
Conoce los flujos de WhatsApp, una nueva herramienta que te encantará. A pesar de que aún no está disponible oficialmente para todos los usuarios, muy pronto será una realidad, la misma ya está siendo probada.
Tal y como lo estás pensando, los flujos serán un sistema para automatización de diversos procesos. Esto facilitará de gran forma de la vida de sus usuarios, principalmente quienes tienen la necesidad de sistemas puntuales.
Si quieres aprender un poco sobre que se tratan los flujos de WhatsApp, esta nota puede ser un abreboca para todo lo que vendrá.
Qué es un flujo de WhatsApp

En términos informáticos, un diagrama de flujo, muestra de forma ordenada una serie de pasos para cumplir un algoritmo. A pesar de que sí, estamos hablando de programación y algoritmos, la verdad es que este tipo de sistemas son utilizados en todo proceso informático, incluso los más simples.
Los flujogramas propuestos para WhatsApp no difieren mucho de lo explicado en el párrafo anterior. Y aunque no han sido los primeros en realizar esta propuesta, el grupo Meta está trabajando en este sistema.
Si quieres hacerte una idea de lo que te cuento, puedes pensar en un bot, tal como los que usas en Telegram. Estos permiten ejecutar algunos procesos simples, solucionar dudas y mucho más. Actualmente, con el desarrollo de la inteligencia artificial, este proceso puede resultar más amigable y mucho más fluido.
Esta nueva herramienta fue anunciada oficialmente por WhatsApp en su evento internacional llamado “Conversations”, celebrado en Mumbai, la India. Si deseas verlo por ti mismo, puedes visitar su blog oficial.
De una forma generalizada, el grupo Meta, busca, con esta funcionalidad, mejorar la relación entre las empresas y sus clientes. Esto nos da una idea de que todo lo que viene se enfoca directamente en la versión de WhatsApp Business.
Muchas empresas y prestadores de servicios, cuenta con WhatsApp Business para mostrar sus productos y comunicarse con los usuarios. La función de los flujos de WhatsApp apunta a concretar las acciones de la empresa con sus clientes, todo sin la necesidad de salir del chat de WhatsApp.
Funcionalidades del flujo de WhatsApp
De momento, fueron presentadas 3 funcionalidades con las que contará este flujo. De momento, se esperan estas, pero no se descarta que a futuro existan novedades de peso, logrando una mejor experiencia del cliente.
Flujos para el chat de WhatsApp

Todos hemos sido atendidos en sitios web por asistentes virtuales, los cuales reciben un mensaje y lo pasan a un operador real sin que nos enteremos. El planteamiento de Meta es que los usuarios puedan recibir diversos servicios en el chat sin salir de este.
Imagina poder elegir tus asientos en un viaje, reservar una cita o pedir comida, todo desde el propio chat. Próximamente, las empresas podrás hacerlo, y lo mejor es que será personalizable, apuntando a los gustos y necesidades de todos.
Se espera que este servicio esté disponible para los usuarios de WhatsApp Business en las próximas semanas. No se dieron detalles son su programación, pero seguramente publicarán su documentación de forma paralela.
Servicios de pago

Si tu negocio cuenta con productos a la venta dentro de catálogo de WhatsApp, ha llegado el momento. Podrás agregar los productos que necesitas y las unidades requeridas, permitiendo realizar el pago por diversos métodos.
Hasta el momento se plantean 2 métodos seguros, el uso de tarjetas de débito y crédito. Adicionalmente, podrás efectuar los pagos con plataformas internacionales como Razorpay y PayU, cuyo sistema es muy sencillo de usar.
Esta opción facilitará de gran forma las transacciones entre el comprador y el vendedor, empleando el propio mecanismo. Si revisas detalladamente tu WhatsApp Business, podrás visualizar un ícono con una pequeña tienda, en ella puedes mostrar tus productos con fotografía y descripción. Este sistema es conocido como catálogo y será mejorado en las próximas semanas.
Debes tener en cuenta que el sistema de pago puede variar dependiendo del país en donde te encuentres. Es posible que algunos países deban esperar algún tiempo más para adaptar este nuevo sistema.
Verificación de empresas

A partir de este momento, Meta podrá verificar tu empresa. La idea de esto es saber que estás visitando y comprando en la tienda correcta. El método contribuirá a disminuir la usurpación de identidad y ofrecerá tranquilidad a sus usuarios.
Meta Verifed, es el nombre del sistema de verificación, funcionará de forma similar a lo que hemos visto con otras plataformas como Instagram o X. EL usuario contará con una insignia de cuenta verificada, lo que será visualmente destacable en el nombre de la misma.
Para ingresar a este sistema, es necesario registrarse en Meta Verifed y quienes deseen expandirse, podrán tener su propia página de WhatsApp, siendo visible desde navegadores web o desde la app.
La opción aún no ha sido implementada para todas las empresas. De momento, solo estará disponible algunas que se encuentran en modo de prueba. Esta opción es mucho más que un servicio premium, establece una relación más concreta y con diversas acciones disponibles.
Otros flujos anteriores

El flujo de WhatsApp era conocido anteriormente como un sistema de automatización, básicamente para crear chatbots. Esto no fue implementado directamente por la plataforma, pero sí estaba contemplado dentro de sus políticas.
Empresas como SendPulse o Hilos, desarrollaron y ofrecieron este tipo de herramientas. De una forma generalizada, permitían un sistema de atención al cliente generalizado, que permitía a un operador tomar el control luego de algunos segundos.
Este tipo de flujos también eran interesantes cuando no había nadie en línea y un usuario realizaba una consulta. A pesar de la existencia del flujo, el propio equipo de WhatsApp, desarrolló un sistema de respuestas automatizadas, previamente programadas por el usuario. Esta opción solo estaba disponible para WhatsApp Business.
Espero te haya parecido muy interesante el procedimiento que conocemos hasta ahora sobre los flujos de WhatsApp. Estaremos atentos a próximos anuncios, esperamos con ansias las mejoras que se están planteando. Si tienes alguna duda, recuerda que puedes dejarla en los comentarios y será respondida lo antes posible. Nos leeremos en una próxima oportunidad.
Continúar leyendo...