Noticia Controla tu privacidad: limita qué fotos ve cada app en tu móvil

cómo mejorar la Seguridad y privacidad en Android


Tu móvil guarda tu vida en pequeños trozos: fotos, mensajes, ubicaciones, contactos y mucho más. La buena noticia es que hoy puedes decidir, con bastante precisión, qué ve cada app y qué se queda fuera de su alcance. La mala, que hay muchos ajustes dispersos entre Android, iOS, Google y hasta la tienda de apps, y es fácil perderse. Aquí tienes una guía completa, paso a paso, para puedas controlar tu privacidad

Antes de empezar, una advertencia honesta: la privacidad total no existe. Conviene reducir exposición y rastreo, pero también entender que activar todo puede romper funciones en apps que sí necesitas. Te explico cada ajuste, para que elijas qué activar según tus prioridades, tu móvil (Pixel, Samsung, Xiaomi, etc.) y la versión de Android o iOS que tengas.

Google Play: la Sección “Seguridad de los datos” que te chiva qué hace cada app​


Cuando abras la ficha de una app en Google Play, verás una sección donde el desarrollador explica qué datos recoge y cómo los usa. Es la “Sección de Seguridad de los datos” y te ayuda a decidir si instalas o pasas de largo. Úsala como filtro previo: si detectas recopilación excesiva para lo que hace la app, hay alternativas. Probar ahora

Revisión básica en Android: análisis rápido del dispositivo​


Entra en Ajustes y ve a Seguridad y privacidad. Toca Analizar dispositivo: te dirá si te falta bloqueo de pantalla, análisis de apps o cualquier ajuste esencial que Google considera mínimo para ir seguro. Si algo sale en rojo, pulsa y actívalo desde ahí mismo.

Panel de privacidad en Android: quién accedió a qué​


Desde Seguridad y privacidad > Privacidad > Panel de privacidad, verás una gráfica y un histórico por permiso de las últimas 24 horas. Sirve para detectar apps que abusan de permisos. Si algo te huele raro, entra en ese permiso, revisa la cronología y pulsa Gestionar permiso para recortarlo al vuelo.

Gestor de permisos en Android: recorta el grifo permiso a permiso​


cómo aumentar la seguridad y privacidad en android


Ve a Seguridad y privacidad > Privacidad > Gestor de permisos. Encontrarás todos los tipos de permisos y qué apps los utilizan. Revisa con calma y recuerda: si cortas de más y algo deja de funcionar, siempre puedes volver atrás.

  • Actividad física: datos para apps deportivas (Google Fit y similares).
  • Archivos: acceso a almacenamiento local para leer/escribir ficheros.
  • Calendario: ver y crear eventos de tu cuenta.
  • Cámara: uso de la cámara dentro de apps.
  • Contactos: lectura y uso de tu agenda (útil para “encontrar amigos”).
  • Dispositivos cercanos: detectar y conectar con equipos vía Bluetooth u otros protocolos.
  • Fotos y vídeo: acceso a tu galería; aquí está la clave para limitar qué fotos ve cada app.
  • Micrófono: grabación de audio, notas de voz, asistentes, etc.
  • Música y audio: acceso a ficheros multimedia de audio.
  • Notificaciones: administrar avisos de la app.
  • Registro de llamadas: lista de llamadas realizadas/recibidas.
  • Salud conectada: datos centralizados de salud en Android 14 y posteriores.
  • Sensores corporales: biometría y sensores similares (p. ej. huellas).
  • SMS: lectura de mensajes (típico para códigos OTP).
  • Teléfono: iniciar llamadas directamente desde apps.
  • Ubicación: GPS y más; puedes elegir precisa o aproximada.
  • Permisos adicionales: extras del fabricante o casos especiales (p. ej. coche).

En cada app dentro de un permiso encontrarás “permitido”, “denegado” y, en algunos casos, opciones intermedias como “Solo al usar la app” o “Preguntar siempre”. Ajusta a tu gusto.

La estrella del partido: limita qué fotos puede ver cada app (Android)​


Desde Android 14, cuando una app pida acceso a tus fotos/vídeos, puedes otorgar acceso total, denegarlo o conceder acceso solo a imágenes concretas. Perfecto para publicar en redes sin abrir la puerta a toda tu galería; puedes usar apps para ocultar archivos. Si ya diste permiso total, forza a la app a volver a pedirlo: Seguridad y privacidad > Privacidad > Gestor de permisos > Fotos y vídeos > tu app > establece que pida permiso al usarla.

