Noticia ¿Cómo saber si un video de YouTube está creado por IA?

Búsqueda inversa de imágenes


A día de hoy podemos acceder a herramientas para detectar imágenes creadas por IA, también podemos usar herramientas para detectar audios falsos, pero es más difícil encontrar qué vídeos están creados por inteligencia artificial. Hoy entraremos en el mundo de las IA para contarte cómo identificar vídeos falsos en YouTube que estén hechos por inteligencia artificial.

¿Cómo saber si un video de YouTube está creado por IA?​


Identificar vídeos creados por inteligencia artificial no es fácil y todo apunta a que será mucho más difícil en los próximos años. Para identificar un vídeo falso en YouTube, entendemos falso como generado por inteligencias artificiales y no por un humano, podremos recurrir a diferentes herramientas y trucos visuales.

Verificar la fuente del vídeo​


Verificar la fuente del vídeo


En YouTube tienes la posibilidad de leer la descripción del vídeo que estás viendo. Puedes investigar esta información para arrojar luz sobre si el vídeo está realizado por IA o no.

En algunos casos, los creadores de contenido que publican estos vídeos dejan marcas de agua (a veces por usar herramientas gratuitas, otras por falta de experiencia) o simplemente indican qué IA han usado para crear el vídeo.

Esta es una opción muy optimista, pues la mayoría de creadores de contenido que usan IA no indican sus fuentes. Hoy por hoy es difícil encontrar artistas digitales que indiquen qué marco artístico han seguido en su proceso de creación digital. Realmente este tema abre un debate interesante que seguramente hablaremos en otro artículo en un futuro no muy lejano.

Hacer una búsqueda inversa​


Detector de vídeos falsos


Hacer búsquedas inversas nos puede ayudar mucho en nuestras investigaciones en Internet. Trazar una línea por donde ha venido la información que tienes delante es propio de quien lucha contra la desinformación.

Para intentar trazar esta línea podemos ayudarnos de herramientas online que detectan imágenes creadas por IA. Te podemos recomendar el uso de Google Lens. Esta herramienta hace búsquedas en su base de datos para recuperar aquellos sitios donde se haya publicado esa información. De esta forma sabrás de dónde proviene esa imagen.

Con esta herramienta, actualmente tenemos un problema, y es que no sirve para vídeos. Pero hay que intentar ser más listos que las máquinas y por ello desde aquí te recomendamos que le hagas una captura al vídeo. Preferentemente a los momentos que más se asemejen a contenido generado por IA. Si haces esto es posible que encuentres de dónde proviene esa imagen dentro del vídeo.

Hemos comentado la herramienta de Google, Google Lens, pero también existen herramientas de registro gratuito como Aiornot o Isitai que te recomendamos probar.

Prestar atención a los detalles​


Vídeos falsos en Youtube


Por suerte para nosotros, hoy todavía se puede descubrir a simple vista un vídeo generado por IA. La mayoría de modelos de generación de imágenes o vídeo tienen defectos o inconsistencias que, para un humano, son muy evidentes.

Los típicos detalles en los que te tienes que fijar son:

  • En las manos de las personas, que normalmente suelen representarlas de forma caótica en las imágenes o vídeos generados por IA.
  • Cómo inciden los rayos de luz en la toma. Debe de ser una iluminación homogénea en toda la imagen.
  • En los reflejos en la imagen son consistentes
  • En los errores de simetría en las caras de personas u otros objetos que a priori son simétricos.
  • En el movimiento de la boca mientras la persona habla. Debes fijarte si el sonido está sincronizado perfectamente con los gestos del habla.

Utilizar herramientas de detección de IA online​


desinformación en vídeos


Te voy a indicar dos herramientas que uso desde hace poco para entender si los vídeos que veo son reales o modificados por el uso de la inteligencia artificial. Estas son Deepware y DeepFake Detector.

Ambas aplicaciones o herramientas de detección funcionan con gran precisión aunque no son perfectas. Además en la primera podremos copiar las direcciones web que contengan los vídeos que nos parecen falsos y pasarles el detector sin inconveniente.

En el caso de DeepFake Detector, los vídeos (o audios) se suben desde nuestro ordenador y ya podremos comprobar la credibilidad de estos contenidos.

El futuro de la detección de IA​


Sean Connery como Gandalf


Hay muchas formas de determinar si un vídeo está hecho por IA en YouTube. Cuanto más atentos a los detalles estemos, mejor sabremos cómo identificar vídeos falsos en Youtube.

Aunque todo apunta a que en un futuro no muy lejano, detectar estos detalles será altamente difícil rozando lo imposible. Quien sabe si las próximas regulaciones de las inteligencias artificiales ralentizan el avance de esta o no.

Y tú, seguro que te has dado cuenta de muchos vídeos falsos por las redes. ¿Cómo has hecho para identificar que son generados por Inteligencia Artificial? ¿Concuerdas conmigo en que la atención al detalle es lo único que nos salva de la desinformación?

Sin duda es un momento histórico complicado y tendremos que esperar a ver cómo se asientan las bases de la aplicación de las inteligencias artificiales.

Mientras tanto, espero que entiendas mejor cómo identificar vídeos falsos en YouTube y que te parece echarle un vistazo a este interesante artículo relacionado sobre cómo clonar tu propia voz con IA.

Continúar leyendo...