
Si eres de los que usan Android Auto como copiloto de confianza, ya sabrás que no solo sirve para que te guíe hasta tu destino. Esta herramienta se ha convertido en una aliada imprescindible para muchos conductores, sobre todo cuando se trata de planificar trayectos largos o desconocidos. Uno de los elementos que pueden condicionar nuestras rutas son los peajes, tanto por el coste económico como por el ahorro de tiempo que pueden suponer. Por eso, conocer cómo ver el precio de los peajes directamente desde Android Auto es cada vez más útil.
Gracias a aplicaciones como Waze y Google Maps, es posible tener una estimación del coste de los peajes antes incluso de empezar el viaje. Esta guía reúne la información más reciente y completa para que aproveches todas las funciones disponibles y decidas fácilmente si te compensa o no pagar ese extra en carretera.
¿Por qué es útil saber el precio de los peajes antes de viajar?
Los peajes pueden parecer un gasto menor, pero si no están planificados pueden suponer un sobresalto inesperado, sobre todo si estás haciendo un viaje largo o si tu presupuesto está ajustado. La posibilidad de ver con antelación cuánto costará un trayecto incluyendo los peajes permite hacer cálculos más certeros y tomar decisiones más eficientes.
Esto cobra aún más sentido cuando decides si tomar una ruta con peaje para ganar algo de tiempo o si prefieres optar por caminos alternativos gratuitos. Además, conocer el precio de cada ruta disponible te ayuda a comparar no solo por duración o distancia, sino también por coste económico, incluyendo el que podrías gastar en más gasolina por alargar la ruta para evitar el pago.

Waze: la app favorita para ver precio de peajes en Android Auto
Waze destaca principalmente por su comunidad activa de usuarios, que comparte en tiempo real todo tipo de información de tráfico: accidentes, atascos, radares y, cómo no, el precio de los peajes en Android Auto. Esta función se ha convertido en uno de los grandes atractivos de la aplicación, y lo mejor de todo es que está disponible en Android Auto de forma nativa.
Pasos para activar la función de peajes en Waze
Para que Waze te muestre el coste aproximado de los peajes, primero debes comprobar que no tienes activada la opción de evitar peajes. Aquí te indicamos cómo configurarlo:
- Abre la app de Waze en tu móvil.
- Pulsa sobre las tres líneas horizontales en la esquina superior izquierda.
- Entra en «Ajustes» y después accede a la sección «Navegación».
- Asegúrate de desactivar la opción «Evitar peajes».
Una vez hecho esto, solo tienes que conectar el móvil al coche (ya sea por cable o mediante conexión inalámbrica si tu vehículo lo permite), abrir Waze desde Android Auto y escribir el destino. Al pulsar «Ir» se mostrarán las rutas disponibles, y si alguna incluye autopistas de pago, verás el precio estimado de esos peajes junto a ella.
¿Qué tan precisos son los precios de peajes en Waze?
La información sobre los peajes en Waze no proviene de fuentes oficiales, sino de la comunidad de conductores. Esto significa que la cifra mostrada es una estimación basada en la colaboración colectiva. Aunque puede haber pequeñas variaciones, según distintas pruebas realizadas por medios especializados como Xataka Android o ADSLZone, estas diferencias no suelen superar unos pocos céntimos.
Es decir, la herramienta es lo suficientemente fiable como para tomar decisiones informadas. Además, te ofrece la posibilidad de comparar rutas con y sin peajes según la duración, la distancia y el coste, lo que te permite ajustar aún más tu planificación.
Usar Waze sin Android Auto
Si tu coche no es compatible con Android Auto, o prefieres utilizar el teléfono directamente en un soporte, también puedes acceder a esta función. El proceso es el mismo: tras introducir el destino y seleccionar «Ver rutas», aparecerán los precios de las que incluyan tramos de pago. Así que, sea cual sea tu configuración, vas a poder beneficiarte de esta característica.
Google Maps también estima el precio de los peajes
Aunque Waze es la preferida por muchos, Google Maps también ha incorporado una función para mostrar el precio aproximado de los peajes. Esta capacidad ha llegado progresivamente desde 2022 y, aunque aún tiene limitaciones geográficas, está disponible en varios países y en constante expansión.
Cómo activar el precio de los peajes en Google Maps
Google ha planteado esta funcionalidad como un añadido útil a la planificación de rutas. Para ver los precios de los peajes en las rutas de Google Maps, debes seguir estos pasos:
- Abre la app de Google Maps en Android o iPhone.
- Accede a tu perfil en la esquina superior derecha.
- Entra en «Ajustes» y después en «Configuración de navegación».
- Activa la opción «Ver precios de telepeaje».
Además, antes de calcular la ruta, asegúrate también de desactivar la opción «Evitar peajes» desde las «Opciones de trayecto». Así, Google Maps podrá considerar autopistas de pago a la hora de calcular las rutas y mostrarte su coste estimado.
¿De dónde saca Google los precios de los peajes?
En este caso, a diferencia de Waze, Google Maps basa sus estimaciones en fuentes oficiales como gobiernos, organismos de tráfico y las propias empresas concesionarias de autopistas. Además, los cálculos tienen en cuenta otros factores como el día de la semana, la hora estimada de paso por el peaje y cualquier otra variable que pueda influir en el precio final.
Eso sí, hay que tener en cuenta que esta función todavía no está disponible en todos los países. En España, por ejemplo, no está completamente desplegada, aunque Google ha asegurado que irá ampliando la cobertura progresivamente. De momento, se sabe que funciona plenamente en Estados Unidos, India, Japón e Indonesia, entre otros.
Comparar rutas con y sin peajes: una decisión económica

Una de las ventajas de ambas aplicaciones es que permiten ver las rutas alternativas sin necesidad de iniciar el trayecto, facilitando la comparación entre el coste de un peaje y el posible aumento en tiempo o consumo de combustible si decides evitarlo.
Esto es especialmente útil para quienes valoran tanto su tiempo como su dinero: en trayectos donde la diferencia sea mínima, quizás optes por evitar el coste del peaje. En otros casos, pagar unos euros puede suponer ahorrarte varios kilómetros y una hora de viaje. También hay que considerar que evitar peajes puede traducirse en un mayor gasto de gasolina, por lo que conviene tener todos los factores en cuenta.
¿Qué app elegir para ver los peajes en Android Auto?
La elección entre Waze y Google Maps dependerá del país en el que te encuentres, la compatibilidad con tu vehículo y tus propias preferencias de navegación. Waze ofrece una experiencia más dinámica, con información generada por usuarios, lo cual puede ser más útil si te enfrentas a condiciones de tráfico cambiantes. Por su parte, Google Maps proporciona datos oficiales y una planificación más ajustada a condiciones reales, con variantes como la hora o el día de paso.
En cualquier caso, ambas opciones ofrecen ya una base sólida para tomar decisiones más informadas y personalizadas en tus desplazamientos.
Gracias a las funciones disponibles hoy en día en aplicaciones como Waze y Google Maps, ya no es necesario adentrarse en la carretera sin saber cuánto te va a costar el trayecto en peajes. Con unos sencillos ajustes puedes ver esa información directamente en tu salpicadero gracias a Android Auto o incluso desde el propio móvil.
Puede parecer una pequeña ayuda, pero marcará la diferencia cuando estés planificando tus viajes, ajustando tu presupuesto o simplemente valorando si merece la pena pagar un peaje o dar un pequeño rodeo. Comparte la información para que otros interesados sepan el precio de los peajes usando Android Auto.
Continúar leyendo...