
Viajar al extranjero o explorar zonas con mala cobertura móvil puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza si dependes de Internet para moverte, encontrar direcciones o evitar sorpresas en la factura por culpa del temido roaming. Afortunadamente, existe una opción práctica y sencilla: usar Google Maps sin conexión. Con esta función, puedes descargar mapas completos en tu móvil antes de salir de casa y asegurarte de que podrás navegar, buscar lugares o llegar a tu destino aunque no tengas acceso a datos móviles. A continuación, tienes la guía más completa y actualizada para aprovechar al máximo esta herramienta durante tus vacaciones o escapadas.
¿Cansado de pagar de más por conectarte en el extranjero? Saber cómo descargar y gestionar mapas offline te permite viajar con más tranquilidad, ahorrar batería y datos, y moverte con la misma comodidad que si estuvieras en tu ciudad. Además, preparar tus mapas y apps con antelación es mucho más fácil de lo que imaginas. Aquí descubrirás todo lo necesario para convertir tu smartphone en tu propio GPS inteligente sin que te cueste un euro extra.
¿Por qué merece la pena utilizar Google Maps offline en vacaciones?
Las ventajas de preparar Google Maps sin conexión antes de tu viaje son muchas. Destacan principalmente:
- Evitarás los costes del roaming de datos, especialmente fuera de la Unión Europea o en países sin acuerdos de itinerancia gratuita.
- Podrás seguir navegando por carreteras, ciudades o pueblos remotos incluso cuando te quedes sin cobertura móvil o la red sea lenta.
- Ahorrarás batería y datos, ya que el mapa estará almacenado en tu dispositivo.
- No perderás funcionalidades clave para moverte, ya que tienes rutas e indicaciones de conducción aunque no estés conectado.
Importante: No todas las zonas del mundo permiten la descarga de mapas sin conexión por contratos, disponibilidad de formatos y otros motivos. Conviene realizar la descarga con tiempo.
¿Qué funciones ofrece Google Maps sin conexión?

Utilizando Google Maps offline, puedes disfrutar de:
- Navegación GPS con indicaciones por voz en rutas de coche.
- Búsqueda de direcciones, calles y puntos de interés incluidos en la zona guardada.
- Visualización del mapa íntegro, con nombres y ubicaciones visibles en todo momento.
- Consulta de tus sitios guardados (restaurantes, hoteles, museos…) siempre que los tengas marcados previamente con marcadores.
Eso sí, algunas funciones no estarán disponibles offline, como:
- Información de tráfico en tiempo real o rutas alternativas según el estado de las carreteras.
- Rutas en transporte público, bicicleta o a pie; solo tienes navegación guiada para coche.
- Valoraciones, comentarios y fotos actuales de puntos de interés o comercios.
Paso a paso: Cómo descargar mapas en Google Maps para usarlos sin conexión
El proceso es muy fácil. Sigue estos pasos en tu móvil Android o iPhone:
- Abre Google Maps y asegúrate de estar conectado a Internet (mejor con WiFi para no consumir datos).
- Busca la ciudad, región o zona exacta que te interesa (puedes escribir el nombre en el buscador o localizarla a mano).
- Pulsa sobre el nombre o la dirección en la parte inferior de la pantalla para abrir la ficha de ese sitio.
- Toca “Descargar” o el icono de los tres puntos y luego “Descargar mapa sin conexión”.
- Ajusta el área a guardar en el recuadro azul (se puede hacer zoom o mover el mapa para seleccionar exactamente lo que necesitas).
- Confirma la descarga y espera a que se complete.
Consejo: Cuanto mayor sea el área seleccionada, más espacio ocupará en tu móvil. El máximo permitido suele ser 1.250 MB por mapa. Tenlo en cuenta para no quedarte sin memoria y repite la operación si necesitas varias zonas.
Cómo seleccionar tu propio mapa para descargar
- Entra en Google Maps y pulsa tu imagen de perfil o inicial (arriba a la derecha).
- Selecciona “Mapas sin conexión”.
- Toca “Selecciona tu propio mapa”.
- Elige la zona exacta que quieres desplazando y ampliando el recuadro azul.
- Pulsa “Descargar”.
Así puedes guardar solo la parte del país o ciudad que realmente vas a visitar.
Gestión de mapas offline: Actualización, renombrado y eliminación
En el menú de “Mapas sin conexión” puedes ver una lista de todos los mapas descargados. Aquí tienes varias opciones clave:
- Actualizar manualmente un mapa: selecciona el mapa y pulsa “Actualizar”.
- Eliminar mapas que ya no necesitas: selecciona el que quieras borrar y dale a “Eliminar”.
- Cambiar el nombre de cualquier mapa: selecciona el mapa, toca “Editar” (icono de lápiz) y escribe el nuevo nombre.
- Ver cuánto espacio ocupan los mapas descargados en el dispositivo.
Truco: Los mapas descargados caducan a los 30 días si no se actualizan. Google Maps intenta renovarlos solo si tienes WiFi, pero puedes hacerlo tú manualmente si lo prefieres. Si los mapas no se actualizan tras la caducidad, se eliminarán automáticamente para liberar espacio.
