Noticia Cómo saber si te han pinchado el móvil y cómo evitarlo paso a paso

cómo saber si mi móvil está pinchado


La seguridad y privacidad en los teléfonos móviles se han convertido en una preocupación cada vez más frecuente. El avance tecnológico ha transformado nuestros smartphones en auténticas cajas fuertes de datos personales, laborales y financieros, haciéndolos tremendamente apetecibles para ciberdelincuentes y curiosos. El temor a que alguien pueda intervenir o espiar las comunicaciones a través de un móvil pinchado no es infundado, ya que existen técnicas, métodos y programas maliciosos diseñados específicamente para acceder a nuestras llamadas, mensajes o archivos sin consentimiento.

¿Notas comportamientos extraños en tu teléfono? ¿La batería dura menos de lo normal, se calienta sin motivo o aparecen aplicaciones que no recuerdas haber instalado? Es posible que tu móvil esté siendo víctima de un pinchazo o intento de espionaje. A lo largo de este artículo descubrirás todas las claves para identificar los síntomas más claros de intervención, aprenderás a utilizar códigos secretos para comprobar el estado de tu teléfono y conocerás las mejores estrategias para proteger tu privacidad, incluyendo qué hacer si detectas malwares o programas espía.

¿Qué significa tener el móvil pinchado?​


El término pinchar un teléfono hace referencia a la intervención o el espionaje de las comunicaciones móviles sin autorización del propietario. Este proceso puede realizarse mediante interceptación de llamadas, acceso a mensajes, rastreo de ubicación, acceso remoto a datos personales e incluso a través de la activación clandestina del micrófono o la cámara. Los responsables pueden ser desde ciberdelincuentes y piratas informáticos, hasta particulares con acceso físico al dispositivo o incluso entidades gubernamentales en casos más extremos.

Las técnicas utilizadas para espiar móviles varían desde el uso de software espía (spyware), instalación de aplicaciones de control remoto, explotación de vulnerabilidades del sistema, hasta el desvío de llamadas y abusos de ciertos códigos de red (códigos MMI). El objetivo principal suele ser el robo de información sensible, monitoreo de actividades o incluso extorsionar a la víctima.

Señales para saber si tu móvil está intervenido o pinchado​


Hay varios indicios claros de que un móvil podría estar hackeado o pinchado. Presta mucha atención a estos síntomas, sobre todo si aparecen de forma repentina y sin explicación aparente:

  • Comportamiento anómalo del dispositivo: Apagados o reinicios espontáneos, apertura automática de apps, sobrecalentamiento excesivo, lentitud al encenderse, o bloqueo frecuente del sistema.
  • Pérdida de autonomía de la batería: Si notas que el móvil se descarga mucho más rápido de lo habitual, incluso sin apenas utilizarlo, puede deberse a procesos ocultos que funcionan en segundo plano, como programas espía transmitiendo datos.
  • Sobrecalentamiento fuera de lo normal: Un móvil muy caliente, sin que lo estés usando o expuesto al sol, puede estar ejecutando tareas sospechosas, como grabar audio o vídeo sin permiso o transmitir información.
  • Aplicaciones desconocidas: Aparición de apps que no recuerdas haber instalado. Revisa frecuentemente la lista de aplicaciones y elimina cualquier software sospechoso o sin utilidad clara.
  • Consumo inusual de datos móviles: Si tu tarifa de datos se agota rápidamente y no corresponde con tu uso habitual, es posible que haya programas que estén enviando información a servidores externos.
  • Cambios en los ajustes: Configuración de redes (WiFi, Bluetooth, GPS) activada sin tu intervención, cambios en el fondo de pantalla, idioma, o códigos de desbloqueo alterados.
  • Desaparición o aparición de contactos nuevos: La agenda puede modificarse si el móvil está intervenido.
  • Mensajes o llamadas extrañas: Recepción de mensajes con códigos, símbolos o de contactos desconocidos, así como ruidos extraños, clics, pitidos o interferencias en mitad de una llamada.
  • Problemas de rendimiento en webs: Redirecciones a páginas web extrañas o versiones falsas de sitios legítimos cuando navegas desde tu móvil.
  • Notificaciones desactivadas sin motivo: Pérdida de avisos en apps como WhatsApp, Telegram, SMS o correo electrónico.