Ubicación precisa vs aproximada en Android​


Muchas apps solo necesitan una idea general de dónde estás. Desactiva “Usar ubicación precisa” en Seguridad y privacidad > Privacidad > Ubicación > tu app. Mantén la ubicación exacta solo para navegación y mapas; para lo demás, con la aproximada basta y sobra.

Datos de salud en Android 14: control centralizado​


Ve a Seguridad y privacidad > Privacidad > Salud conectada. Gestiona qué apps pueden leer o escribir tus datos de salud y revoca lo que no tenga sentido para ti.

Protege el desbloqueo: PIN sin pistas y contraseñas sin “última letra visible”​


En Seguridad y privacidad > Desbloqueo del dispositivo, activa Privacidad del PIN mejorada para quitar animaciones al teclear el PIN. En Privacidad, desactiva “Mostrar contraseñas” para que el último carácter no quede expuesto en pantalla.

Corta micrófono y cámara con un interruptor​


Desde Seguridad y privacidad > Privacidad, encontrarás accesos rápidos para desactivar micrófono y cámara del sistema. Al apagarlos, ninguna app accede (ni siquiera en segundo plano); comprueba qué apps tienen acceso al micrófono. Actívalos de nuevo cuando termines.

Notificaciones en pantalla de bloqueo: decide cuánto se ve​


En Ajustes > Notificaciones > Notificaciones en pantalla de bloqueo, puedes elegir mostrar todo, ocultar contenido sensible o no mostrar nada. Evitas miradas indiscretas cuando el móvil está sobre la mesa.

Reduce lo que mandas a Google (Android)​


En Seguridad y privacidad > Privacidad, entra en Controles de la actividad de tu cuenta. Apaga historial de ubicaciones, actividad web y de apps, y personalización de anuncios si quieres bajar el perfilado. Revisa también Privacidad > Anuncios para resetear el ID publicitario.

En Seguridad y privacidad > Más seguridad y privacidad, desactiva “Personalizar usando datos de aplicaciones” y “Uso y diagnóstico” si no quieres enviar telemetría de uso.

Servicios nativos de Google a repasar​


En Ajustes > Google verás muchos con impacto en privacidad. Échales un vistazo y apaga lo que no uses:

  • Notificaciones de exposición al COVID-19.
  • Ajustes de aplicaciones de Google (Buscador, Asistente, Fit, apps vinculadas de terceros).
  • Anuncios (desactivar personalización).
  • Autocompletar (códigos SMS).
  • Configurar y restaurar (restauraciones, perfiles de trabajo).
  • Controles parentales.
  • Dispositivo y uso compartido (Chromebook, Cast…).
  • Emergencias.
  • Encontrar mi dispositivo.
  • Copia de seguridad.
  • Panel de juego.
  • Personalizar con datos compartidos (puedes desactivarlo o elegir apps).

En Ajustes de aplicaciones de Google > Aplicaciones conectadas, verás a qué datos accede cada app vinculada a tu cuenta; desvincula lo que no necesites.

Buscador, Asistente y voz: datos que conviene peinar​


En Ajustes de aplicaciones de Google > Buscador, Asistente y voz, puedes ajustar: General (páginas recientes, autocompletar de tendencias), Notificaciones, Búsqueda segura, Resultados personales, Personalización, Asistente de Google (rutinas, recordatorios), Voz (idiomas, filtro de improperios, desactivar “OK Google”), Idioma y región, y Privacidad y seguridad.

Encontrar mi dispositivo: privacidad vs recuperación​


Puedes desactivar Buscar mi dispositivo en Seguridad y privacidad > Buscadores de dispositivos, pero sopésalo bien: sin él, si te roban o lo pierdes, olvídate de localizar o borrar. Si priorizas privacidad extrema, adelante; si no, mejor déjalo activo.

Google Play Protect: envío de muestras para detectar malware​


Play Protect analiza apps y puede enviar muestras a Google para mejorar la detección. Aumenta la seguridad a costa de algo de telemetría. No se recomienda desactivarlo salvo casos muy concretos.

