
Estar por las calles de tu pueblo o ciudad explorándolas para así cazar esos Pokémons que pueden salir desde cualquier rincón o esquina conlleva que necesites una buena cuota de datos, aparte de llevar contigo un power bank para que la vida de la batería de tu smartphone no desaparezca; tal como recomendé la semana pasada en esta entrada. Si tuviéramos una cuota de datos ilimitada no deberíamos de preocuparnos por el consumo de datos, pero si salimos unas cuantas horas al día para ir de caza, esto conlleva que los megas puedan ir bajando sin casi hacer nada ante ello.
Lo mejor de todo es que se pueden aplicar ciertos consejos o recomendaciones para ahorrar un poco en el consumo de datos que hagamos desde nuestro smartphone o tablet. El uso de datos depende de lo que estés haciendo, cuanto tiempo estés jugando a Pokémon GO y si dejas la app funcionando en segundo plano, el consumo sera mayor. Según la base de datos de Pokémon Go, el uso de datos al jugar a Pokémon GO puede ir desde los 2 megabytes a los 8 megabytes por hora. Hay usuarios que incluso han compartido su uso de datos para utilizar 87 MB y llegar a nivel 8 y capturar 500 Pokémons en una semana y media de juego.
El consumo de datos medio de Pokémon GO
Antes de pasar a algunos de los consejos que pueden conseguir que no realicéis un alto consumo de datos con vuestro smartphone cuando jugáis a Pokémon GO, vamos a conocer los datos precisos de ese usuario que ha compartido el uso que le ha dado a este título de Nintendo y creado por Niantic Labs.

En diez días este usuario ha obtenido estos datos:
- 86,6 MB de datos usados
- 213.821 de puntos de experiencia (a mitad de camino en el nivel 8)
- 91 Pokémons cazados distintos
- 568 Pokémons cazados
No todos los usuarios tienen una cuota de datos que llegue a los 1,5 GB o 2 GB que permitiría jugar sin preocupaciones a este videojuego sin vernos afectados, aunque incluso con esa capacidad mensual, se suma la cantidad de los 300-400MB según el uso que le demos al videojuego. Y es que estaríamos hablando de las 15 horas según comenta el propio usuario, así que ya podéis echar un cálculo aproximado según vuestro tiempo de juego.
Qué hacer para no consumir tantos datos con tu móvil cuando juegas a Pokémon GO
- Lo primero es tener activada por Wi-Fi la descarga automática de las actualizaciones de las apps desde la Google Play Store. Puede que sea algo básico a conocer, pero es importante el recomendarla, ya que hay apps que se pueden llevar por delante una gran cantidad de megas.
- Hemos hablado en contadas ocasiones de las virtudes y bondades de sitios web que son capaces de cargar más rápido y no requieren el uso de tantos datos. Uno de ellos es Opera Mini, el explorador perfecto para usar bajo conexión de datos y que te permitirá ahorrarte unos megas que te vendrán muy bien para la caza de Pokémons. También está la opción de Chrome Data Saver que hace algo similar a Opera Mini al enviar los datos de forma reducida desde los servidores de Google
- Es interesante que repaséis todas esas apps que hacen uso de los datos. Twitter, por ejemplo, puede ser configurado para que solamente se actualice el timeline cuando abrís la app o cuando estéis bajo una conexión Wi-Fi. Esto puede aplicarse a lectores RSS y otro tipo de apps que debemos de tener bien configurada para que no usen esos megas que tenemos de la cuota mensual
- La última opción es abrir Pokémon GO solamente cuando vayamos a salir de caza. Yo mismo tengo la opción de batería activada, y la app no funciona en segundo plano en ningún momento. Si quiero cazar, la lanzo y finalmente la cierro con la opción de apps recientes para quitarla del sistema.

Todas estas opciones son más bien recomendables para realizar un mejor uso del consumo de datos que hagamos en el smartphone y así podamos utilizarlo para Pokémon GO, por lo que, si tenéis servicios como Spotify o Netflix, tendréis que decidir cuantos megas queréis usar para uno u otro servicio.
El artículo Cómo reducir el consumo de datos mientras estás jugando a Pokémon GO ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...