
Proteger la identidad al llamar es más fácil de lo que parece y, además, totalmente legal en España. Si lo que buscas es realizar llamadas sin mostrar tu número, aquí tienes una guía completa y directa para hacerlo en Android, en iPhone y también desde un teléfono fijo, con los códigos correctos, ajustes del móvil y trucos prácticos. Todo ello con instrucciones paso a paso y ejemplos reales para no perderte.
A lo largo del artículo verás cómo activar el número oculto de forma permanente o solo en llamadas puntuales, cómo revertirlo, qué límites tiene (por ejemplo, no funciona con SMS ni con llamadas de WhatsApp) y qué herramientas existen para bloquear llamadas entrantes en oculto si lo que te molesta es recibirlas. También repasamos la legalidad en España, casos de uso recomendables y opciones de las operadoras.
¿Qué significa llamar con número oculto y cuándo conviene?
Cuando activas el número oculto, la persona que recibe la llamada no ve tu teléfono: en su pantalla aparece «Número privado», «Número oculto» o «Desconocido». Esto no afecta a la calidad de la llamada, pero sí impide que te identifiquen por el número ni que lo guarden directamente. Es útil para preservar la privacidad en gestiones puntuales, tratar con desconocidos o contactar con empresas sin que registren tu móvil.
Escenarios típicos en los que compensa usarlo: ventas de segunda mano (por ejemplo, en apps tipo Wallapop), llamadas a servicios de atención al cliente que podrían devolver llamadas comerciales, o situaciones laborales en las que llamas desde un número personal y prefieres evitar devoluciones no deseadas.
¿Es legal usar número oculto en España?
Sí. En España, ocultar tu número al llamar es legal y está recogido por la normativa de telecomunicaciones. Eso sí, su uso debe ser responsable: no se debe emplear para acoso, spam o fines fraudulentos. Si recibes insistencia desde números privados, puedes bloquearlos desde el móvil o pedir ayuda a tu operadora.
Ten en cuenta que, aunque el receptor no vea tu número, las compañías siguen registrando técnicamente la información de las llamadas. Además, las facturas no suelen detallar llamadas recibidas, y para acceder a ciertos datos haría falta requerimiento judicial, un proceso aparte.

Formas de ocultar tu número: permanente o por llamada
Hay dos vías principales: configurar el número oculto en los ajustes del móvil (afecta a todas las llamadas salientes) o anteponer un código específico antes del número en llamadas puntuales. En España, el estándar más extendido para una llamada concreta es «#31#» seguido del número al que llamas.
Si solo quieres ocultarte en momentos puntuales, marca «#31#» y a continuación el número de destino. Si prefieres automatizarlo con ciertos contactos, puedes guardar el contacto con el prefijo #31# por delante, así siempre llamarás en oculto a esa persona sin acordarte del código.
Cómo activar el número oculto en Android
Android incluye la ocultación del identificador de llamadas como una función nativa. La ruta exacta puede variar según fabricante o versión, pero el proceso suele ser muy similar. En la app «Teléfono», abre el menú de los tres puntos o el icono de rueda dentada y entra en «Ajustes». Desde ahí, busca la sección de llamadas y la opción para mostrar u ocultar tu ID.
- Abre la app «Teléfono» y toca el menú (tres puntos) o el icono de ajustes.
- Entra en «Ajustes», luego en «Llamadas». En algunos móviles puede llamarse «Más ajustes», «Ajustes adicionales», «Servicios adicionales» o «Ajustes avanzados».
- Localiza «Mostrar mi ID», «ID de emisor», «Mostrar mi ID de llamada» o equivalente.
- Elige «Ocultar número». En algunas capas aparece también «Red predeterminada» como opción neutra definida por tu operadora.
A partir de ese momento todas tus llamadas saldrán en privado. Para revertirlo, vuelve a la misma pantalla y selecciona «Mostrar número». En móviles con la app «Teléfono de Google», la estructura es parecida: ajustes de la app, apartado «Llamadas», ajustes adicionales e ID de llamante.
Si ves la opción bloqueada o no aparece, tu operador puede estar forzando el comportamiento por defecto; en ese caso, contacta con atención al cliente para activarlo en red. En algunos ejemplos de rutas reales: «Servicios complementarios → ID de llamada → Ocultar número» o «Cuentas de llamada → Ajustes adicionales → ID de llamada → Ocultar número».
Cómo ocultar tu número en iPhone (iOS)
En iPhone es todavía más directo y homogéneo. Desde Ajustes del sistema, entra en «Teléfono» y luego en «Mostrar ID de llamada». Ahí verás un único conmutador para activar o desactivar la visibilidad de tu número, y se aplica a todas las llamadas. Es un proceso rápido y estándar en iOS para todos los modelos.
