
Perder el mando entre los cojines es casi un clásico del salón, pero hoy tenemos un plan B que llevamos en la muñeca: el reloj inteligente. En muchos hogares, el smartwatch puede asumir el papel de mando a distancia para cambiar de canal, regular el volumen o moverte por apps, sin levantarte del sofá ni buscar pilas nuevas.
La clave está en combinar bien los dispositivos y usar las apps adecuadas. Si tu tele es compatible y tu reloj también, en cuestión de minutos podrás dejar el mando tradicional a un lado. Además, en ecosistemas como Google TV, Samsung SmartThings o Apple TV, las opciones se multiplican y encajan con la domótica que ya tienes en casa.
Qué necesitas: compatibilidades y apps imprescindibles
Para usar un reloj como mando de una Smart TV hay tres piezas encajando a la vez. La primera es el sistema de la tele: con Google TV (presenten marcas como Sony, TCL, Hisense o Panasonic) el proceso es sencillo y estable. Si tu tele lleva Tizen (Samsung) o WebOS (LG), esta función no está disponible de forma nativa con las mismas apps, aunque en el ecosistema Samsung hay alternativas potentes con su propia plataforma.
Si tu tele no tiene Google TV, no tires la toalla: puedes añadirlo con un TV Box o TV Stick con Google TV. El Chromecast con Google TV es la opción más redonda por integración y compatibilidad; básicamente, convierte cualquier HDMI en una tele con Google TV lista para emparejar dispositivos Bluetooth.
La segunda pieza del puzle es el reloj. Necesitas un smartwatch con Wear OS, el sistema de Google para wearables presente en muchos modelos de Samsung, Xiaomi, Oppo o OnePlus (según generaciones). Sin Wear OS, la app que convierte el reloj en puntero/ratón Bluetooth no funcionará igual o directamente no se podrá instalar.
La tercera pieza es la aplicación. En este caso, la protagonista es WowMouse, disponible en Play Store para Wear OS. Esta herramienta transforma tu reloj en un control táctil Bluetooth con clic, desplazamiento y navegación por flechas, algo así como un trackpad en miniatura. Existe una versión de pago que añade funciones extra como doble clic, scroll más suave y control por flechas mejorado para quienes quieren ir un paso más allá.
WowMouse (Free, Google Play) →
Emparejar un reloj con Google TV usando WowMouse
Si cumples los requisitos anteriores, el proceso de vinculación es rápido. En la práctica, estarás uniendo reloj y tele como si fueran un ratón o teclado Bluetooth que la TV reconoce sin problemas. Así evitas depender del mando en tareas básicas del día a día.
- Enciende la tele con Google TV y verifica que el Bluetooth está activo.
- Abre la Play Store en tu reloj con Wear OS y busca la app WowMouse.
- Instala y abre WowMouse en el reloj para iniciar la detección.
- Espera a que aparezcan los dispositivos cercanos; verás el nombre de tu televisor.
- Selecciona el televisor desde la pantalla del smartwatch.
- En la tele surgirá un aviso de emparejamiento; confirma para autorizar la conexión.
- Cuando termine el proceso, ya podrás moverte por menús, abrir apps y ajustar volumen desde la muñeca.
En un uso real notarás que el control es inmediato y muy cómodo para navegación básica. Si necesitas mayor precisión o gestos adicionales, la versión premium de WowMouse desbloquea funciones avanzadas que se notan en apps con mucho scroll o en interfaces con muchos elementos.
¿Y si tu tele es Samsung o LG? Alternativas prácticas

Las teles Samsung con Tizen y las de LG con WebOS no permiten, de serie, el mismo esquema con WowMouse que en Google TV. Aun así, si tienes un televisor Samsung y un Galaxy Watch, la ruta oficial y más pulida se llama SmartThings, la plataforma del hogar conectado de la marca.
La idea es integrar todo en tu “hogar digital” dentro de SmartThings, de modo que el reloj actúe como panel de control directo. En el día a día, esto te dará accesos rápidos a encendido/apagado, canales y volumen, entre otras funciones, y podrás incluso gestionar el televisor desde fuera de casa si lo dejas configurado.
- Instala SmartThings en el móvil y en el Galaxy Watch.
- Añade el televisor Samsung al hogar en la app y fija tu rol (propietario o invitado autorizado).
- Abre SmartThings en el reloj y vincúlalo con el hogar configurado.
- Desde el móvil, marca la tele como favorita para tenerla a mano.
- En el reloj, entra en favoritos, selecciona tu TV y acepta el código de emparejamiento que aparezca.
- Listo: tendrás controles de encendido, canales y volumen en la muñeca, e incluso opciones de control parental y acceso remoto.
Si tu tele es LG, el enfoque pasa por las apps propias del ecosistema WebOS y su integración con el móvil, aunque no replican punto por punto lo de SmartThings con el Galaxy Watch. En cualquier caso, si quieres el método más versátil cruzando marcas, añadir un Chromecast con Google TV y tirar de Wear OS + WowMouse sigue siendo la vía más universal.
SmartThings (Free, Google Play) →
Usar el reloj como disparador y visor: control remoto de la cámara
Además de sustituir al mando de la tele, un reloj puede convertirse en un control remoto para la cámara del móvil. En entornos Wear OS, la opción más directa pasa por la app Cámara de Google en el reloj, con una guía oficial que concreta requisitos y funciones según versiones.
Importante: esta función está disponible en relojes con Wear OS 2 y posteriores, con la información detallada orientada a Wear OS 3 en adelante. Para que todo encaje con un Pixel Watch o con un reloj con Wear OS, hay que instalar la aplicación Cámara de Google tanto en el phone como en el reloj; con teléfonos Pixel la compatibilidad es la más completa. En modelos Wear OS 2/3, Google aclara que ciertas funciones de control remoto solo están garantizadas cuando el reloj está emparejado con un Google Pixel.
