Noticia Cómo reportar aplicaciones maliciosas en Google Play

Play-Store-Google.jpg


En más de una ocasión, nos hemos encontrado con que usuarios en Android han sido infectados por una aplicación maliciosa que se ha colado en Google Play. Con el paso del tiempo Google ha ido introduciendo mejoras en la tienda, como el uso de inteligencia artificial para eliminar este tipo de aplicaciones, con buenos resultados. Pero todavía ocurre que alguna aplicación maliciosa se cuela en la tienda, con los problemas que esto supone.

En este tipo de situaciones, nosotros los usuarios tenemos la posibilidad de hacer algo. Google Play nos da la posibilidad de reportar aquellas aplicaciones que creemos son maliciosas. De manera que Google lo sepa y así puedan analizar este caso, y en caso de ser cierto, eliminar la app de la tienda. Por eso, a continuación os mostramos la manera en la que es posible reportar estas aplicaciones maliciosas en la tienda.



Cuando nos encontramos una aplicación sospechosa en la Play Store, es bueno llevar a cabo una serie de pasos, para evitar su instalación. Y si creemos que es realmente maliciosa, tenemos la posibilidad de reportarla, para que se informe a la propia Google. No se trata de un proceso complejo, aunque es una opción que pocos usuarios conocen. Os mostramos los pasos a continuación, que vais a ver que son realmente sencillos.

Google-Play-Store.jpg


Reportar aplicaciones maliciosas en Google Play


Para poder reportar una aplicación o juego que creemos es maliciosa en Google Play, tenemos que acceder a la ficha de dicha aplicación en la tienda de aplicaciones. Es en este perfil donde nos encontramos con la posibilidad de reportarla ante Google. Aunque, como os hemos dicho, se trata de una función que está bastante oculta para los usuarios. Por lo que muchos no reportan nunca este tipo de aplicaciones por ese motivo.


Una vez estemos dentro de la ficha de dicha aplicación, tenemos que bajar hasta el final de la página. Allí vamos a ver que nos sale una opción llamada “Marcar como inadecuado”. Es una opción que puede que no vayamos a ver a primera vista. En las versiones más actuales de la tienda, cuando entramos en el perfil de una aplicación, debemos pulsar en los tres puntos verticales que salen en la parte superior derecha. Salen varias opciones, entre la que nos encontramos con la de “marcar como inadecuado”.

Reportar-aplicaciones.jpg


Cuando pulsamos en dicha opción, Google Play nos muestra una nueva ventana en la pantalla. En la misma nos encontramos con la típica encuesta en la que tenemos una serie de opciones, por las que esta aplicación en cuestión es inadecuada para la tienda. Puede que una de las opciones en la lista se aplique a la misma, por lo que podemos usarla. Sino, le damos a otra objeción y escribimos nosotros el motivo por el que consideramos que la app debe ser eliminada de la tienda.

Una vez terminado, se va a enviar a Google este reporte que hemos hecho de la aplicación. La empresa va a proceder a analizar el motivo por el que nosotros hemos tomado la decisión de denunciar a esta aplicación o juego. Por lo que en caso de que se demuestre que es realmente una aplicación maliciosa, se va a proceder a su eliminación de la Play Store.

El problema en este sentido es que los plazos son variables. Hay ocasiones en las que una aplicación maliciosa se elimina de Google Play con bastante rapidez, mientras que en otros casos se mantiene semanas en la tienda, permitiendo que los usuarios la descarguen. Y en algunos casos son aplicaciones de pago, que hacen el proceso más complejo. Si bien, si muchos usuarios reportan una aplicación, suele ser un toque de atención para la empresa.

Google-Play-Store-algoritmo-compresion-descargas.jpg


Como podéis ver, no es complicado reportar aplicaciones en Google Play. Es más una cuestión de encontrar dicha función en la tienda de aplicaciones. Esperamos que estos pasos que os hemos mostrado os hayan sido de ayuda en el proceso, y que así, cuando haya una aplicación maliciosa, la podáis reportar y así se proceda a su eliminación.

a4YObjfhPi0


Continúar leyendo...