
Seguramente te hayas preguntado muchas veces cuanta batería le quedará a tus auriculares Bluetooth o a esos altavoces portátiles que te sueles llevar a todas partes, unos dispositivos que por norma general no tienen ningún tipo de indicador más que una luz o led que se pone de color rojo cuando llegamos a la batería de reserva. Es fácil que estos dispositivos los pongas a cargar muy a menudo por miedo de quedarte colgado en el momento que más los vayas a necesitar, esto aunque en realidad tengan un buen nivel de batería y no le haga falta para nada un nueva carga de la batería.
Pues bien, con la sencilla pero útil aplicación que hoy les voy a presentar y recomendar, vamos a poder ver desde nuestro propio smartphone, la batería que le queda a nuestros dispositivos Bluetooth conectados. Una aplicación muy útil que se va a convertir seguramente cuando la conozcáis en una de las aplicaciones imprescindibles en nuestro terminal Android. ¿Qué queréis saber de que aplicación estamos hablando?, pues entonces tendréis que clicar en seguir leyendo este post, justo debajo de estas líneas donde , además de dejarte el enlace directo para la descarga e instalación de la misma, también os explico al detalle todo lo que nos ofrece.
Cómo ver desde tu smartphone la batería que le queda a tus dispositivos Bluetooth conectados

Cómo os he dicho en la entradilla del post, para evitar la sobrecarga de estos dispositivos bluetooth que tenemos por casa y que solemos utilizar casi a diario, bueno, la sobrecarga o la carga innecesaria de los mismos, vamos a contar con la ayuda de una aplicación totalmente gratuita para Android, una app creada por los desarrolladores Limitium, que bajo el nombre de BatON, nos va a permitir simplemente y nada más y nada menos que la tremenda funcionalidad de poder ver desde nuestro smartphone la batería que le queda a nuestros dispositivos bluetooth conectados, eso simple y llanamente que no es poco.
La aplicación que como os digo la vamos a poder descargar de manera totalmente gratuita desde el Play Store de Google, la que viene a ser la tienda oficial de aplicaciones para Android, es tan fácil de usar como instalarla ejecutarla y nada más.
Dentro de los ajustes de la app, tan solo vamos a poder configurar la tasa de refresco con la que la aplicación va a escanear para comprobar estos aparatos bluetooth que tenemos conectados y a nuestro alcance en ese momento para, así darnos información precisa de la batería exacta restante que les queda.

Esta tasa de refresco pasa por poder ser configurada para no escanear nunca hasta el momento que abramos la citada aplicación, o seleccionar una tasa de refresco de 15 minutos, 30 minutos, 1 hora, 3 horas o 6 horas. Tened en cuenta que con una tasa de refresco de las 3 horas o incluso cada seis horas es más que suficiente en la mayoría de los casos, además de que nos va a ayudar a ahorrar batería de nuestro smartphone.
Por último y no menos importante, me gustaría comentar la funcionalidad con la que cuenta en la que, en todo momento se nos informa de la batería de estos dispositivos Bluetooth conectados a nuestro smartphone, mediante notificación persistente en la barra de notificaciones o telón de notificaciones de nuestro Android.
Esto último a mi no me acaba de molestar demasiado, es más, en otras aplicaciones la mayoría de veces me llega a molestar o incluso desesperar, cosa que como os digo a mi personalmente en esta app incluso me llega a gustar por su comodidad y funcionalidad, y es que es la mar de útil ver la batería restante que le queda a nuestros auriculares o altavoz bluetooth conectado, con el simple gesto de desplegar el telón de notificaciones de nuestro Android.

Sin duda alguna más que una aplicación para Android, tanto que cuando la conozcas y la pruebes, BatON se va a convertir en una de esas apps imprescindibles de tu dispositivos Android.
Descargar totalmente gratis BatON desde el Play Store de Google
WP-Appbox: BatON (Free, Google Play) →
El artículo Cómo ver desde tu smartphone la batería que le queda a tus dispositivos Bluetooth conectados ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...