cómo saber si mi móvil está pinchado


Códigos secretos para descubrir si tu móvil está siendo pinchado​


Existen códigos MMI universales que permiten consultar desde el marcador del teléfono si se han activado desvíos de llamadas, datos o incluso comprobar el estado del IMEI (el identificador único del dispositivo). A continuación tienes los más relevantes:

    • *#21#: Consulta si todas tus llamadas, mensajes o datos están siendo redirigidos a otro número. Útil en redes GSM.
    • *#62#: Informa sobre el desvío de llamadas cuando el teléfono está apagado o fuera de cobertura.
    • *#61#: Muestra si hay desvíos de llamadas cuando no se responde (redes GSM).
    • ##002#: Desactiva todos los desvíos de llamadas, mensajes y datos activos en el terminal (especialmente efectivo en España y Europa con redes GSM).

*#06#: Muestra el número IMEI o MEID. Si al final del número aparecen dos ceros, puede ser señal de que escuchan tus llamadas; tres ceros podría indicar que acceden también a mensajes, archivos y fotos (aunque a veces esto depende de la compañía telefónica, no siempre es señal inequívoca de pinchazo).

Siempre verifica que los números a los que se desvía la llamada pertenecen a tu operadora. De lo contrario, alguien podría estar recibiendo tus comunicaciones.

Malwares y amenazas que pueden intervenir tu móvil​


La mayoría de pinchazos de teléfonos se producen hoy en día a través de software espía o malware especializado. Los más frecuentes incluyen:

  • Adware: No siempre es peligroso, pero puede mostrar anuncios intrusivos y modificar configuraciones básicas, como el buscador predeterminado.
  • Spyware: Permite espiar todas las actividades del móvil, desde teclear contraseñas (keyloggers) hasta acceder a mensajes, fotos y datos bancarios.
  • Ransomware: Bloquea el acceso al móvil y pide un rescate económico para liberar los datos.
  • Troyanos bancarios: Especializados en robar credenciales y dinero de apps bancarias.

¿Qué hago si mi móvil está pinchado?​


Si confirmas o sospechas que tu dispositivo está intervenido, debes actuar cuanto antes para minimizar riesgos. Algunas medidas recomendadas son:

  • No escribas datos personales ni contraseñas en ninguna app mientras sospeches del pinchazo.
  • No accedas a apps bancarias ni de gestión de contraseñas. Usa un dispositivo alternativo y de confianza.
  • Evita hacer fotos comprometidas y compartir información sensible. Si la cámara está hackeada, podrías exponerte a chantajes.
  • No proporciones información relevante durante llamadas o videollamadas, ya que podrían estar siendo grabadas.

Cuando estés seguro de que hay un pinchazo, desactiva todos los desvíos con ##002# y elimina cualquier aplicación desconocida. Si persisten los problemas, haz una copia de seguridad de tus fotos, vídeos y archivos importantes en otro dispositivo o en la nube, y realiza un formateo completo (restablecer a valores de fábrica). Recuerda no restaurar la copia de seguridad si crees que puede estar infectada.

Como última medida, puedes cambiar tu tarjeta SIM y número de teléfono o incluso optar por adquirir un nuevo dispositivo si la situación sigue sin resolverse tras el formateo.