Extra de protección al conectarte: DNS y VPN​


Una VPN oculta tu IP y una DNS privada reduce rastreo, cortes y ataques comunes. Puedes configurar DNS privada y valorar una VPN fiable para añadir una capa de privacidad a tu navegación.

Opciones propias de cada fabricante​


Según el móvil, verás menús diferentes o extras de privacidad (Samsung, Xiaomi, etc.). Merece la pena revisar su apartado de privacidad y desactivar envío de estadísticas o “mejoras” que recopilan datos.

Privacidad más allá de Android: navegador, buscador y apps​


Configura tu navegador para protegerte más (o prueba alternativas centradas en privacidad). Considera buscadores que no perfilen. Instala apps de fuentes fiables y desconfía de permisos excesivos o reseñas sospechosas.

iOS: controles de privacidad que debes conocer​


En iPhone, Privacidad y seguridad aglutina los permisos de cámara, micrófono, fotos, contactos, localización y más. Destacan varias funciones nativas:

  • App Contraseñas: credenciales cifradas extremo a extremo y sincronizadas.
  • Kit de configuración de accesorios: enlaza Bluetooth protegiendo la info de cercanía.
  • Apps bloqueadas y ocultas: protege con Face ID/Touch ID o código; no aparecen en búsquedas ni notificaciones.
  • Comprobación de Seguridad: corta accesos y ubicación en contextos de violencia doméstica o de género.
  • Aviso de Contenido Sensible: difumina fotos/vídeos con desnudos; todo se procesa en el dispositivo.
  • Fichas de privacidad en App Store: qué datos recogen y cómo se usan.
  • Transparencia en el seguimiento de apps (ATT): cada app debe pedir permiso para rastrearte; puedes cambiarlo después en Ajustes.
  • Informe de privacidad de la app: qué permisos usan y con qué dominios contactan.
  • Permisos del portapapeles y avisos de acceso.
  • Indicadores de cámara/micrófono y límites a apps en segundo plano.
  • Red local: las apps deben pedir permiso para analizar tu red.
  • Ubicación aproximada (área de ~25 km²) o exacta; tú eliges.
  • Página de datos y privacidad: descarga, corrige o elimina datos de tu cuenta.
  • Estadísticas opcionales con privacidad diferencial; puedes desactivarlo.
  • Publicidad: sin rastreo entre empresas, control de anuncios personalizados y límites para menores.

Además, bloquea apps con PIN o Face ID/Touch ID (por ejemplo, WhatsApp) y limita fotos por app cuando te lo pida iOS.

Google: controla qué muestra tu perfil y quién te encuentra​


Desde tu Cuenta de Google > Información personal > “Ir a Sobre mí”, decide qué datos se muestran y a quién (Solo tú / Todos). Puedes añadir, editar o eliminar info (nombre, foto, teléfono, etc.).

En “Tus perfiles” > Ver perfiles, entra al servicio y ajusta su visibilidad. Con “Visibilidad del perfil” eliges si quien te busca por teléfono/correo ve tu nombre/foto. Actívalo y pulsa Cambiar para elegir nombre completo o abreviado y si tu foto se muestra. Para que puedan encontrarte por número, activa la opción en los ajustes de teléfono.

Apps en segundo plano y escaneo WiFi/Bluetooth en Android​


En Ajustes > Aplicaciones > Uso de batería, restringe el funcionamiento en segundo plano de apps que no necesiten estar siempre activas (evita tocar mensajería si quieres recibir avisos al instante).

En Ajustes > Ubicación > Servicios de ubicación, desactiva “Búsqueda de redes WiFi” y “Búsqueda de dispositivos Bluetooth” si no las usas: evitas revelar tu ubicación de forma pasiva.

Bloqueo del dispositivo y 2FA: la base de todo​


Activa un código robusto (mejor 8-12 caracteres) y, si quieres, biometría para comodidad. En Android: Seguridad y privacidad > Desbloqueo del dispositivo. En iPhone: Ajustes > Face ID y código. Recuerda el factor legal: en EE. UU., un PIN memorizado suele tener más protección que biometría.

Protege tu Cuenta de Google con verificación en dos pasos, mejor con app autenticadora o claves de seguridad. Valora Passkeys: inicios de sesión más cómodos y seguros.

