9,99 € al mes
- 10 TB por 99,99 € al mes
- 20 TB por 199,99 € al mes
- 30 TB por 299,99 € al mes
Puedes cambiar de plan cuando quieras. Entra en Google One desde el ordenador, ve a Ajustes y luego a ‘Cambiar plan de suscripción’. Elige tu nuevo límite:
- Para añadir más espacio: selecciona una opción en ‘Cambiar a un plan superior’.
- Para pagar menos: escoge en ‘Cambiar a un plan inferior’. Si no aparece esa posibilidad, ya estás en el plan más bajo.
- Confirma precio y condiciones con ‘Siguiente’.
- Elige método de pago.
- Pulsa ‘Suscribirse’. Puedes cancelar en cualquier momento.
Si no te interesa pagar, valora alternativas gratuitas como mover vídeos a YouTube o comprimir tu galería para aprovechar mejor lo que ya tienes.
Particularidades en cuentas de trabajo o educativas (Workspace)
En G Suite o Google Workspace, el administrador de Google One refleja tu consumo individual o el compartido de la organización. Si te queda menos cuota individual, verás tu límite personal; si la organización está justa de espacio compartido, se mostrará esa cuota común.
Ten presente que algunos productos como Drive pueden enseñar datos de uso diferentes a los del administrador de almacenamiento, por cómo calculan o sincronizan la información.
Pagos y problemas al comprar almacenamiento
Si una transacción se rechaza o no puedes comprar más espacio con tu cuenta, revisa estos casos. Si ya tienes una suscripción activa en otra cuenta o la compraste desde otro dispositivo, quizá debas cancelarla y esperar a que termine el ciclo para poder adquirir un nuevo plan en el dispositivo o cuenta deseada.
Otra opción es que un miembro de tu familia ya pague Google One. Si compartís dispositivo, podéis activar la opción de compartir Google One en familia y todos tendréis acceso al almacenamiento ampliado, según el plan contratado.
Elementos que no cambian tu espacio al borrarlos
Que borres algo no siempre aumenta tu margen. No alteran tu cuota, por ejemplo, subidas con ciertas calidades desde algunos Pixel, los respaldos en alta calidad o exprés previos al 1 de junio de 2021, o los elementos que te llegan por Compartir con colaborador mientras esa persona mantenga el contenido compartido.
Cuando borres, Google puede mostrar una cifra aproximada de lo que recuperarás. Esa estimación solo se calcula para elementos que sí ocupaban almacenamiento en tu cuenta.
Consejos prácticos y preguntas habituales
¿Qué puedo hacer para liberar espacio en Google Fotos sin perder recuerdos?
Empieza por lo que no duele: comprime a ‘Ahorro de almacenamiento’, usa el administrador para borrar borrosas y capturas, y emplea ‘Liberar espacio’ en Android para suprimir copias locales sin tocar la nube. Si necesitas un extra, traslada vídeos a YouTube en privado o pasa carpetas a otro servicio.
¿Cómo puedo liberar espacio en mi cuenta de Google de forma global?
Ataca lo compartido: borra adjuntos pesados en Gmail con búsquedas como larger:10M, limpia archivos grandes de Drive y vacía sus papeleras. Después, revisa el administrador de almacenamiento para ver el impacto.
¿Cómo vaciar Google Fotos sin perder las fotos?
En el móvil, usa ‘Liberar espacio’. Se eliminan las copias del dispositivo pero las fotos se mantienen accesibles en la nube desde la app y desde la web. Verifica siempre que la copia de seguridad está hecha antes de borrar.
He borrado cosas y sigue lleno, ¿por qué?
Pueden pasar varias cosas: quizá los elementos estén en la papelera y no se haya consolidado el espacio; tal vez lo que borraste no contaba (ver apartado de elementos que no cambian tu cuota); o sigues subiendo en calidad original y el ahorro es menor. Vacía papeleras y revisa la calidad de subida.
Recomendaciones extra para evitar sustos
- Haz una copia de seguridad completa antes de cambios importantes.
- Activa avisos de almacenamiento para anticiparte a la falta de espacio.
- Valora Google One si tu volumen es alto y necesitas estabilidad.
- Recuerda que la papelera mantiene archivos 30 días antes del borrado definitivo.
Pasos detallados para comprimir la galería ya subida
Si empezaste en calidad original y ahora quieres recuperar espacio, puedes reconvertir lo existente. Desde un ordenador, entra en Google Fotos, abre la configuración y toca ‘Gestionar almacenamiento’. Localiza la opción ‘Convertir fotos y vídeos a calidad de ahorro de almacenamiento’.
- Lee el aviso y asume que no hay vuelta atrás en la calidad tras la compresión.
- Marca la casilla de confirmación.
- Pulsa ‘Comprimir fotos y vídeos disponibles’ para iniciar el proceso.
Después del proceso, verás cómo baja tu consumo. Es una de las formas más eficaces de ganar espacio sin borrar recuerdos, con el coste de una ligera reducción de calidad y de resolución en algunos casos.
Notas útiles sobre copias, papelera y restauración
Antes de eliminar nada, asegúrate de que la copia está hecha. Activa ‘Copia de seguridad y sincronización’ y verifica el estado en la app. Si al borrar algo no ves reflejado el espacio, revisa y vacía la papelera de Google Fotos y la del propio dispositivo.
Para recuperar elementos, empieza por la papelera de la galería del móvil o por la papelera de Google Fotos. Si el ítem ya no está en la papelera o ha pasado el plazo, la restauración no será posible. Mantén siempre un flujo de copias de seguridad al día.
Aplicando estas técnicas con cabeza, podrás mantener tu biblioteca organizada, segura y con margen suficiente para seguir creando recuerdos. Cambia la calidad de copia cuando convenga, apóyate en las herramientas automáticas para detectar lo que más ocupa, limpia el espacio compartido de Gmail y Drive y ten a mano la opción de Google One si te falta oxígeno; con estos hábitos, el aviso de almacenamiento lleno tardará mucho en volver a aparecer. Comparte este tutorial de cómo liberar espacio en Google Fotos y ayuda a otros usuarios a gestionar esta función.
Continúar leyendo...