Comparamos la increíble evolución entre la 1ª generación del iPhone y el último iPhone 5s
Mucho ha llovido desde que Apple presentó su primer iPhone allá por 2007, pero sin duda, el lanzamiento del primer smartphone de la manzana es, no sólo uno de los acontecimientos más importantes de la compañía, sino de toda la industria tecnológica.
Como suele ocurrir, la tecnología avanza a un ritmo desorbitado y resulta sorprendente comprobar como móviles que hace un año eran lo más puntero del mercado, ahora son superados ampliamente en la mayoría de sus facetas. Sin embargo, nunca está mal echar la vista atrás y recordar cómo era todo cuando Steve Jobs se subió al escenario y dio a conocer al mundo el dispositivo que crearía toda una industria de la noche a la mañana.
A continuación, comparamos las diferencias más significativas entre aquel iPhone que fue presentado ahora hace ya 7 años, y el último modelo de la compañía de la manzana: el iPhone 5s.
La pantalla no ha variado su tamaño, la resolución sí
Parece mentira que durante estos siete años, la pantalla del iPhone sólo haya variado en 0,5 el tamaño de su pantalla. El iPhone de 1ª generación incorporaba una pantalla de 3,5 pulgadas, tamaño que se ha mantenido inalterable hasta la llegada del iPhone 5, el cual se estiró (y nunca mejor dicho), hasta las 4 pulgadas. Esto proviene del convencimiento que tienen los chicos de la manzana que creen que un smartphone tiene que tener un determinado tamaño para ser cómodo a una sola mano.
Aunque el tamaño de la pantalla no ha evolucionado mucho, sí lo ha hecho su resolución. De los 480 x 320 píxeles que encontramos en el iPhone original, nos plantamos en los 1136 x 640 píxeles que tiene el iPhone 5s. Eso sí, la tecnología Retina de Apple comienza a quedar un poco desfasada en comparación con otros terminales.
De iPhone OS 1 a iOS 7
El sistema operativo ha sufrido un cambio casi más radical que el propio iPhone. Los de Cupertino siguieron un patrón de diseño muy concreto desde el lanzamiento del primer iOS. De la mano del ya despedido Scot Forstall, el skeumorfismo fue la nota predominante durante 6 años.
Por suerte ( o por desgracia para algunos), el año pasado Jony Ive cogió las riendas de iOS y le dio un lavado de cara completa. Adiós skeumorfismo y hola minimalismo.
Las capacidades y la potencia
Cuando se lanzó el primer iPhone, tan solo estaba disponible en 4, 8 y 16Gb. Resulta curioso observar que actualmente, lo que hace 7 años era el modelo tope de gama, es ahora el modelo de entrada con configuraciones que llegan hasta los 64Gb.
En cuanto a la potencia, el iPhone original montaba un procesador Samsung ARM 1176 a 412 MHz (curiosa coincidencia, ¿no?). Actualmente nos encontramos con un procesador A7 de 64 bits, el primer procesador para smartphones en adoptar la estructura de 64 bits. ¿La RAM? No ha experimentado tanta evolución si lo comparamos con otros modelos del mercado: de los 128 Mb originales al giga actual.
De una cámara mediocre a una de las mejores del mercado
La cámara en el iPhone original era bastante ornamental, sus 2 megapíxeles escasos no daban para mucho más que para obtener un recuerdo borroso. Curioso contraste con el panorama actual en el que el iPhone 5s monta una cámara de 8 megapíxeles con funciones tan increíbles como poder grabar a 120 fps. Sin duda, no tiene nada que envidiarle a algunas compactas.
Dimensiones: un iPhone ultraligero
Por último, no podríamos olvidarnos de la evolución en las dimensiones del iPhone. Sin ser un dispositivo demasiado pesado, el primer iPhone pesaba 135 gramos y tenía unas dimensiones de 115 x 61 x 11,6 mm. Ahora nos encontramos con un dispositivo de 112 gramos (uno de los más ligeros del mercado) y unas dimensiones de 123,8 x 58,6 x 7,6 mm.
¿Qué os parece la evolución del iPhone durante estos 7 años?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Mucho ha llovido desde que Apple presentó su primer iPhone allá por 2007, pero sin duda, el lanzamiento del primer smartphone de la manzana es, no sólo uno de los acontecimientos más importantes de la compañía, sino de toda la industria tecnológica.
Como suele ocurrir, la tecnología avanza a un ritmo desorbitado y resulta sorprendente comprobar como móviles que hace un año eran lo más puntero del mercado, ahora son superados ampliamente en la mayoría de sus facetas. Sin embargo, nunca está mal echar la vista atrás y recordar cómo era todo cuando Steve Jobs se subió al escenario y dio a conocer al mundo el dispositivo que crearía toda una industria de la noche a la mañana.
A continuación, comparamos las diferencias más significativas entre aquel iPhone que fue presentado ahora hace ya 7 años, y el último modelo de la compañía de la manzana: el iPhone 5s.