Consejos para preparar tu móvil antes de viajar sin roaming
- Desactiva el roaming de datos en tu móvil si viajas fuera de la Unión Europea o países sin acuerdos de itinerancia. Hazlo tanto en los ajustes del teléfono como en la app de tu operadora.
- Consulta si el país de destino tiene roaming gratis con tu operadora o busca “roaming + nombre de tu operador” en Internet para comprobar tarifas.
- Descarga los mapas de las zonas que quieras recorrer antes de salir. Mejor hacerlo con WiFi para ahorrar datos y tiempo.
- Lleva a mano un cargador portátil, ya que el uso del GPS consume bastante batería.
- Verifica el espacio disponible en tu dispositivo antes de descargar los mapas para evitar errores de almacenamiento.
- Deja configurados los puntos de interés, restaurantes y hoteles como marcadores en Google Maps. Estos lugares aparecerán aunque estés sin conexión.
¿Qué más puedes descargar antes del viaje para no depender del roaming?
- Música y podcasts en modo offline desde Spotify, Apple Music, Tidal u otras plataformas. Recuerda elegir la calidad de descarga justa para ahorrar espacio.
- Series y películas en apps de streaming como Netflix, Prime Video o HBO. Ojo con la calidad de vídeo y la fecha de caducidad de contenidos.
- Idiomas en Google Translate para poder usarlos sin cobertura si viajas a un país con un idioma diferente.
Algunos límites y precauciones a tener en cuenta
- No todas las funciones de Google Maps están disponibles offline, por ejemplo, información de tráfico, estado de carreteras, rutas en transporte público o bicicleta.
- No puedes descargar mapas sin conexión en algunos países o zonas. Averígualo con tiempo.
- El área que puedes descargar es limitada; las zonas muy extensas o países completos pueden superar el tamaño máximo permitido.
- Los mapas descargados solo duran 30 días si no los actualizas, para evitar información desfasada en carreteras y puntos de interés.
- Si no hay conexión y estás fuera del área descargada, Google Maps no podrá mostrar rutas ni buscar ubicaciones nuevas.
Usar Google Maps offline paso a paso: guía rápida para vacaciones
- Abre Google Maps con Internet y accede a tu cuenta.
- Busca el destino, selecciónalo y pulsa en “Descargar”.
- Ajusta la zona que realmente vas a necesitar y confirma la descarga.
- Accede a “Mapas sin conexión” para organizarlos, actualizarlos o eliminarlos según tus necesidades y espacio disponible.
- Antes de iniciar el viaje, asegúrate de que tienes los mapas actualizados.
- Cuando llegues a destino, activa la opción “Solo Wi-Fi” en los ajustes de la app Google Maps, así te aseguras de que solo consume lo que tienes descargado.
- Utiliza la navegación GPS igual que si tuvieras Internet, pero teniendo en cuenta las limitaciones que hemos mencionado.
¿Hace falta activar la ubicación para usar los mapas offline?
Sí, es imprescindible tener activada la función “Ubicación” o GPS en tu móvil. Sin ella, aunque tengas los mapas descargados, no podrás averiguar dónde te encuentras ni recibir indicaciones para tu ruta. Puedes activar la ubicación desde los ajustes rápidos del móvil o desde las configuraciones principales.
Trucos y recomendaciones para viajar más preparado
- Verifica los mapas antes de cada viaje, sobre todo si vas a visitar áreas rurales o poco habituales. Asegúrate de que las zonas a recorrer están bien incluidas en el área descargada.
- Organiza tus rutas y sitios favoritos como marcadores en Google Maps para poder consultarlos fácilmente sin conexión.
- Utiliza el buscador de Google Maps offline para encontrar calles, hoteles o restaurantes cercanos, siempre y cuando estén dentro del área guardada.
- Evita descargar mapas muy extensos si tu móvil tiene poca memoria, prioriza las zonas esenciales para tu viaje.
- Las mejores aplicaciones de mapas y navegación pueden complementar tu experiencia si necesitas funciones adicionales.
- Evita conectarte a WiFis públicas desconocidas para descargar mapas o datos sensibles, ya que pueden ser inseguras.
Preguntas frecuentes sobre Google Maps sin conexión durante viajes
¿Puedo seguir usando el navegador si se va la cobertura?Si tienes el mapa descargado de la zona donde te encuentras, la navegación continúa sin cortes. Si sales fuera del área guardada, solo verás el fondo del mapa básico y no podrás calcular rutas nuevas.¿Cuándo es útil viajar con mapas offline?
Es fundamental si visitas lugares con red limitada, tienes un plan de datos escaso, o quieres evitar sobrecostes de roaming internacional.
¿Qué puedo hacer si me quedo sin espacio en el teléfono?
Puedes eliminar desde “Mapas sin conexión” los mapas descargados que ya no utilices para liberar almacenamiento rápidamente.
¿Las rutas guiadas son igual de precisas?
Son fiables para rutas en coche, pero solo te muestra una opción y no ofrece rutas alternativas según el tráfico ni personalizaciones como evitar peajes o ferris.
Usar Google Maps sin conexión es de gran ayuda para zonas remotas donde el internet es limitado o no hay buena cobertura. Este truco te sacará de muchos problemas, por eso es importante compartirlo con otras personas para que sepan cómo se hace.
Continúar leyendo...