
Gestionar la seguridad de nuestras cuentas en internet, especialmente en servicios tan populares como Facebook, es hoy más importante que nunca. Esta red social suele estar entre nuestras aplicaciones más utilizadas en móviles, ordenadores y tablets, y muchas veces ni siquiera recordamos en cuántos dispositivos dejamos la sesión iniciada en Facebook tras haber accedido la última vez. Si alguna vez te has encontrado preguntándote quién más podría estar usando tu cuenta o si has olvidado cerrar sesión tras usar un ordenador ajeno, aquí te vamos a explicar todo lo que necesitas saber y los pasos que debes seguir.
Descubrir si tu cuenta de Facebook permanece abierta en otros dispositivos y protegerla es fundamental para evitar situaciones riesgosas, como el robo de datos personales o accesos no autorizados. Vamos a repasar todas las formas de comprobar qué dispositivos tienen sesión iniciada en Facebook, cómo cerrar las sesiones que no reconozcas y las mejores prácticas para que tu perfil esté a salvo de intrusos. Además, aplicaremos trucos para elevar la seguridad de tu cuenta y evitar futuros sustos.
¿Por qué es importante revisar los dispositivos con sesión iniciada en Facebook?
La mayoría de usuarios accede regularmente a Facebook desde distintos equipos; móviles, portátiles, ordenadores públicos y hasta tablets de amigos o familiares. Dejar una sesión abierta por descuido puede exponer información personal, conversaciones privadas o incluso facilitar suplantaciones de identidad. Por eso, Facebook pone a nuestra disposición una opción dentro de la configuración para monitorizar en todo momento los dispositivos que tienen acceso a nuestra cuenta.
Además, esta función resulta clave para detectar cualquier actividad sospechosa, como accesos desde ubicaciones extrañas o dispositivos que nunca has usado. Si te preocupa que alguien haya conseguido tu contraseña o simplemente quieres comprobar si todo está bajo control, deberías acostumbrarte a revisar esta información de vez en cuando.
Accede al listado de dispositivos conectados a tu Facebook desde el navegador

Si prefieres hacerlo desde el ordenador o mediante un navegador web, la plataforma brinda un menú con todos los detalles sobre los inicios de sesión activos. A continuación, te mostramos los pasos exactos:
- Inicia sesión en Facebook y accede al menú principal, normalmente representado con tu foto de perfil en la esquina superior derecha de la pantalla.
- Selecciona ‘Configuración y privacidad’ y después pulsa en ‘Configuración’.
- En la barra lateral izquierda, entra en la opción ‘Seguridad e inicio de sesión’.
- Desciende hasta encontrar la sección ‘Dónde iniciaste sesión’.
- Aquí verás el listado completo de los dispositivos donde tu cuenta se ha utilizado recientemente, junto con detalles como el tipo de equipo, el navegador o app usada, la ubicación aproximada y la última hora de actividad.
En ese mismo apartado puedes examinar detenidamente cada uno de los dispositivos. Si al pasar el ratón por la ubicación se muestra una dirección IP, también podrás identificar accesos extraños con mayor precisión. Facebook ofrece además la posibilidad de marcar si ese acceso ha sido tuyo o no, y en caso de duda, siempre podrás cerrar la sesión en ese equipo.
Cómo ver los dispositivos con sesión iniciada en Facebook desde el móvil
Revisar las sesiones iniciadas desde el móvil es igual de sencillo. Esta es la manera de localizar la opción en la app de Facebook tanto en iOS como en Android:
- Abre la aplicación y dirígete al menú principal, las tres líneas horizontales situadas abajo a la derecha en iPhone y arriba a la derecha en Android.
- Selecciona ‘Configuración y privacidad’ y después ‘Configuración’.
- Busca el apartado ‘Contraseña y seguridad’ o ‘Seguridad e inicio de sesión’ (dependiendo de la versión de la app puede cambiar ligeramente el nombre).
- Pulsa en ‘Dónde has iniciado sesión’ para ver el listado actualizado de dispositivos conectados.
La información que proporciona Facebook en este menú es muy detallada. Podrás ver tipo de dispositivo, sistema operativo, navegador, ubicación, hora y fecha de la última actividad, y si pinchas en cualquiera de ellos, tendrás aún más datos, como la dirección aproximada y los inicios recientes.
¿Qué hacer si detectas un acceso no autorizado o sospechoso?
Si localizas un dispositivo o ubicación que no reconoces, es fundamental actuar con rapidez para proteger tu cuenta. Facebook te lo pone fácil permitiéndote cerrar sesión en cualquier dispositivo individual o en todos a la vez.
- Identifica el dispositivo sospechoso en la lista.
- Justo al lado, selecciona el icono de los tres puntos y elige la opción para cerrar sesión en ese equipo.
- Si tu cuenta aparece abierta en varios dispositivos desconocidos, puedes optar por cerrar sesión en todos y cambiar la contraseña de inmediato.
