Noticia Cómo obtener precios y descuentos especiales para empresas con Amazon Business

cómo conseguir descuentos y precios bajos en Amazon Business


Si tu empresa compra o vende en Amazon, conseguir precios y descuentos específicos para B2B puede marcar la diferencia en tus costes y márgenes, y optimizar la búsqueda por foto en Amazon ayuda a localizar artículos con rapidez. Amazon Business permite a las compañías acceder a tarifas exclusivas, negociar descuentos por volumen y gestionar pagos y facturación pensados para el entorno profesional, todo desde un mismo ecosistema.

En esta guía práctica encontrarás cómo funcionan los precios para empresas, los descuentos por cantidad, los precios negociados, qué métodos de pago admite Amazon para B2B, cómo gestionar el IVA y la facturación automática, y qué requisitos debes cumplir para ver y activar estas ventajas. También veremos estrategias de fijación de precios que usan los vendedores y algunos detalles clave como las preferencias de cookies y la diferencia entre Prime y Business Prime.

¿Qué es Amazon Business y quién puede acceder a los precios especiales?​


Amazon Business es una modalidad de cuenta orientada a empresas, pymes, profesionales y autónomos que da acceso a funciones y utilidades pensadas para compras y ventas B2B. Los compradores verificados pueden ver precios sin IVA, pedir cotizaciones por grandes cantidades y aprovechar condiciones de pago empresariales; los vendedores, por su parte, pueden publicar ofertas específicas para compañías y automatizar la facturación con IVA.

Es importante tener en cuenta que los precios y descuentos para empresas solo se muestran a clientes registrados como Amazon Business. No todo el catálogo tiene precio B2B, pero existe una selección amplia de artículos con tarifas empresariales y opciones de compra al por mayor. Amazon Business está disponible en países como España, EE. UU., Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Japón, India y México, con una base global de más de 6 millones de compradores empresariales.

Tipos de precios y descuentos en Amazon Business​


La plataforma ofrece diferentes mecanismos para que las empresas paguen menos o adapten las compras a sus necesidades. Entre las opciones más usadas destacan los precios especiales para empresas, los descuentos por cantidad y los precios negociados.

  • Precios especiales para empresas: el vendedor fija un descuento global (un porcentaje sobre el precio base) que se aplica a todos los compradores B2B. Es una forma rápida de hacer tu oferta más atractiva para el canal profesional.
  • Descuentos por cantidad: reducciones por volumen que se activan cuando el cliente compra un número determinado de unidades. Es ideal para pedidos grandes y reposiciones periódicas.
  • Precios negociados: algunos vendedores permiten enviar una propuesta y negociar condiciones. En la página del producto puede mostrarse un botón para solicitar oferta y cerrar un acuerdo adaptado al pedido.

Amazon no obliga a los vendedores a ofrecer descuentos B2B, pero usarlos de forma estratégica ayuda a captar más clientes y fidelizar, sobre todo en categorías muy competidas.

qué es Amazon Business y cómo lograr precios bajos


Cómo solicitar descuentos por cantidad (para compradores)​


Cuando un artículo admite compra al por mayor, puedes pedir un descuento por volumen desde la página del producto. El flujo habitual es sencillo y está pensado para cerrar la operación con rapidez.

  1. Busca el bloque Comprar al por mayor en la ficha del producto y pulsa para acceder a la solicitud.
  2. Indica la cantidad que necesitas en el formulario Solicitar un descuento por cantidad.
  3. Define una fecha límite de respuesta para el vendedor y selecciona Continuar.
  4. Confirma la petición con el botón Solicitar un descuento. El vendedor te responderá por correo electrónico con su propuesta y disponibilidad dentro del plazo marcado.

Este proceso facilita el trato directo y mantiene todo el histórico dentro de Amazon, lo que aporta agilidad y trazabilidad a las compras B2B.

Opciones de pago que importan en B2B​


Las empresas suelen pedir más flexibilidad que un consumidor final, por eso Amazon Business admite varios métodos de pago destinados al entorno profesional. Esta variedad ayuda a acomodar políticas internas y flujos de tesorería.

  • Pago mediante factura: compra ahora y paga según las condiciones acordadas, con facturación diferida.
  • Pagos a plazos: opción de fraccionar el pago cuando el volumen o la naturaleza del pedido lo requiere.
  • Cuenta corriente de empresa: vínculo directo para pagos desde la cuenta bancaria corporativa.

El mix de métodos queda a discreción del vendedor y de Amazon según la categoría y la política de riesgo, pero la realidad es que existe mayor libertad que en B2C para cerrar operaciones ajustadas a lo que piden los departamentos de compras.

