
CoPilot lleva años pisando fuerte en el mundo de los smartphone. Fue de los primeros navegadores para smartphone que apostaron por rebajar de forma sustancial el precio de la propia aplicación sin que ello suponiese una merma en las especificaciones, y la jugada les ha salido bien. ¿Estás buscando un navegador para tu iPhone con el que irte de vacaciones? Esto podría interesarte.Desde que Apple presentó el iPhone, allá por el 2007, uno de los primeros usos que se plantearon los usuarios fue el poder utilizarlo como navegador GPS. Tuvieron que esperar algún tiempo, concretamente hasta el año 2009 con la introducción del iPhone OS 3.0 para poder disponer de aplicaciones GPS con mapas integrados y navegación guiada por voz, un GPS de toda la vida.
A partir de entonces, con la adopción masiva de los smartphones, los dispositivos GPS han ido perdiendo protagonismo en favor de los navegadores en forma de aplicación. La explicación es bastante sencilla, a diferencia de un smarpthone, estos dispositivos no cumplen más que su función primordial por lo que suponen otro gadget más con el que cargar.
En los inicios estas aplicaciones eran sumamente caras, cercanas a los 100 euros. Estos precios alejaban a muchos clientes potenciales, que veían como por unos pocos euros más tenían un dispositivo GPS tradicional. Y, como bien sabemos, se paga con mayor facilidad por un producto físico que por uno virtual. CoPilot fue una de las primeras que vio este problema, y apostaron por contener el precio de sus aplicaciones, sin que por ello esto supusiese una menor calidad en las mismas.
Precisión y versatilidad para un gran sistema de navegación

Si por algo destaca inicialmente CoPilot Premium para iPhone es por su versatilidad, su precisión y por sus opciones de personalización y configuración. Tantas que inicialmente pueden resultar abrumadoras para un usuario medio. No es una aplicación para abrir y empezar a usar, que puede hacerse, sino para analizar detenidamente antes de dar el paso, evaluando sus múltiples opciones y ajustes.
La interfaz, a pesar de no ser mala, tiene aspectos que no acaban de encajarMe gustaría empezar hablando de la interfaz. No es una mala interfaz, sobre todo si hablamos de los mapas y la navegación en sí, y de las opciones de personalización, pero sí es cierto que algunos aspectos de la pantalla de navegación, la barra de información en concreto, no acaban de encajar con el look and feel de iOS 7 en general y de la aplicación en particular. A esto hay que sumarle la larga lista de opciones, lista que hace muy difícil que se pueda estructurar de forma sencilla o intuitiva. En ocasiones para encontrar algo hay que buscarlo más tiempo del debido, de ahí que diga que es mejorar analizar con calma la aplicación antes de empezar a utilizarla.

Una vez descargados los mapas para introducir un destino y planificar un viaje tendremos múltiples opciones. Podremos utilizar una dirección, buscar nuestros lugares habituales, utilizar nuestros contactos, buscar uno de los miles de puntos de interés, introducir las coordenadas e incluso, con PhotoNav, introducir la dirección a partir de una fotografía con geolocalización.

Además de eso podremos personalizar el tipo de información que recibimos en pantalla, en la barra de personalización. Podemos mostrar la hora prevista de llegada, la distancia hasta el destino, el tiempo restante y la velocidad actual, entre muchos otros datos. Con respecto a la interfaz, me ha gustado el cambio automático entre vista diurna y nocturna, reduciendo el brillo de la pantalla y adoptando una especie de modo noche bastante atractivo.
Uno de los aspectos que me ha sorprendido muy gratamente es la precisión y la profundidad de la base de datos. A lo largo de los días que he podido probarla he realizado trayectos por carreteras secundarias e incluso por pistas y poblaciones muy pequeñas, las cuales ha reconocido en todo momento. El posicionamiento funciona muy bien y de La precisión y profundidad de su base de datos son una de las mejores bazas de CoPilotforma muy rápida, sin perder en ningún momento la ubicación. Si tuviera que destacar un aspecto negativo durante la navegación es el tiempo de respuesta a la hora de recalcular una ruta. Suele ser bastante "cabezón", aferrándose a las rutas que calcula antes de recalcular una nueva.
Con respecto a los comandos de voz, las instrucciones son precisas, pudiendo, como es habitual en este tipo de aplicaciones, ajustar su volumen o cambiar el tipo de voz a nuestro gusto. Al ser precisas apenas es necesario desviar la vista hacia el iPhone mientras conducimos, lo cual es importante. Hablando de los comandos de voz, otra de las opciones que incorpora CoPilot es la posibilidad de mostrarnos los límites de velocidad principales y advertirnos mediante avisos acústicos. Funciona a la perfección, con mucha exactitud, al igual que todo en la aplicación, aunque puede llegar a ser algo intrusivo en ciertas ocasiones.##Un mundo de opciones y variantes

Como dije anteriormente, la versatilidad, y la gran variedad de opciones y ayudas es uno de los fuertes de CoPilot. De entre todas estas opciones y funciones, muchas de ellas están pensadas para facilitarnos la conducción. ActiveTraffic es una de ellas. Con esta opción podremos recibir información sobre el tráfico en tiempo real, pudiendo así recalcular rutas mientras conducimos evitando atascos. Hay que puntualizar que esta opción hace uso de la tarifa de datos, por lo que, tendremos que tener cierto cuidado con ella.

El modo de navegación se adapta a la forma en la que nos desplacemos. La interfaz y las indicaciones varían en función del medio de transporte que utilicemos, expandiendo sus límites de uso mucho más allá de lo que podríamos pensar.

Las redes sociales también están presentes en CoPilotUno de los aspectos que en los últimos años ha ido en aumento en este tipo de aplicaciones es la vertiente social de las mismas, con ejemplos como Waze. CoPilot no quiere dejar de lado este aspecto, y aunque no es uno de sus puntos fuertes o de sus características principales, podremos compartir nuestros viajes a través de Twitter o Facebook, nuestra ubicación, destino, y hora de llegada. Además de eso, la Wikipedia también está presente permitiéndonos obtener información sobre el lugar en el que estamos o al que queremos ir.8.5Me ha sorprendido muy gratamente CoPilot. A pesar de ciertos detalles de funcionamiento de la aplicación y de los detalles de la interfaz, que parece estar a medio camino entre el skeumorfismo de iOS 6 y el diseño flat de iOS 7, CoPilot cumple con lo que promete de manera más que salientable.
Me gustaría destacar los dos aspectos que para mi definen a CoPilot y que he ido repitiendo a lo largo del análisis: Precisión y versatilidad. A pesar de haber utilizado la aplicación en localizaciones secundarias en ningún momento ha perdido la posición y en todo momento éstas estaban registradas en los planos. Puede parecer redundante remarcar este aspecto, pero es uno de los más importantes en este tipo de aplicaciones.
La versatilidad marca también la aplicación. Los múltiples modos de navegación, las numerosas ayudas a la conducción como el cálculo del consumo de combustible, los avisos de límite de velocidad o la vertiente social que nos permite compartir en Facebook o Twitter nuestros trayectos son buena muestra de esta versatilidad, y le da un plus muy importante.
Si a la precision y el buen funcionamiento como GPS al uso le añadimos todas las opciones, su lado social y su precio competitivo tenemos una de las mejores aplicaciones GPS para iPhone. * Navegación precisa y profundidad de la base de datos * Posibilidad de navegación offline * Gran número de opciones de personalización* Algunos aspectos de la interfaz y la complejidad de las opciones, escondidas en ocasiones. * Cierta pereza de la aplicación a la hora de recalcular rutas.

Continúar leyendo...