Noticia Cómo usar Petal Maps si vienes de Google Maps: guía completa

cómo usar Petal Maps si vienes de usar mucho Google Maps


Si llevas años usando Google Maps y te estás planteando dar el salto a Petal Maps, es normal que tengas dudas sobre compatibilidades, funciones y trucos para sacarle partido. El ecosistema de Huawei ha crecido mucho y su app de mapas se ha ganado un sitio entre los navegadores del móvil, con diferencias interesantes frente a lo que propone Google.

En las próximas líneas repasamos de forma muy detallada qué aporta Petal Maps frente a Google Maps, si se puede usar en Android Auto (y cómo sortear sus límites), y qué tal se comporta en el coche, el móvil y hasta en relojes con funciones de navegación independiente y colaborativa. Además, verás un método práctico para proyectar Petal Maps en la pantalla del coche aunque no tenga soporte oficial.

¿Qué es Petal Maps y en qué se diferencia de Google Maps?


Petal Maps es la aplicación de navegación de Huawei que, con el paso del tiempo, ha madurado hasta competir de tú a tú con Google Maps en numerosos escenarios cotidianos. Aunque Google Maps sigue siendo la opción más extendida, Petal Maps se ha ganado un hueco por su enfoque visual y por detalles prácticos durante la conducción.

Disponibilidad: Google Maps viene preinstalado en la gran mayoría de móviles Android, mientras que Petal Maps es la predeterminada en los dispositivos Huawei (que no usan los servicios de Google por las restricciones ya conocidas). Hoy por hoy, instalar apps de Google en un Huawei es posible aunque requiere un proceso que a muchos usuarios les resulta pesado; por eso, muchos optan por quedarse con Petal Maps si ya están dentro del ecosistema de Huawei. A la inversa, también puedes descargar Petal Maps en prácticamente cualquier Android.

Cobertura y datos en tiempo real: Google Maps tiene una base de datos más amplia, mejor información en directo y mayor precisión especialmente fuera de las ciudades, donde Petal Maps puede quedarse algo corta. La enorme infraestructura de datos de Google se nota en tráfico, incidencias y puntos de interés. Aun así, Petal Maps ha reducido distancias y, en ciudad, suele ofrecer una experiencia solvente.

Funciones: Google Maps saca ventaja con Street View y los mapas en 3D, además de un transporte público muy detallado y reseñas/traducciones integradas. Son extras que muchos dan por hecho y que hoy marcan diferencias a la hora de elegir. Petal Maps, por su parte, destaca por una navegación más clara en pantalla y por pequeños detalles pensados para el conductor.

Privacidad y enfoque: Petal Maps presume de una aproximación con mayor foco en la privacidad y en su integración con el ecosistema Huawei. Si valoras ese equilibrio, puede inclinar la balanza a su favor, especialmente cuando la cobertura te resulta suficiente para tu día a día.

La huella de TomTom: la experiencia de navegación de Petal Maps se nota influida por la larga tradición de TomTom, con una manera de mostrar la ruta que recuerda a los navegadores GPS clásicos: clara, fluida y fácil de seguir cuando las cosas se ponen complicadas.

¿Se puede usar Petal Maps en Android Auto?


qué es y cómo usar Petal Maps


De forma nativa, no: Petal Maps no es compatible con Android Auto porque la plataforma del vehículo depende de los servicios de Google y Huawei no puede integrarlos. No hay señales de que esto vaya a cambiar a corto plazo, así que no esperes ver el icono de Petal Maps “oficial” en tu coche.

Donde sí funciona es en Huawei HiCar, el equivalente de Huawei a Android Auto. Si tu vehículo o equipo multimedia soporta HiCar, podrás usar Petal Maps directamente. En Android Auto, la alternativa pasa por proyectar la pantalla del móvil para “forzar” su uso en la consola del coche.

El truco: proyectar Petal Maps en Android Auto con Fermata Auto


La forma más directa de llevar Petal Maps a Android Auto es usar la app en el móvil y proyectar su pantalla en el coche. Para ello existen utilidades como CarStream, aunque la opción más completa y versátil que recomiendan muchos usuarios es Fermata Auto.

Fermata Auto es un conjunto de apps no oficiales para Android Auto, gratuito y muy potente. Su idea es simple: permitirte ver contenido del teléfono en el sistema del coche. En su paquete vienen cuatro componentes que conviene conocer:

  • Fermata Auto: reproductor estilo móvil para ver TDT, vídeos locales y YouTube con un reproductor basado en la versión web del servicio.
  • Fermata Mirror: espejo de pantalla del móvil con un lanzador donde fijas tus apps favoritas. Es la pieza clave para ejecutar Petal Maps en Android Auto y abre la puerta a usar casi cualquier aplicación del teléfono.
  • Fermata FS Mirror: igual que Mirror pero a pantalla completa (FS = Full Screen). Ideal si priorizas vídeo a pantalla grande con el coche parado, aunque para mapas puede ser más cómodo el modo con paneles.
  • Fermata Media Service: reproductor de audio acorde a las especificaciones de Google. No reproduce vídeo, se centra en música y podcasts, similar al reproductor de Fermata en Google Play.

Para Petal Maps, el módulo importante es Fermatta Mirror, ya que permite lanzar la app de Huawei desde un lanzador integrado en Android Auto. Todos los módulos se instalan en un único paquete.

Requisitos e instalación de Fermata Auto


Descarga el APK de Fermata Auto desde su repositorio en GitHub y habilita la instalación de apps de orígenes desconocidos en tu móvil. Asegúrate de obtener la versión más reciente para evitar cuelgues y mejorar la compatibilidad con Android Auto.

