Noticia ¿Cómo serán las baterías inteligentes de los Android del futuro?

Vida-de-la-batería.jpg


Si hace unos años nos preguntasen por cómo era un teléfono móvil, probablemente pocos nos podríamos imaginar lo que a día de hoy tenemos en nuestros bolsillos. De hecho, creo que somos muy conscientes de lo rápido que evoluciona la tecnología, también por lo rápido que nos adaptamos a ella. En todo caso, si hace 10 años no podríamos hablar de lo de hoy, hoy tampoco podemos hablar de lo que llegará dentro de otros diez. Pero lo mejor será ir por partes, y como de momento no tenemos ni idea de cómo serán los smartphones dentro de una década, vamos a centrarnos en la evolución más próxima de los actuales, concretamente a través de uno de sus componentes; las baterías.

No es una casualidad que hablemos de baterías de smartphones para hablar de la evolución de los mismos. De hecho ese es uno de los temas que más preocupa a los actuales consumidores, y el que coloca a terminales que no son de las gigantes de lo tech como una buena opción de mercado si no se quiere llevar siempre el cargador a cuestas. Es cierto que los móviles de hoy en día ofrecen una autonomía muy limitada, pero también es verdad que el uso excesivo que les damos, y las muchas cosas que les pedimos de momento no permiten mucho margen de maniobra. Pero ¿qué pasará con las baterías en el futuro más cercano? Hoy intentamos hacernos una idea en Androidsis.


Existe una empresa, con sede en California, que parece tenerlo todo previsto en cuanto a lo que será la evolución natural de las actuales baterías de smartphones que utilizamos a diario. Y no se trata de crear componentes de unas dimensiones que cambien por completo el diseño actual de los móviles. Ni tampoco de una solución que consista en aumentar su capacidad hasta duplicar o triplicar las de los actuales devices. Es una alternativa más sencilla, que al mismo tiempo resulta novedosa. Nos referimos a Qnovo.

La opción de Qnovo


La idea que plantea la empresa sería compatible con las actuales baterías en el mercado y se implementaría mediante hardware así como mediante software. Lo que nos proponen es que el tiempo de recarga de gadget se ajuste al uso que se le va a dar, así como a la batería que se tiene, monitorizando el estado de ésta en todo momento y ajustando la recarga atendiendo a ambos parámetros. En lugar de enviar una señal continua de corriente eléctrica, con esta modalidad de recarga de baterías inteligentes, el terminal indicaría el uso que se le da y la actual situación de la batería para que el enchufe pudiera mandar ese “paquete eléctrico” seleccionado.

Con esto tendríamos que el tiempo de carga variaría no solamente como ocurre ahora entre fabricantes, sino que cada usuario con Qnovo tendría sus propios parámetros de carga, ajustados al uso que se le da al terminal y al estado de su propia batería. Ni que decir cabe que esta tecnología haría además del consumo eficiente su máximo exponente.

De momento, parece que tanto fabricantes como desarrolladores están atentos al invento, y en muchos casos se han mostrado positivos a incorporarlo en el futuro no muy lejano. La empresa por su parte, habla de que lo veremos en el mercado a partir de 2015.

El artículo ¿Cómo serán las baterías inteligentes de los Android del futuro? ha sido originalmente publicado en Androidsis.

mf.gif







a2t.img
OAvdtEJV1YI


Continúar leyendo...