Noticia Cómo tener el Asistente de Google en tu PC: tutorial paso a paso

asistente-google-assistant-destacada.jpg


El Asistente de Google está disponible en la mayoría de móviles que se venden en España, pero si queremos utilizarlo en un ordenador solo se encuentra disponible en los ordenadores Chromebook. Pero ¿Y si quieres tenerlo en tu ordenador con Windows, Linux o Mac OS?

Aunque no está disponible de forma oficial, si que existe un proyecto que nos permite tener el Asistente de Google en nuestro ordenador. Este proyecto está disponible en Github y aunque no es excesivamente complicado, si que requiere seguir una serie de pasos de forma minuciosa.

Tras ojearlo y probar que funciona correctamente en Español, te contamos paso a paso todo lo que tienes que hacer para tenerlo. Si te manejas con el Inglés puedes ir directamente al proyecto y seguir los pasos, por lo que en ese caso te dejamos el enlace al proyecto para que no pierdas mucho tiempo.

Primer paso, descarga e instala el cliente del Asistente de Google en GitHub​


Lo primero que tendremos que hacer es descargar el cliente no oficial del Asistente de Google. Este cliente lo podemos encontrar en la sección releases del proyecto en GitHub. En esta sección podemos descargar el código fuente para compilarlo por nuestra cuenta, pero lo que nos interesa son los archivos de instalación, que es el proceso más sencillo.


En la última versión disponible, escogeremos el que termina por Snap o AppImage si utilizamos Linux, dmg si utilizamos Mac OS o exe si utilizamos Windows.

Google-Assistant-en-PC-23.jpg


La instalación es como cualquier otro programa del sistema. En nuestro caso hemos utilizado el de Windows y es pulsar siguiente, siguiente, siguiente. Las opciones no tienen ninguna trampa ni instalan nada extraño en el proceso, por lo que en ese sentido podemos estar tranquilo.

Google-Assistant-en-PC-22.jpg


Tras instalarlo aparecerá la ventana del Asistente de Google, en una interfaz muy amigable (que se integra con el tema claro / oscuro del sistema), pero en cuanto realicemos la primera búsqueda nos indicará un mensaje difícil de comprender de algo de un SDK de Google Assistant. ¿El qué?

Segundo paso: conseguir las credenciales​


Para que la aplicación funcione será necesario que contemos con un Token, un archivo que vendría a ser una clave de acceso. La aplicación no oficial del Asistente de Google no deja de ser una aplicación visual, pero por si misma no tiene capacidad para acceder a tu cuenta de Google. Dar esta funcionalidad a una aplicación tiene un coste si el volumen de usuarios del servicio es elevado. Sin embargo, si creamos nuestra propia cuenta para uso personal nunca alcanzaremos el límite gratuito, haciendo que sea necesario seguir unos pasos.

Google-Assistant-en-PC-19.jpg


El primero de ellos es Crear un proyecto de Actions on Google. Nos vamos a la página del siguiente enlace y pulsamos en New Proyect.



Google-Assistant-en-PC-17.jpg


Nos pedirá que demos nombre a nuestro proyecto y elijamos idioma y país.

Google-Assistant-en-PC-16.jpg


Una vez creado, nos llevará a la Consola de acciones. Ignora los botones y ve hacia al final, donde pone «Are you looking dor device registration? Click here«. Pues eso, que hagas click.

Google-Assistant-en-PC-15.jpg


Nos llevará a una nueva ventana donde habrá en el centro un botón llamado Register Model. Pulsa en él.

Google-Assistant-en-PC-14.jpg


Ponemos nombre de producto, de nuestra compañía y tipo de dispositivo. Es irrelevante para la funcionalidad, por lo que pon lo que te de la gana.

Google-Assistant-en-PC-13.jpg


En el apartado 2 habrá un botón llamado Download Oauth 2.0 credentials. Pulsa en él y se descargará un archivo. No pierdas de vista este archivo y guárdalo en una carpeta en la que no se vaya a perder. Tras descargarlo pulsamos en siguiente y guardamos.

Activando el acceso a la API del Asistente de Google​


Google-Assistant-en-PC-12.jpg


El siguiente paso es pulsar este enlace para dirigirnos a la API del Asistente de Google, ya que nuestro proyecto necesitará acceso a ella para realizar las solicitudes que hagamos. Desde este enlace podremos ir a la consola. Pulsamos en Habilitar.

Google-Assistant-en-PC-11.jpg


Una vez creada, nos dirigiremos al menú Credenciales y pulsaremos en Configurar pantalla de consentimiento.

Google-Assistant-en-PC-10.jpg


Seleccionamos Externos y pulsamos en siguiente.

Google-Assistant-en-PC-9.jpg


En Correo electrónico de asistencia al usuario y Información de contacto del desarrollador escribimos un correo electrónico.

Google-Assistant-en-PC-6.jpg


Guardamos para crear y volveremos a la pantalla principal. Apreciaremos una sección llamada Usuarios de prueba. Pulsamos en Add Users.

Google-Assistant-en-PC-5.jpg


De nuevo, añade tu correo electrónico para registrarte como usuario de tu propia aplicación.

Los últimos pasos​


Google-Assistant-en-PC-4.jpg


Abrimos el Asistente de Google en nuestro ordenador y pulsamos en el engranaje de la esquina superior izquierda, que nos llevará a ajustes. Ahí, tendremos dos menús, Key File Path y Saved Token Path. En el primero, pulsamos en Browse, y seleccionamos el archivo que debíamos haber guardado. Pulsamos en Save y nos indicará que reiniciemos la aplicación.

Google-Assistant-en-PC-3.jpg


Tras hacerlo, nos aparecerá una pequeña ventana de aviso, pulsamos en el botón Automatically set a Path, se reiniciará de nuevo y se abrirá en el navegador una ventana de Google. Seleccionamos la cuenta de Google que queremos usar para el asistente y le concedemos permisos. Aparecerá un código que tendremos que pegar.

Google-Assistant-en-PC-1.jpg


Y ya podremos hacer peticiones a Google, tanto en el cuadro de texto como haciendo click en el micrófono. Ahora podremos invocar al asistente siempre que queramos pulsando las teclas Windows, Mayúsculas y A a la vez.

La entrada Cómo tener el Asistente de Google en tu PC: tutorial paso a paso aparece primero en El Androide Libre.


scRdjMiLlXc


Continúar leyendo...