Activa las opciones de desarrollador de Android Auto y permite apps de fuentes desconocidas dentro de Android Auto. Este paso es imprescindible para que Fermata Mirror sea visible en el coche.

Si Fermata Mirror no aparece, entra en las opciones de desarrollador y en “Modo de aplicación” elige “Desarrollador”. Con ese ajuste, verás en el coche una app llamada “Aplicaciones para el coche” y, dentro, debería hacerse visible Fermata Mirror para lanzarlo sin problemas.

La primera vez que abras Fermata Mirror tendrás que conceder varios permisos en el móvil: superposición, acceso a notificaciones en algunos casos y, muy importante, el permiso de accesibilidad. Este último requiere desrestringir los permisos de la app en la configuración del sistema para que pueda mantenerse activa y retransmitir la pantalla correctamente.

Una vez configurado, añade Petal Maps al lanzador de Fermata Mirror. Pulsa el botón “+”, marca la casilla de Petal Maps y ya tendrás el acceso directo listo en Android Auto para abrirlo cuando quieras.


Petal Maps - GPS y navegación (Free, Google Play) →

Limitaciones y consejos al usar Petal Maps con Android Auto


La orientación de Petal Maps se adapta a horizontal solo cuando estás en ruta; fuera de navegación, puede quedarse en vertical. En pantallas panorámicas típicas del coche, eso se traduce en una vista poco optimizada hasta que inicias el trayecto.

Pueden aparecer bandas negras si la relación de aspecto del móvil no coincide con la de la pantalla del coche. Es normal al hacer espejo de pantalla, y no siempre hay forma de eliminarlas por completo. Cuando la proyección encaja, el resultado es muy bueno, pero ten presente que dependerá del formato de tu móvil y del head unit.

Recuerda que Fermata es una solución no oficial: úsala con sentido común y evita manipular la pantalla mientras conduces. Lo ideal es preparar la ruta antes de iniciar la marcha y, si necesitas tocar algo, detenerte con seguridad.

La experiencia de navegación: dónde brilla Petal Maps frente a Google Maps


La principal diferencia visual es que la línea de ruta de Petal Maps no cubre “toda” la carretera, sino los carriles por los que realmente debes ir. Ese sombreado selectivo hace mucho más intuitivo colocarte en el carril adecuado con antelación, sobre todo en autopistas con múltiples bifurcaciones, salidas y enlaces en cadena.

Además, la animación es más fluida y el zoom por defecto suele estar algo más cercano. Esa combinación reduce la necesidad de “leer” el mapa con detalle mientras conduces, porque la información más relevante (por dónde ir y qué carril ocupar) salta a la vista de manera más natural.

Otro guiño utilísimo es la opción de “estar encima o debajo del puente” cuando el GPS duda. En entornos con carriles superpuestos, vías de servicio, túneles y pasos elevados, el posicionamiento puede confundirse; con ese botón corriges la situación en un toque y evitas indicaciones erróneas que te podrían enviar a la salida equivocada.

Todo ello se traduce en una navegación más “de conductor” al estilo de los GPS dedicados de antaño. Aunque Google Maps es excelente en datos y puntos de interés, la representación de la ruta en Petal Maps puede resultar más clara cuando la carretera se complica.

Comparativa rápida: puntos a favor y en contra


Ventajas de Google Maps: base de datos gigantesca, información en tiempo real más precisa y extendida, Street View, mapas 3D y una capa social/comercial muy completa. Su cobertura en áreas rurales y su integración con servicios de Google siguen marcando el ritmo.

Ventajas de Petal Maps: guiado de carriles visual muy claro, animaciones más suaves y zoom útil para no perder detalle, y detalles como el ajuste rápido de “arriba/abajo del puente”. Si usas móviles Huawei o valoras un enfoque más privado, su integración en el ecosistema es un plus.

Limitaciones de Petal Maps: en zonas rurales puede tener menos datos y en funciones extra (Street View, 3D) va por detrás. Además, no tiene soporte nativo para Android Auto, por lo que hay que tirar de espejo de pantalla si quieres verlo en el coche.

Petal Maps en el ecosistema Huawei y en relojes


En el coche, Petal Maps funciona de forma oficial en Huawei HiCar, la alternativa a Android Auto. Si tu sistema multimedia lo soporta, tendrás una integración nativa sin trucos adicionales.

En relojes, Petal Maps ofrece dos modos de uso muy prácticos: navegación independiente (caminar o bici sin necesidad de llevar el teléfono) y navegación colaborativa (sincroniza en el reloj la ruta iniciada en el móvil). Esto te permite consultar giros y rumbo de un vistazo en la muñeca, especialmente útil cuando vas a pie o pedaleando.

Preguntas rápidas que suelen surgir


¿Es Petal Maps suficiente para el día a día en España? Para entornos urbanos, sí: funciona con solvencia y guía bien en ciudad. En zonas rurales o con menos densidad de datos, Google Maps suele ir por delante tanto en precisión como en información en tiempo real.

¿Qué ventajas tiene Petal Maps frente a Google Maps? Destaca su enfoque visual de la ruta y el guiado de carriles, sus animaciones suaves y el botón para elegir “debajo/encima del puente” en situaciones dudosas. Además, se integra muy bien en el ecosistema Huawei y pone acento en la privacidad. Comparte la información para que otros usuarios conozcan la herramienta.

Continúar leyendo...