La pantalla no ha variado su tamaño, la resolución sí
Parece mentira que durante estos siete años, la pantalla del iPhone sólo haya variado en 0,5 el tamaño de su pantalla. El iPhone de 1ª generación incorporaba una pantalla de 3,5 pulgadas, tamaño que se ha mantenido inalterable hasta la llegada del iPhone 5, el cual se estiró (y nunca mejor dicho), hasta las 4 pulgadas. Esto proviene del convencimiento que tienen los chicos de la manzana que creen que un smartphone tiene que tener un determinado tamaño para ser cómodo a una sola mano.
Aunque el tamaño de la pantalla no ha evolucionado mucho, sí lo ha hecho su resolución. De los 480 x 320 píxeles que encontramos en el iPhone original, nos plantamos en los 1136 x 640 píxeles que tiene el iPhone 5s. Eso sí, la tecnología Retina de Apple comienza a quedar un poco desfasada en comparación con otros terminales.

De iPhone OS 1 a iOS 7
El sistema operativo ha sufrido un cambio casi más radical que el propio iPhone. Los de Cupertino siguieron un patrón de diseño muy concreto desde el lanzamiento del primer iOS. De la mano del ya despedido Scot Forstall, el skeumorfismo fue la nota predominante durante 6 años.
Por suerte ( o por desgracia para algunos), el año pasado Jony Ive cogió las riendas de iOS y le dio un lavado de cara completa. Adiós skeumorfismo y hola minimalismo.

Las capacidades y la potencia
Cuando se lanzó el primer iPhone, tan solo estaba disponible en 4, 8 y 16Gb. Resulta curioso observar que actualmente, lo que hace 7 años era el modelo tope de gama, es ahora el modelo de entrada con configuraciones que llegan hasta los 64Gb.
En cuanto a la potencia, el iPhone original montaba un procesador Samsung ARM 1176 a 412 MHz (curiosa coincidencia, ¿no?). Actualmente nos encontramos con un procesador A7 de 64 bits, el primer procesador para smartphones en adoptar la estructura de 64 bits. ¿La RAM? No ha experimentado tanta evolución si lo comparamos con otros modelos del mercado: de los 128 Mb originales al giga actual.

De una cámara mediocre a una de las mejores del mercado
La cámara en el iPhone original era bastante ornamental, sus 2 megapíxeles escasos no daban para mucho más que para obtener un recuerdo borroso. Curioso contraste con el panorama actual en el que el iPhone 5s monta una cámara de 8 megapíxeles con funciones tan increíbles como poder grabar a 120 fps. Sin duda, no tiene nada que envidiarle a algunas compactas.
Dimensiones: un iPhone ultraligero
Por último, no podríamos olvidarnos de la evolución en las dimensiones del iPhone. Sin ser un dispositivo demasiado pesado, el primer iPhone pesaba 135 gramos y tenía unas dimensiones de 115 x 61 x 11,6 mm. Ahora nos encontramos con un dispositivo de 112 gramos (uno de los más ligeros del mercado) y unas dimensiones de 123,8 x 58,6 x 7,6 mm.

¿Qué os parece la evolución del iPhone durante estos 7 años?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...