- Abre «Ajustes» en tu iPhone y entra en «Teléfono».
- Toca «Mostrar ID de llamada».
- Desactiva el interruptor para ocultar tu número en todas las llamadas.
Para volver a mostrarlo, repite el recorrido y activa de nuevo la opción. Mientras la palanca esté desactivada, tus llamadas saldrán como número oculto.
Códigos útiles en España: por llamada y permanentes
Además de los ajustes, puedes usar códigos desde el marcador. Son especialmente útiles cuando quieres actuar rápido sin tocar la configuración general. Para una llamada concreta, marca «#31#» seguido del número de destino, por ejemplo «#31#612345678». El receptor verá «número oculto» en esa llamada, pero el resto seguirán el comportamiento por defecto de tu móvil o tu línea.
- Ocultar solo una llamada: marca «#31#» + número (ejemplo: «#31#612345678»).
- Activar ocultación permanente en red: marca «*31#» y pulsa llamar.
- Desactivar ocultación permanente en red: marca «#31#» y pulsa llamar.
- Forzar mostrar tu número cuando tu línea está en oculto: antepone «*31#» al número del destinatario para esa llamada concreta.
Truco práctico: si hay contactos con los que quieres salir siempre en oculto, guárdalos con «#31#» delante. Si tu línea está en oculto por defecto y quieres que con alguien se vea tu número, guárdalo con «*31#» por delante del número.
Llamadas desde teléfono fijo: diferencias importantes
Desde líneas fijas también puedes ocultar tu número, pero el prefijo puede variar según el tipo de destino. En España, se utiliza «#31#» para llamadas de fijo a fijo y, si llamas de un fijo a un móvil, el código más habitual es «067» antes del número. En la práctica, introduce el prefijo correspondiente y a continuación el teléfono al que llamas.
- De fijo a fijo: «#31#» + número.
- De fijo a móvil: «067» + número.
En los fijos no suele existir un ajuste permanente en el propio terminal para ocultar el número; tendrás que marcar el código cada vez. Algunas operadoras pueden activar servicios en red bajo petición, así que consúltalo si lo necesitas a largo plazo.
Límites y consideraciones: SMS, facturas y operadoras
Importante: el número oculto no funciona con SMS. Aunque ocultes tu ID al llamar, los mensajes de texto no admiten este tipo de «prefijos», por lo que tu número sí será visible en SMS. Asimismo, aunque el receptor no vea tu móvil, la operadora registra las llamadas por motivos técnicos y legales.
Sobre la información en facturas, lo habitual es que no aparezcan detalles de llamadas recibidas. Para obtener datos más allá de lo estándar suele ser necesario un requerimiento judicial. Si necesitas ocultación permanente y tu móvil no ofrece la opción, tu operador puede activarla o gestionarla en su sistema.
¿Puedo hacerlo desde apps y llamadas online?
Si realizas llamadas online con apps (VoIP), recuerda que dependen de tu conexión de datos: conviene tener internet estable para una buena calidad. Dicho esto, la ocultación del número del operador no aplica a llamadas de apps como WhatsApp, ya que no «marcan» a través de la red telefónica tradicional.
En WhatsApp no hay un ajuste para llamar como privado. La configuración de «Mostrar ID de llamada» del teléfono no afecta a WhatsApp, y los códigos del tipo «#31#» no funcionan dentro de la app. Si necesitas hablar sin mostrar tu número, usa llamadas convencionales en la red móvil.
Bloquear y filtrar llamadas entrantes en oculto
Si te llaman con frecuencia desde números ocultos y te resulta molesto, tanto Android como iOS ofrecen opciones para filtrar o bloquear estas llamadas. En Android, entra en la app «Teléfono», ve a Ajustes y busca «Números bloqueados», «Bloquear números», «Filtros» o «Bloqueo de llamadas». Allí suele aparecer la opción de bloquear números desconocidos o privados.
En la app «Teléfono de Google», la ruta típica es «Ajustes → General → Números bloqueados», donde podrás activar el filtrado de llamadas de números ocultos. En iPhone, ve a «Ajustes → Teléfono» y activa «Silenciar desconocidos». Con esto, las llamadas de números que no están en tu agenda irán directamente al buzón.
Si las opciones nativas no te bastan, existen apps de terceros para identificar o bloquear spam y llamadas privadas. Su eficacia varía según el dispositivo y la versión del sistema, pero pueden ayudar a reducir llamadas molestas si recibes muchas.