Protégete: consejos para evitar que te pinchen el móvil​

  • Actualiza periódicamente el sistema y las apps. Muchas vulnerabilidades se corrigen con actualizaciones.
  • Descarga apps solo de tiendas oficiales como Google Play o App Store. Evita instalar APK desconocidas o de fuentes no fiables.
  • Cuidado al navegar y con los enlaces adjuntos en correos o mensajes. El phishing es una de las entradas principales de malware.
  • No concedas permisos innecesarios a las aplicaciones, especialmente acceso a la cámara, micrófono, ubicación o contactos.
  • No conectes tu teléfono a redes WiFi abiertas o inseguras a menos que uses una VPN.
  • Utiliza contraseñas robustas o métodos biométricos de desbloqueo (huella, reconocimiento facial) y cámbialos con regularidad.
  • No prestes tu móvil a desconocidos ni lo dejes desatendido en lugares públicos.
  • Haz copias de seguridad frecuentes para poder recuperar la información si tienes que formatear el teléfono.

Cómo evitar que te espíen con el micrófono y la cámara​


Las grandes tecnológicas ya han admitido que los asistentes de voz y ciertas aplicaciones pueden ‘escuchar’ palabras clave para mostrarte publicidad personalizada, aunque no suelen almacenar ni usar tus conversaciones privadas más allá de ese objetivo. Para profundizar en cómo detectar si te hackean la cámara del móvil, visita .

Si quieres impedir que el móvil te escuche:

  • Desactiva el Asistente de Google en Android o Siri en iPhone desde ajustes de voz o del sistema.
  • Revisa los permisos de micrófono y cámara y desactívalos para apps que no lo necesiten. En Android, ve a Ajustes > Privacidad > Gestor de permisos; en iOS, Ajustes > Privacidad > Micrófono/Cámara.
  • Comprueba si hay indicadores visuales (punto naranja o verde en la parte superior de la pantalla) que muestran si el micrófono o la cámara están activos (a partir de iOS 14 y Android 12 en adelante).
  • Considera instalar apps como Access Dots para mostrar alertas de acceso a micrófono/cámara en versiones antiguas de Android.
  • Si te preocupa la cámara, existen fundas con tapadera física o pequeños accesorios para cubrir la lente cuando no la uses.

¿Qué hacer con apps y archivos sospechosos?​


Elimina todas las aplicaciones desconocidas o que no recuerdes haber instalado. Si sigues notando fallos, comportamientos raros o tienes miedo de que existan archivos ocultos, restablece el dispositivo a valores de fábrica desde Ajustes > Sistema > Restablecer > Borrar todos los datos. Antes de ello, guarda una copia de seguridad de tus fotos y archivos importantes. Para conocer los pasos para detectar si tu móvil ha sido hackeado, también puedes consultar .

En caso de que el formateo no solucione el problema, lo más recomendable es cambiar de móvil y comunicarlo a tus contactos más importantes para que eviten enviarte información sensible.

Medidas legales: ¿Debo denunciar si mi móvil está pinchado?​


Espiar o pinchar teléfonos es delito en España. Si tienes pruebas sólidas o indicios muy claros de que han accedido a tu teléfono, deberías ponerlo en conocimiento de la policía. Esto no solo ayuda a combatir el cibercrimen, sino que protege tus derechos y tu identidad. Antes de denunciar, apunta tu número IMEI (marcando *#06#) y guarda todas las pruebas posibles (mensajes, capturas de pantalla, registros de llamadas o redirecciones).

La privacidad y la seguridad en los teléfonos móviles requieren estar siempre alerta ante cualquier anomalía en el funcionamiento del dispositivo. Detectar a tiempo un posible pinchazo puede evitar graves consecuencias, desde el robo de datos hasta chantajes o suplantaciones.

Mantener el móvil al día, revisar con frecuencia las apps y permisos, y saber cómo actuar si detectas indicios de espionaje son las mejores armas contra el pinchazo telefónico. Actuar a tiempo y proteger tu información son fundamentales para mantener tu privacidad segura. Comparte la información para que más personas conozcan y estén alerta sobre las formas de que su mó0vil esté pinchado.

Continúar leyendo...