Eliminar el rastreo publicitario en Android​


Ve a Seguridad y privacidad > Privacidad > Anuncios y toca Eliminar ID de publicidad. Es mano de santo para frenar a terceros que quieren perfilarte con el AAID.

Configura “Buscar mi dispositivo” a tu favor​


Ve a Seguridad y privacidad > Buscadores de dispositivos > Buscar mi dispositivo y actívalo. Habilita el bloqueo remoto y, si tu móvil lo permite, Protección antirrobo: bloqueo al detectar un tirón/robo y bloqueo sin conexión si cortan localización. Activa también Comprobación de identidad para exigir biometría al cambiar ajustes críticos. También puedes complementar con apps antirrobo.

Copias de seguridad: qué se cifra y qué no​


En Android: Ajustes > Sistema > Copia de seguridad. Las fotos/vídeos en Google Fotos no se cifran de extremo a extremo; parte del resto de datos (apps, ajustes, SMS…) sí, con tu código de acceso, aunque Google no siempre detalla al milímetro qué entra en cada saco. En iOS, revisa Ajustes > iCloud > Copia en iCloud.

Protección Avanzada en Android (usuarios de riesgo)​


En Seguridad y Privacidad > Protección Avanzada puedes activar un conjunto de medidas endurecidas: detección de robo, forzar HTTPS en Chrome, bloquear apps desconocidas, reforzar Mensajes y evitar Wi-Fi no seguro. Nota: puede romper webs que dependen de optimizaciones JS o impedir la carga lateral de apps.

Espacio privado y varios usuarios (Android 15+)​


Si tu móvil tiene al menos 6 GB de RAM, Ajustes > Seguridad y privacidad > Espacio privado permite crear un entorno aislado con su propio PIN (incluso con otra Cuenta de Google). Ideal para apps sensibles. Si compartes el móvil, valora Ajustes > Sistema > Varios usuarios: cada perfil va cifrado por separado.

Más barreras de red: desactivar 2G y redes WEP​


En Ajustes > Red e Internet > SIMs > tu operador, desactiva “Permitir 2G” para evitar conectarte a torres falsas (IMSI catchers). Si ves “Requerir encriptación”, actívala. En Android 15+, en Internet > Preferencias de red, desactiva “Permitir redes WEP”: es un protocolo obsoleto e inseguro.

Notificaciones sensibles: menos pistas en la pantalla​


En Ajustes > Notificaciones > Notificaciones en pantalla de bloqueo, oculta contenido sensible o todo. Si una app te preocupa de verdad, desactiva directamente sus notificaciones.

ROMs personalizadas: solo para expertos​


Existen ROMs de Android centradas en privacidad o seguridad. Pueden ampliar soporte de parches, pero introducen riesgos y suelen romper compatibilidades. Úsalas solo si sabes lo que implica y confías en el proyecto.

Rastreo publicitario en iOS y otros ajustes útiles​


En Ajustes > Privacidad y seguridad > Rastreo, desactiva el rastreo para las apps que no lo necesitan (o globalmente). Revisa Análisis y publicidad para limitar personalización. En iOS y Android, revisa periódicamente Contraseñas para detectar credenciales filtradas.

Bloqueo por app y redes WiFi seguras​


Muchas capas de Android (Samsung, Xiaomi…) permiten bloquear apps con PIN/biometría desde los propios ajustes. Además, fíjate en los avisos de red no segura y evita introducir contraseñas o abrir archivos sensibles en WiFi dudosas.

Una nota al margen​


Aunque no tenga relación directa con permisos y rastreo, varias fuentes recuerdan que la sostenibilidad no es una moda, sino un cambio de paradigma en los negocios. Queda dicho; aquí nos centramos en privacidad móvil.

Tomar las riendas de qué ve cada app —especialmente tus fotos— es cuestión de dedicarle unos minutos a los menús correctos y entender las implicaciones de cada ajuste. Con el Panel de privacidad, el Gestor de permisos y los controles de ubicación y galería en Android 14+, más los sistemas de visibilidad, seguimiento y bloqueo en iOS, puedes rebajar mucho el ruido sin perder lo que te importa de cada app. Ajusta, prueba y vuelve a ajustar; encontrar tu equilibrio entre comodidad y privacidad es totalmente posible. Comparte este tutorial y ayuda a otros a controlar su privacidad en Android.

Continúar leyendo...