Si las opciones nativas no te bastan, existen apps de terceros para identificar o bloquear spam y llamadas privadas. Su eficacia varía según el dispositivo y la versión del sistema, pero pueden ayudar a reducir llamadas molestas a quienes reciben muchas.
¿Cómo volver a mostrar mi número?
Si habías activado la ocultación en los ajustes del móvil, basta con volver a la misma ruta y seleccionar «Mostrar número». En Android, revisa las opciones de ID de llamada en los ajustes de la app «Teléfono»; en iPhone, entra en «Ajustes → Teléfono → Mostrar ID de llamada» y actívalo. Es un cambio reversible en segundos.
Si usaste el código «#31#» solo afectó a esa llamada: no necesitas hacer nada para las siguientes. Si activaste la ocultación permanente mediante «*31#» en red, puedes desactivarla marcando «#31#» y pulsando el botón de llamada, o forzar mostrar tu número puntualmente anteponiendo «*31#» al número del destinatario.
Detalles por operadora y gestión desde sus servicios
La mayoría de operadoras en España permiten la ocultación sin coste adicional. Por ejemplo, hay servicios que lo habilitan en red y apps propias donde puedes gestionar tu línea, como ocurre con plataformas del tipo «Mi ». En esos casos, además de los ajustes del móvil, tienes otra vía de control desde su área de cliente.
Algunas compañías ofrecen atención específica para activar el número oculto en todas tus llamadas. A modo de ejemplo, hay operadores que te lo activan desde atención al cliente telefónica, con números distintos si eres particular o empresa. Si en tu móvil la casilla de «Mostrar ID de llamada» aparece bloqueada, esta opción desde operadora suele ser la solución más rápida.
Preguntas frecuentes
¿Puedo saber quién me llama desde un número oculto? No existe un método infalible por privacidad. Algunas apps de identificación pueden reconocer emisores conocidos o spam, y si hay acoso tu operadora puede ayudarte, pero a menudo hace falta una razón legítima y tramitación formal.
¿Sirve para SMS? No. Ocultar el número funciona en llamadas, no en mensajes de texto. Tus SMS mostrarán el número de origen, así que no hay prefijo equivalente para ocultarlos.
¿Puedo guardar contactos con prefijos para automatizarlo? Sí. Guarda los contactos delicados con «#31#» para que siempre salgas en oculto al llamarles. Si tu línea está en oculto por defecto y con alguien quieres mostrarte, guarda su número con «*31#» por delante.
¿Puedo ocultar mi número desde un fijo? Sí, con códigos. En llamadas de fijo a fijo, usa «#31#». Si llamas de un fijo a un móvil, marca «067» antes del número. En fijos, normalmente no hay un ajuste permanente en el terminal.
¿WhatsApp permite ocultar el número al llamar? No. Las llamadas de WhatsApp van por internet y no admiten los códigos ni la configuración de ID de llamada del móvil. Si necesitas ocultarte, usa la llamada convencional.
Guía rápida paso a paso (Android e iOS)
Si vas con prisa, recuerda las rutas esenciales. En Android: app «Teléfono» → menú → «Ajustes» → «Llamadas» → «Más ajustes» o similar → «Mostrar mi ID de llamada» → seleccionar «Ocultar número». En iPhone: «Ajustes» → «Teléfono» → «Mostrar ID de llamada» → desactivar. Para una única llamada, marca «#31#» seguido del número, o usa «*31#» si quieres mostrarte puntualmente cuando tu línea está en oculto.
Casos de uso recomendados y buenas prácticas
El número oculto tiene sentido cuando no deseas que el receptor almacene tu móvil o te devuelva la llamada: trámites con empresas, consultas puntuales, compraventa entre particulares o contextos laborales donde prefieres separar lo personal. Úsalo con responsabilidad, evita bromas pesadas y no lo emplees para prácticas invasivas.
Si sueles recibir llamadas privadas molestas, activa el filtrado desde tu móvil, y revisa de vez en cuando el registro de llamadas y buzón de voz por si algo importante se filtra. Las opciones de «Silenciar desconocidos» en iPhone y de «Números bloqueados» en Android ayudan muchísimo a reducir el ruido.
Con todo lo anterior ya puedes configurar tu móvil para llamar en oculto, alternar entre mostrar u ocultar tu número según te convenga, usar los códigos correctos en España («#31#», «*31#» y «067» en fijos), y gestionar tanto el bloqueo de llamadas entrantes como la legalidad y límites de esta función con la tranquilidad de que estás usando las opciones adecuadas en cada situación. Comparte esta guía y más personas aprenderán a llamar con número oculto desde su móvil.
Continúar leyendo...