Noticia Cómo saber cuánto tiempo pasas en YouTube

Logo YouTube


YouTube es una de las aplicaciones más populares que hay en Android. De manera habitual se actualiza con nuevas funciones de lo más interesantes. Esto es algo que ha ocurrido recientemente, porque se ha incorporado una nueva función en la app. Gracias a la misma, los usuarios pueden ver el tiempo que pasan viendo vídeos en la app.

Se trata de una función similar a los medidores de tiempo que se han introducido en Facebook e Instagram el año pasado. En este caso, YouTube nos muestra el tiempo de visualización. Es decir, cuánto tiempo pasamos viendo vídeos en la popular aplicación. Un dato que sin duda puede ser de utilidad para muchos usuarios.



Esta función lleva poco tiempo en la popular aplicación. Por eso, es posible que haya muchos usuarios en Android que no sepan nada al respecto. Pero la podemos encontrar ya en la app de YouTube en Android. Así que para personas que pasan mucho tiempo viendo vídeos, puede ser bueno tener este dato. Ya que deja claro el uso que se hace de la app en el smartphone.


Te recomendamos:Cómo cambiar la velocidad de reproducción de los vídeos en YouTube

Tiempo de visualización en YouTube


YouTube tiempo visualizacion


La verdad es que los pasos para usarla son realmente sencillos. Lo primero que tenemos que hacer es abrir la aplicación de YouTube en nuestro smartphone Android. Cuando estemos dentro de la propia app, tenemos que pulsar sobre nuestra foto de perfil. Dicha foto se sitúa en la parte superior derecha de la pantalla. Al pinchar sobre esta foto, se abrirá el menú de la propia aplicación.


Entonces nos vamos a encontrar con una serie de opciones en la pantalla. Una de ellas, la segunda en el listado, se llama Mi tiempo de visualización. Esta es la opción que nos interesa en este caso concreto. Entramos en ella, y ya se puede ver el tiempo de visualización. YouTube muestra el tiempo que se han visto vídeos en dicho día, el día anterior, la semana anterior y la media de tiempo diaria que se pasa en la aplicación. Por lo que se dan muchos datos de importancia para los usuarios.

Ya que permite tener un buen control sobre el tiempo que el usuario pasa dentro de la aplicación. Como es lógico, los datos se van actualizando en tiempo real a medida consumimos vídeos en la aplicación. De modo que se mantiene actualizada en todo momento, proporcionando este tiempo de visualización en YouTube de manera muy precisa. Además, hay funciones adicionales en este medidor de actividad.


Te recomendamos:4 trucos para usar mejor YouTube en Android

Descansos y recordatorios


Youtube recordatorios


Ya que como es el caso en Facebook e Instagram, la app introduce recordatorios. Puede que haya usuarios que tengan unas cifras de visualización en YouTube muy elevadas. Pasan muchas horas al día viendo vídeos en la app. Se da entonces la posibilidad de programar algunos recordatorios, que nos recuerten que tenemos que tomar un descando. Lo que evita que estemos demasiado tiempo en la app. O que nos tomemos descansos con cierta frecuencia.

Dentro de este apartado es donde podemos configurar dichos recordatorios si queremos. Solo se tiene que activar la función que lo permite, usando el interruptor que hay junto a la misma. Luego, podemos configurar el tiempo que tiene que pasar para recibirlo. Además, hay una serie de herramientas disponibles con las que poder organizar mejor el tiempo que el usuario pasa en la aplicación en todo momento. Así, podemos tener una buena gestión de nuestro uso de YouTube. Algo que sin duda es de gran importancia.

Como podéis ver, cada vez es más popular en Android que las aplicaciones tengan medidores de actividad, que nos evitan pasar demasiado tiempo usando una app. YouTube es solo la última en sumarse, con una función que no está generando demasiada atención, pero tiene una gran utilidad. Además, el uso de la misma es realmente sencillo, como podéis ver. Así que si usas mucho esta app en tu teléfono Android, no dudes en controlar la actividad y activar algún recordatorio si es necesario. Te permitirá un uso más responsable de la app.

S8FGST6YDvE


Continúar leyendo...