Noticia Conoce qué puerta del metro es la correcta con tu móvil



Llegar de una estación a otra en metros como el de Madrid o Barcelona puede hacerse sencillo; lo complicado es saber por dónde tenemos que salir, porque muchas estaciones pueden ser un infierno. Salir por la boca equivocada puede hacernos perder muchísimo tiempo, dependiendo de la estación en la que estemos, así que conviene no equivocarnos y utilizar las salidas correctas.

Ya os hemos hablado de aplicaciones que sirven para navegar por el complicado transporte público de las ciudades de España, pero ahora queremos profundizar en las aplicaciones que pueden ayudarnos a encontrar las salidas de metro correctas para nuestro destino; el camino más rápido para realizar nuestra ruta y llegar a tiempo al lugar donde queramos llegar.

timthumb.php
Las mejores aplicaciones Android para viajar en transporte público
Muchos trayectos en transporte han sido amenizados por tu smartphone. Además, hay una serie de aplicaciones que te permitirán conocer mejor los horarios.​

Sí, hay aplicaciones que, además de decirnos qué ruta debemos seguir, nos dicen por qué puerta tenemos que salir, o incluso qué vagón es el mejor para llegar más rápido a otro andén en el que tenemos que hacer un transbordo. Esto puede ser de mucha ayuda para ahorrar tiempo, y las siguientes aplicaciones nos pueden ayudar a hacerlo.

Aplicaciones para encontrar la puerta del metro correcta




Una de las aplicaciones que más ayuda es Citymapper: es capaz de decirnos qué vagón de metro es el mejor para llegar más rápido para hacer un transbordo, e incluso nos indica por qué salida nos viene mejor para llegar a nuestro destino. Esta función llegó a la aplicación hace unos meses, y cualquiera puede probarla siempre que esté en una ciudad con datos (Madrid y Barcelona en España).

Imb9kzIzJPanYvoMhRzT04AemnqlYzS2RmU4rHX-Hoy3WONLzRhUo3j9bIJJi1N7we8F=w300


Citymapper - Madrid, Barcelona

Versión: Varía según el dispositivo
Autor:
Requiere Android Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo



Por otra parte, Google Maps, cuando buscamos rutas con el transporte público, también nos indica qué salida tenemos que utilizar para hacer más rápida nuestra ruta. Combinado con los datos de tráfico y ubicación que ya aprovecha Google Maps, hace que sea una alternativa de lo más potente.

MOf9Kxxkj7GvyZlTZOnUzuYv0JAweEhlxJX6gslQvbvlhLK5_bSTK6duxY2xfbBsj43H=w300


Maps

Versión: Varía según el dispositivo
Autor:
Requiere Android Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
¿Cómo consiguen las aplicaciones estos datos?


Muchos os preguntaréis el cómo una aplicación puede conseguir todos esos datos acerca del transporte público, y por lo general, esa respuesta se encuentra en las propias empresas que se encargan del transporte de pasajeros. Muchas, como la EMT madrileña o la TMB barcelonesa, ceden esos datos a los desarrolladores para que puedan hacer sus aplicaciones, pero en muchas ocasiones se tratan de datos parciales: no son suficientes para hacer una aplicación completa.

Por ejemplo, la propia Citymapper afirma que los datos abiertos no son suficientes, y han tenido que desarrollar su propia herramienta para recabar datos más profundos, que se salen de los datos que dan las empresas responsables del transporte. Esta herramienta, llamada Batcave, es la que utiliza Citymapper para gestionar todos esos datos que no se encuentran entre los datos que se ceden: salidas de una estación, dónde ponerse en el metro, huelgas en cada servicio, incidencias en tiempo real…

Analía Plaza de Citymapper nos comenta que Batcave “es el producto más importante de Citymapper”, y requiere esfuerzo humano para funcionar: “antes de lanzar introdujimos esos datos nosotros con nuestra propia herramienta de generación de datos”. Además, dieron la posibilidad a los usuarios de enviar los datos que faltan; “recibimos estas sugerencias, las revisamos, e incluímos si son correctas”, todo a través de un formulario dentro de la aplicación.

La entrada Conoce qué puerta del metro es la correcta con tu móvil aparece primero en El Androide Libre.









a2t.img
mf.gif


k21DrYydlvM


Continúar leyendo...