Precios sin IVA y facturación automática para empresas​


En ventas B2B el precio sin impuestos es clave para decidir. Amazon puede mostrar los precios sin IVA a clientes de empresa, e incluso utiliza esa referencia neta para comparar ofertas y asignar visibilidad en la página de producto (por ejemplo, en la oferta destacada) cuando está disponible.

Para simplificar el cumplimiento fiscal, los vendedores pueden activar el Servicio de cálculo del IVA. Esta herramienta calcula automáticamente el impuesto aplicable a cada venta y genera facturas con IVA en nombre del vendedor, que se liberan en la cuenta del cliente para su descarga inmediata. Además de emitir los documentos, el sistema proporciona detalle de los cálculos realizados y marca la oferta con un distintivo de Factura con IVA descargable para que las empresas lo identifiquen de un vistazo.

Si el vendedor prefiere facturar por su cuenta, también puede subir sus propias facturas y Amazon las remite al comprador. En cualquier caso, la meta es reducir fricción en compras profesionales, donde la factura es imprescindible.

Business Prime vs Amazon Prime​


Amazon Prime es una membresía para particulares con beneficios de entretenimiento y hogar (como Prime Video o música), mientras que Business Prime es un programa independiente diseñado solo para clientes de Amazon Business. Business Prime añade ventajas para empresas: envíos rápidos y gratuitos en artículos elegibles, posibilidad de establecer políticas de compra que guíen a los empleados, mayor visibilidad del gasto para obtener insights y otras funciones orientadas a control y eficiencia.

Al ser un servicio de compras empresariales, Business Prime no incluye beneficios de ocio. Su foco está en agilizar la adquisición corporativa, mejorar el compliance interno y dar herramientas para tomar decisiones de compra más informadas.

¿Cómo crear tu cuenta de Amazon Business?​


Dar el salto a Amazon Business es sencillo y te abre la puerta a precios y flujos B2B desde el primer día. El proceso de alta y verificación está pensado para empresas y profesionales.

  • Regístrate con una cuenta de correo válida (puede ser corporativa o de servicios como Gmail, Outlook o Yahoo).
  • Si ya tienes cuenta particular, puedes migrarla a Business para conservar historial y suscripciones (por ejemplo, Prime), y gestionarlo todo desde la nueva modalidad.
  • Amazon verificará los datos de tu empresa; este proceso puede tardar unos días.
  • Tras la confirmación por email, podrás configurar el perfil, subir catálogo y activar las funciones B2B.
  • Al introducir tus datos fiscales, las facturas se generarán automáticamente con el IVA correspondiente.

Ventajas para tu eCommerce al vender a empresas​


Amazon Business es una palanca de crecimiento para comercios electrónicos que quieren abrir canal B2B (business to business). Más allá de la visibilidad, aporta funcionalidades que simplifican la gestión y mejoran la conversión en compras de empresa.

Generación de facturas online​


La automatización de la facturación comercial ahorra tiempo y errores. Podrás descargar las facturas a golpe de clic, con impuestos desglosados y listas para contabilidad, algo imprescindible en clientes corporativos.

Acceso a millones de clientes B2B​


Con Amazon Business tu catálogo llega a millones de compañías que buscan proveedores fiables. Además, Amazon puede impulsar la visibilidad de productos con mayor interés entre empresas, convirtiéndolos en recomendados y elevando las oportunidades de venta.

Envíos y logística flexibles​


Puedes apoyarte en la logística de Amazon (FBA) para que almacene y gestione tus pedidos, operar con logística propia (FBM) o elegir un modelo híbrido según tu estrategia y el tipo de producto.

Precios exclusivos y descuentos por volumen​


Configura precios especiales para empresas, crea descuentos escalonados por cantidades y ofrece artículos solo visibles para B2B. Todo ello hará tu oferta más competitiva y te ayudará a incrementar el ticket medio.

Costes y cuotas​


El precio de Amazon Business para vender es equivalente al de una cuenta de vendedor profesional (cuota de referencia de 39 € al mes, sujeta a la categoría). No hay coste adicional por crear y usar la cuenta Business más allá de las tarifas estándar.

Estrategias de precios B2B que funcionan en Amazon​


El precio sigue siendo decisivo: el 82% de los compradores afirma que influye en su decisión, aunque no siempre gana la opción más barata. Las siguientes estrategias ayudan a equilibrar valor, demanda y margen en el entorno B2B de Amazon.

1) Precios basados en el valor​


Esta estrategia no busca ser el más barato, sino justificar un precio superior con calidad, marca y servicio. Funciona bien cuando ofreces materiales duraderos, buen diseño, atención excelente, reputación cuidada, valoraciones altas o fabricación sostenible. La clave está en comunicar claramente por qué tu producto destaca y sustentar esa propuesta con reseñas de clientes.

