Noticia Crítica de Big Hero 6, la última gran obra de Disney y Marvel

big_hero_6-upmovie.jpg

Con Big Hero 6 Disney y Marvel consiguen una obra trascendente, emotiva, llena de acción, cultura geek, robótica y lecciones de vida que harían madurar a cualquiera. Además, Baymax es el elemento clave para que esta cinta sea memorable. Con el tiempo, al dejar de ser niños, aprendemos que los lugares conocidos nos dan estabilidad, seguridad y por tanto cuesta mucho trabajo dejarlos o cambiarlos. Pero para madurar, esto se convierte en algo necesario, de lo contrario daremos vueltas en el mismo sitio conocido (y seguro) pero no avanzaremos mucho o casi nada.

Esto mismo se plantea en esta primera cinta de Disney y Marvel, pero también pareciera la zona en donde los directores Don Hall, Chris Williams se instalaron para realizar Big Hero 6. La historia y los personajes tienen un espectacular ambientación: San Fransokyo (mezcla de Tokyo y San Francisco), personajes adorables como lo es el mismo Baymax, sin embargo todo lo demás es terreno conocido.

big-hero_6_gallery20.jpg


Con anterioridad hablamos de elementos que están presentes en Big Hero 6 y que la hacen una cinta imperdible, tanto por ser parte del universo de Disney, como por ser parte de Marvel, que está haciendo cosas maravillosas con sus cintas. Lo cierto es que Big Hero 6 es con creces recomendable. Es una cinta digna de las fusiones de los estudios y de los directivos como John Lasseter que tanto ha abonado a Disney desde su trabajo en conjunto con Pixar.

big-hero_6_gallery21.jpg


Así pues, nos ubicamos en una historia muy agradable, que su debilidad estará en que es predecible y poco fuera de la seguridad que da un terreno conocido, como mencionaba arriba. Sin embargo las escenas de acción, la narrativa ágil y la animación espectacular hacen que esto no se vuelva un problema serio y coloca a Big Hero 6 en un lugar muy alto en las historias para niños, también con mucho material para los adultos aunque poco llevado a cabo en este sentido.Si hay algo destacado de la película es Baymax. Este adorable robot-enfermera que será el vínculo emotivo de toda la cinta y de los personajes. Sobre todo de Hiro, el otro personaje principal y que juntos se potencializarán. Los elementos culturales que se conjuntan con la fusión de lo occidental y lo oriental hacen aún más ricas las interacciones de estos personajes y del resto. El desarrollo del personaje de Baymax (con todo y que es un robot) es completo y memorable.

Los otros héroes resultan de las circunstancias y aunque cada uno es especial, interesante, con un diseño de personajes de gran calidad, se sigue la misma línea del lugar conocido. No por esto poco amenos, simpáticos, de humor ligero y agradable. Las características de su personalidad, sus colores, sus poderes, todo está ligado, aveces un poco más de lo necesario. Esto lo hace seguro aunque poco rico, poco redondos. Fred, el fanboy es el que más se desarrolla en este sentido con un resultado más que agradable. Me habría gustado ver mucho más de los otros o un poco fuera de los arquetipos normales y conocidos.

big-hero-6-character-lineup-11-800x272.jpg


El telón de fondo que resulta San Fransokyo es impactante, todo un acierto. Muchos agradables detalles de la fusión de dos culturas tan distintas. Las secuencias de acción que vemos en Big Hero 6 resultan, también, un acierto en todo sentido. Con esto, el villano al provocar recorrer las calles y callejones para escapar de él, da pie a conocer más de esta fabulosa ciudad.

villain-big-hero61-800x335.jpg


El villano por lo general puede ser la mayor fortaleza de una cinta o una gran debilidad. Como estamos en un terreno seguro en Big Hero 6, no está en ninguno de los dos polos y podría decirse que logra su cometido. Lo visual del villano resulta más interesante que él mismo y su historia, que dicho sea de paso es confusa si se analiza en una línea de tiempo.Ahora bien, Big Hero 6 toca temas complicados y, como decía al principio, de esos que obligan a madurar. Estamos hablando de un chico adolescente (previamente diagnosticado por Baymax) que además que es un niño genio, debe encontrar el valor de su conocimiento, un buen enfoque a sus capacidades. También encontramos el valor de la relación de hermanos, del trabajo en equipo, de los procesos de pérdida, de la venganza, del empoderamiento en las propias fortalezas que se traduce en madurar.


9Big Hero 6 es una película muy interesante, un buen comienzo para el trabajo en conjunto de Marvel y Disney. La fusión de dos culturas (oriental y occidental) condensada en la fabulosa ciudad de San Fransokyo es todo un acierto. La complejidad de las temáticas tienen un planteamiento interesante aunque desarrollado de forma tradicional, sin muchas sorpresas.

Baymax es sin duda el elemento clave para que esta cinta sea memorable, su personalidad de robot-enfermera, su comportamiento protector, su estética limpia y bonachona, el desarrollo de su sistema, lo hacen un personaje adorable, de esos innolvidables. Su relación con Hiro un elemento genial en la narración.

Los demás héroes junto a los hermanos Hiro y Tadashi crean una atmósfera geek, súper nerd que hacen de este tema otro personaje y será su propio conocimiento su súperpoder, algo a aplaudir para los creadores de esta cinta.

En el villano encontramos un lugar común, aunque este mismo un pretexto para las fabulosas escenas de acción y de complejidad visual que se disfrutan sobre manera. Con una animación espectacular, Big Hero 6 se convierte en una opción con demasiados aciertos para dejarla pasar de largo, aún en su zona conocida el resultado es prominente. - El personaje de Baymax - La animación - La ciudad de San Fransokyo - Los temas geek- Historia predecible - El lugar común de los personajes - Línea de tiempo confusa

mf.gif







a2t.img
S4COHC7PY0c


Continúar leyendo...