Noticia Creía que un DOOM cooperativo sería una demencia preciosa, pero ahora sé que es una idea terriblemente mala

Creía que un DOOM cooperativo sería una demencia preciosa, pero ahora sé que es una idea terriblemente mala



Problemas de rendimiento con congelaciones de hasta uno y dos segundos en PS5, contenido un poquitín limitado (armas, misiones, personajes...) y en general una entrega que no está a la altura de su nombre. Eso sí, luce de escándalo, su ambientación es brutal y jugarlo es muy divertido... al menos cuando se deja.


Esto es todo lo que leerás sobre Painkiller de 2025 en las críticas de Steam y lo que puedo decirte a nivel general del mismo después de echarle unas cuantas horas. Tampoco muchas porque bastan menos de 10 horas para verlo todo y unas pocas más para exprimirlo. Lo único que puede llevarte más tiempo son las dificultades altas, pero no deja de ser pura repetición de contenido.



Ya ves que la cosa no pinta muy bien para el videojuego de Anshar Studios y créeme cuando te digo que es peor de lo que imaginas. Según SteamDB, no ha superado los 900 jugadores desde su lanzamiento el pasado 21 de octubre y en el momento de escribir esto hay 52 jugadores simultáneos. Suma PS5 y Xbox Series X/S, pero es muy preocupante. Y aun así nada de esto es su mayor problema.

Mucho Pain y poco Killer​


Mi mayor problema con Painkiller es el ritmo. No sabría describir mis sensaciones de forma precisa, así que te pongo un ejemplo para que puedas empatizar conmigo: imagina que estás comiendo una pizza buenísima en Italia (no la mejor, pero está muy buena) mientras alguien te da una patada en la espinilla cada dos o tres minutos sin que puedas remediarlo. Pues así durante horas.


Siempre he creído que un FPS estilo DOOM cooperativo sería una experiencia muy loca y absurdamente divertida, pero acabo de comprobar que estaba equivocado y que es una idea terrible. Quizás por eso Bethesda no ha machacado este formato en su franquicia y queda reservado para los "Left 4 Dead like".


Muchas de mis partidas en Painkiller han sido una penitencia porque mi lógica tenía un problema: la mayoría de jugadores no se convierten en energúmenos sedientos de masacres demoniacas cuando entran a este tipo de juegos de disparos en primera persona. Pero los combates y el diseño de las arenas te suplican que seas así. El frenetismo y los combates son la pizza buenísima del ejemplo.


Pero cuando uno o dos compañeros no entran en este rollo frenético (cada cual disfruta como quiere, faltaría más), entonces el ritmo de las partidas se va a tomar por saco. Los enfrentamientos y en general el progreso del nivel dependen de que todos los jugadores lleguen a puntos concretos, así que basta que una persona decida explorar y/o tomarse su tiempo para destruir por completo el ritmo. Esta es la patada en la espinilla.


No puedo culpar a nadie por su ritmo. Lo hago en mi foro interno, pero sé que no es justo porque todos tenemos nuestro contexto. Pero sí culpo a Anshar Studios por su diseño de niveles. Suele ocurrir con demasiada frecuencia que el camino entre arenas es demasiado largo y alberga secretos como cofres y habitaciones secretas. También plataformeo, pero no creo que esto sea un problema porque saltar y volar de un lado a otro forma parte del frenetismo.


Si escondes cofres y secretos en los caminos y no dentro de las áreas, como creo que debería ser, boicoteas el ritmo de las partidas. Más cuando se esconden tras puzles complejos que requieren cooperación y comunicación. Y no puedo culpar a nadie por querer conseguirlos. Yo también me cargué el ritmo de mis partidas en DOOM 2016 para conseguir los muñequitos... pero la diferencia es que no fastidié a nadie en el proceso.

Painkiller

El origen del nivel de las vacas de Diablo II demuestra el poder que puede tener la comunidad cuando le da la gana
En Vida Extra
El origen del nivel de las vacas de Diablo II demuestra el poder que puede tener la comunidad cuando le da la gana


Así que si eres como yo, solo tienes tres opciones para disfrutar de Painkiller:

  1. Engañar a dos amigos para que compren el juego. Tienes que tener mucha labia para que dos personas se compren un juego con estas críticas y cifras.
  2. Rezar para que el matchmaking te una con dos energúmenos. Te digo por experiencia que ocurre en raras ocasiones. Basta que uno no lo sea para fastidiar el ritmo.
  3. Jugar en solitario. En realidad juegas con la IA y ha sido el modo en el que más he disfrutado de Painkiller. Pero para jugar en solitario ya tengo DOOM o Warhammer 40K: Boltgun. El atractivo de esta entrega era el cooperativo.

Tengo sentimientos encontrados con Painkiller. Objetivamente, tiene problemas y quiero creer que algunos (rendimiento y contenido, por ejemplo) se solventarán con el tiempo. Pero para mí no son el auténtico drama. Es el ritmo, que afecta directamente al aspecto más importante de jugar videojuegos: la diversión. Que lo he pasado bien en algunos momentos, pero no compensan todo lo malo.

Si te identificas conmigo, no puedo recomendarte su compra porque acabarás frustrado (como yo) más pronto que tarde. Volviendo al ejemplo, ¿por qué voy a comerme esta pizza mientras me dan patadas en la espinilla cuando puedo ir a otra pizzería donde no me las dan? Y así he terminado volviendo a Warhammer 40K: Darktide, pero eso es historia para otra publicación.


En VidaExtra | Esta mierda es demasiado buena para ser verdad: un DOOM de piratas con Davy Jones de prota

En VidaExtra | "Necesitamos protección". Hablamos con Raúl Lara, presidente del mayor sindicato de artistas de doblaje de España, sobre el problema con DOOM: The Dark Ages (Actualizado)


En VidaExtra | Esto no tiene ni puñetera gracia, DOOM, pero me mola ese rollo a lo Batman Arkham



-
La noticia Creía que un DOOM cooperativo sería una demencia preciosa, pero ahora sé que es una idea terriblemente mala fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .

Continúar leyendo...