2) Precios basados en la competencia​


Consiste en ganar la venta por precio frente a equivalentes. Tiene sentido en productos básicos o muy estandarizados, aunque casi siempre hay margen para añadir valor. Optimiza tus costes, mantén un servicio y entrega impecables y busca el punto de equilibrio entre ser competitivo y proteger el margen, especialmente porque los clientes de empresa comparan ofertas con facilidad.

3) Precio líder en pérdidas​


Vender un producto con margen muy bajo o incluso negativo para atraer clientes que después comprarán más. Es efectivo en promos limitadas y productos gancho, pero debes usarlo con cautela para no devaluar la marca ni educar al mercado a esperar precios insostenibles. Trabaja la recurrencia con suscripciones, un seguimiento posventa excelente y tácticas de retargeting en Sponsored Display.

4) Descremado de precios (price skimming)​


Introduces un producto nuevo a precio alto y lo vas reduciendo con el tiempo. Encaja mejor en tecnología o categorías en las que la innovación caduca rápido; no tanto en consumibles o básicos. Si lo aplicas, cuida el ritmo de bajadas para no frustrar a los primeros compradores y planifica bien el ciclo de vida del producto.

5) Precios dinámicos​


Actualizar el precio según condiciones del mercado y movimientos de la competencia es fundamental en Amazon. En B2B, además, entra en juego el escalado por unidades. Hoy en día los vendedores de éxito usan software de repricing que automatiza los ajustes, evalúa el panorama competitivo en tiempo real y facilita descuentos escalonados por volumen. Algunas suites específicas para Amazon Business ejecutan miles de millones de cambios semanales y ayudan a proteger el margen en la venta unitaria sin perder atractivo en pedidos grandes.

Preferencias y uso de cookies: por qué importan en la experiencia B2B​


Amazon y terceros autorizados emplean cookies y herramientas similares para mejorar la experiencia, prestar servicios, entender cómo navegas y mostrar anuncios relevantes. Gestionar tus preferencias permite equilibrar privacidad y personalización, algo relevante cuando varias personas compran desde una misma empresa.

Una cookie es un archivo que se guarda en tu dispositivo al visitar ciertas páginas. Sirve para recordar preferencias, medir el uso del sitio y, según su naturaleza, puede ayudar a identificar la sesión. A continuación, un resumen de las categorías más habituales.

Según quién las gestiona:

  • Propias: las emite y gestiona directamente el sitio web que visitas.
  • De terceros: proceden de dominios ajenos (por ejemplo, herramientas de analítica o publicidad).

Según su finalidad:

  • Técnicas: permiten navegar, iniciar sesión, usar el buscador o comentar.
  • Personalización: aplican criterios como idioma o navegador para adaptar la experiencia.
  • Análisis o medición: cuantifican usuarios y uso para mejorar el sitio.
  • Sociales: facilitan compartir contenidos en redes.

Según su duración:

  • De sesión: se borran al cerrar el navegador.
  • Persistentes: permanecen durante un periodo definido por el responsable.

En paneles de preferencias podrás activar o desactivar categorías no esenciales. Mantener habilitadas las cookies técnicas es necesario para que funciones básicas trabajen correctamente; el resto puedes ajustarlas según tu política interna.

Datos y disponibilidad: contexto para decidir​


Amazon Business es una de las iniciativas corporativas de mayor crecimiento dentro de Amazon. Alcanzó ventas anualizadas en torno a 35.000 millones de dólares y sirve a 96 de las empresas del Fortune 100, además de millones de compradores en todo el mundo. Esta escala se traduce en oportunidades reales para comprar mejor y para que los vendedores amplíen su base de clientes B2B con herramientas hechas a medida.

Para compradores, el valor está en ver precios netos (sin IVA), solicitar y negociar descuentos por volumen y elegir métodos de pago compatibles con los flujos de aprobación corporativos. Para vendedores, el atractivo es poder publicar ofertas B2B, automatizar facturas con IVA, ofrecer artículos exclusivos para empresa y explotar la logística y la visibilidad del marketplace con políticas de precios ajustadas a la competencia.

Queda claro que configurar correctamente Amazon Business (cuenta verificada, precios empresariales, descuentos por cantidad, facturación con IVA, métodos de pago y, si procede, Business Prime) es el camino más corto para capturar valor en B2B sin complicar procesos internos. Si sumas una estrategia de precios bien pensada, apoyada en datos y en herramientas de repricing, tendrás más opciones de comprar con ahorro o vender con margen sostenible, manteniendo una experiencia profesional a la altura. Comparte este tutorial y ayuda a otras personas a conseguir descuentos y mejores precios al comprar en Amazon Business.

Continúar leyendo...