- Activa el reloj y abre la app Cámara. Si no aparece, instálala desde Play Store.
- Pulsa el obturador para disparar; por defecto se activa un temporizador de 3 segundos.
Desde el reloj puedes alternar entre cámara frontal y trasera, algo muy útil si vas a tomar un selfie de grupo. También dispones de temporizadores (3 o 10 segundos) y control de zoom mediante un deslizador: hacia arriba para acercar, hacia abajo para alejar. Si quieres quitar el temporizador, entra en Menú > Temporizador y elige desactivar.
Para cambiar de cámara cuando estés grabando o preparando la foto, la ruta es Menú > Cámara. Este atajo desde la muñeca agiliza el proceso de composición y evita que tengas que manipular el móvil cuando lo tienes montado en un trípode o apoyado en una superficie.
Galaxy Watch, Huawei y Apple Watch: qué puedes hacer con cada uno
Con la familia Galaxy Watch hay un matiz importante. A partir del Galaxy Watch 4, Samsung adoptó Wear OS, pero el control remoto de cámara fluye mejor dentro del ecosistema Galaxy. El acceso al controlador de cámara desde el reloj es directo con móviles Samsung; si no lo ves, podrás instalarlo desde Galaxy Store. En la práctica, tendrás vista previa, temporizador y revisión rápida del resultado recién hecho.
En relojes Samsung con Tizen (anteriores al Watch 4) también existe función de control de cámara, pero de nuevo es una prestación pensada para móviles de la propia marca. Si tu combinación no es Galaxy + Galaxy, puedes valorar apps de terceros como Camera One para salvar la compatibilidad en muchos escenarios.
Con un reloj Huawei, la situación es similar: la función de control remoto de cámara está disponible dentro del ecosistema de la marca y con móviles con EMUI. Podrás fijar temporizadores y revisar la toma en la pantalla del reloj, ideal para fotos a distancia o sin tocar el teléfono.
Si usas Apple Watch, la experiencia de cámara remota está muy cuidada con iPhone. Basta con abrir la app Cámara en el reloj para que se lance en el móvil y, desde ahí, controlar temporizador, ráfaga, HDR, Live Photos y el zoom con la corona digital. Es una de las integraciones más completas y fluidas del mercado.
Controla tu Apple TV desde la muñeca con watchOS 11

Los Apple Watch con watchOS 11 (y un iPhone con iOS 18 para actualizar) suman una opción golosa: convertir el reloj en un mando para Apple TV. Si tienes un Apple Watch SE 2, Series 6 o posteriores, o un Apple Watch Ultra, puedes emparejar la app Remote y prescindir del mando físico en el día a día.
Antes de nada, asegúrate de que reloj, iPhone y Apple TV estén en la misma red. Enciende la tele y el Apple TV, abre la app Remote en el reloj, elige tu Apple TV (si no aparece, añade uno con el botón “más”) y acepta el código de emparejamiento que verás en pantalla. En unos segundos tendrás navegación por tvOS, reproducción/pausa y retorno, y con la última actualización se suman volumen, silencio, subtítulos y apagado/encendido del Apple TV.
Incluso puedes invocar Siri desde el Apple TV manteniendo pulsada la corona del reloj. A partir de ahí, toca elegir serie, subir el volumen o moverte por los menús con un giro de muñeca, tal cual. Eso sí, recuerda que esta función apunta a Apple TV 4K y modelos compatibles; si usas otra plataforma, la ruta que mejor funciona es la de Google TV + Wear OS o la propia de Samsung con SmartThings.
Consejos de uso, límites y trucos para sacarles partido
Al emparejar por Bluetooth, la distancia práctica y la estabilidad pueden variar según la casa, interferencias y el número de dispositivos conectados. Si notas lag o cortes, intenta acercarte a la tele o reubicar el móvil/TV Box para mejorar la cobertura Bluetooth. En Google TV, activar/desactivar el Bluetooth del televisor y del reloj suele “limpiar” emparejamientos previos y arregla problemas de reconocimiento.
Ten en cuenta el consumo de batería: usar el reloj como trackpad o visor continuo puede drenar más de lo habitual. Ajusta el brillo del reloj, desactiva always on display cuando uses cámara remota y cierra la app cuando termines. En sesiones largas (por ejemplo, navegando mucho por menús), se nota.
Con WowMouse, si tu tele no aparece en búsqueda, entra en Ajustes de Google TV > Accesorios remotos y accesorios y fuerza el modo de emparejamiento manual, para que la tele quede visible. En algunos modelos, renombrar el dispositivo a un nombre sencillo evita confusiones cuando hay varios aparatos cercanos.
Si vas a controlar cámara a distancia, un trípode ligero y un soporte estable marcan la diferencia. Configura el temporizador de 10 segundos si necesitas tiempo para colocarte, y recuerda que el zoom digital reduce calidad: mejor acércate físicamente siempre que puedas. En interiores, activar HDR desde Apple Watch o desde la app de Cámara de Google ayuda a equilibrar luces y sombras.
Para Samsung, SmartThings es el camino más fino. Asegúrate de que el televisor aparece como dispositivo favorito y que la cuenta del reloj está sincronizada con la del móvil. La experiencia se vuelve más directa y los accesos rápidos en la muñeca son, literalmente, cosa de un toque.
La buena noticia es que, con estas opciones, el reloj deja de ser solo un contador de pasos para convertirse en un centro de control personal del salón y de la cámara. Tanto si apuestas por Google TV + Wear OS, por el ecosistema Samsung o por Apple, hay soluciones sólidas y fáciles de configurar para olvidarte del mando tradicional y ganar comodidad en el día a día.
Continúar leyendo...