Cerrar sesiones no reconocidas es la primera línea de defensa ante intrusos. Pero, para reforzar la seguridad y evitar que vuelvan a acceder, te aconsejamos cambiar tu contraseña y habilitar la autenticación en dos pasos.
Medidas esenciales para proteger tu cuenta de Facebook
Además de cerrar sesiones extrañas, hay distintas acciones que puedes tomar para blindar tu perfil ante curiosos y delincuentes informáticos.
Elige una contraseña realmente segura
La contraseña es tu primera defensa. Utiliza una clave robusta, larga y original, que no emplees en ningún otro servicio. Asegúrate de que incluye letras en mayúscula y minúscula, números y símbolos. Evita palabras comunes, fechas, tu nombre o cualquier dato fácil de adivinar. Un gestor de contraseñas puede ayudarte a crear y recordar claves fuertes.
Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
La autenticación en dos pasos añade un nivel extra de seguridad a tu cuenta. Además de la contraseña, requerirá un código de verificación que recibirás por SMS, una app específica o mediante una llave de seguridad física. Para activarla:
- Entra en ‘Configuración’ > ‘Seguridad e inicio de sesión’ > ‘Usar autenticación en dos pasos’.
- Escoge el método que prefieras: app de autenticación, mensaje de texto o llave física.
De esta forma, aunque alguien averigüe tu contraseña, necesitará ese segundo paso para acceder.
Revisa periódicamente la actividad de inicio de sesión
Acostúmbrate a comprobar de manera regular los dispositivos que han iniciado sesión en tu cuenta. Así podrás detectar cualquier actividad rara rápidamente y actuar antes de que el daño sea mayor. Con solo un par de minutos al mes ganarás mucha tranquilidad.
Utiliza siempre aplicaciones y programas oficiales
Para evitar riesgos innecesarios, descarga solo la app oficial de Facebook de las tiendas oficiales como Google Play o App Store. Las aplicaciones no oficiales o descargadas de fuentes alternativas pueden contener modificaciones peligrosas y suponen una puerta de entrada a ataques y robos de datos.
Mantén tus sistemas actualizados
El sistema operativo, las aplicaciones y los navegadores deben estar al día. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad imprescindibles para frenar las amenazas más recientes. Actualiza siempre que veas una nueva versión disponible, tanto en el móvil como en el ordenador.
Instala un buen antivirus y firewall
Complementa estas precauciones con una solución de seguridad fiable. Un buen antivirus y un firewall te ayudarán a detectar y bloquear malware y amenazas en tiempo real. Haz escaneos periódicos, activa la protección en tiempo real y mantén el software siempre actualizado.
¿Qué hacer si tu cuenta de Facebook ya ha sido comprometida?
Si descubres que han accedido a tu cuenta sin tu permiso, actúa con rapidez:
- Cierra todas las sesiones activas desde el menú de dispositivos conectados.
- Cambia tu contraseña por una mucho más fuerte.
- Activa la autenticación en dos pasos cuanto antes.
- Revisa la actividad reciente (mensajes enviados, publicaciones o cambios de información) y elimina todo lo sospechoso.
- Contacta con el soporte de Facebook si crees que han tomado el control de tu cuenta o han cambiado tu correo o número de teléfono.
Además, si usas Facebook para acceder a otras plataformas o servicios, revisa también esas cuentas por si han sido comprometidas tras el acceso inicial.
Recomendaciones extra de seguridad para todas tus cuentas online
- Evita guardar contraseñas en dispositivos de uso compartido o público.
- No compartas tu contraseña con nadie ni la introduzcas en páginas sospechosas.
- Configura alertas de inicio de sesión cuando se detecte un login desde un dispositivo o ubicación nueva.
- Recurre a gestores de contraseñas para crear y almacenar claves complejas y únicas.
Si te preocupa tu privacidad y seguridad en otras plataformas, como Google, deberías saber que cuentas como Gmail también permiten ver los dispositivos conectados y gestionar la actividad reciente. Todas las reglas que aplican para Facebook, funcionan igual para cualquier otro servicio online.
En caso de que sospeches que tu cuenta pueda estar en peligro y necesites ayuda rápida, existen servicios públicos de ayuda en ciberseguridad donde podrás recibir asesoramiento sin coste alguno. Recuerda que, ante cualquier problema, es vital actuar rápido y realizar estos pasos para evitar que tus datos y tu privacidad se vean comprometidos.
Controlar desde qué dispositivos accedes a Facebook, cerrar aquellas sesiones que no sean tuyas y aplicar medidas extra de seguridad es hoy más fácil que nunca. Si dedicas unos minutos de vez en cuando a revisar estos puntos y sigues los consejos que hemos compartido, tu cuenta estará mucho más protegida frente a cualquier ataque o descuido. La tranquilidad de saber que nadie puede entrar sin tu permiso compensa con creces el esfuerzo. Comparte la guía para que más usuarios sepan gestionar una sesión iniciada en Facebook.
Continúar leyendo...