La tableta de Apple llegó a nuestras vidas hace 6 años y, como otros productos de los de Cupertino, marcaron la diferencia y crearon tendencia desde el primer momento. Lo lograron hacer con los iPod, cuyo nombre es sinónimo de reproductor MP3, y el iPhone llegó en su momento para revolucionar el mundo de la telefonía móvil. Exactamente lo mismo ocurrió con el primer iPad. Pero, ¿cuál de todos ellos ha sido el mejor iPad?
En este artículo vamos a repasar todas las versiones que han ido apareciendo en el mercado, que ya superan los dos dígitos. En concreto, han sido 11 modelos los presentados por Apple.
iPad, la tableta original
El primer iPad no contaba con pantalla Retina, y su procesador se ha quedado atrás quizá demasiado pronto, pero si no es el mejor de todos (por razones obvias de tiempo), sí que es el que mejor recuerdo nos ha dejado. Por todo lo que nos ha dado.
El A4 que gobernaba su interior nos asombró por aquello de poder navegar por Internet de una forma que no se había visto anteriormente, al igual que ver contenido multimedia, leer libros electrónicos y revistas o disfrutar de las aplicaciones en la App Store que comenzaban a diseñarse también para el mayor tamaño de pantalla de los iPad. El formato 4:3, en comparación con las tabletas Android o Windows panorámicas, hace mucho más cómodo trabajar con ellas. Un formato de pantalla que no se ha modificado hasta el momento.
Una de las principales pegas del dispositivo fue la ausencia de cámara. Apple decidió no incluir la posibilidad de tomar fotografías ni grabar vídeo al no incluir una cámara ni en la parte frontal ni en la posterior.
iPad 2
Un año después de la llegada del primer iPad, Apple presentó un nuevo modelo. El iPad 2 se montó con un nuevo microprocesador de dos núcleos que Apple llamó A5, y que resultó ser mucho más efectivo que el original. Además, solucionó el tema de las cámaras, incluyendo dos: una cámara trasera HD (720p) y una frontal con una resolución VGA.
La resolución de la pantalla, tanto del iPad 2 como del iPad original, fue de 1024×768 píxeles, por lo que la pantalla de este segundo dispositivo seguía siendo similar a la presentada en la primera tableta, aunque el modelo era algo más delgado. Eso sí, el iPad 2 llegó a las tiendas en dos colores: blanco y negro.
iPad 3 (o simplemente iPad)
Si del primer iPad al iPad 2 no se podían encontrar demasiadas diferencias, el iPad 3 supuso otra nueva revolución en el mundo de las tabletas con la llegada de la pantalla Retina. La resolución aumentó a 2048×1536 píxeles, pero la nitidez que presentaba Retina en el iPad era tal que pronto quedaron desfasadas las funcionales y queridas pantallas anteriores.
De nuevo hubo que esperar un año más, 2012, para conocer al iPad 3, que realmente no contenía ninguna numeración en su nombre oficial, tan solo era conocido como iPad o “el nuevo iPad”. La tercera versión de la tableta de Apple montó el A5X de dos núcleos y mejoró la cámara trasera al incluir una iSight de 5 megapíxeles con diferentes tipos de enfoque.
iPad 4 (iPad with Retina Display)
Para conocer al iPad 4 (que tampoco tenía apellido en su nombre) no hubo que esperar un año completo. A finales de 2012, Apple presentó su renovada tableta, más delgada y con un procesador el doble de rápido que el del iPad 3. De hecho, esa fue su principal característica: la potencia de los cuatro núcleos del A6X, aunque no la única.
La cámara frontal del iPad 4 conoció al fin la alta definición (720p) con FaceTime HD. La pantalla del dispositivo conservó la resolución del anterior modelo, al igual que la cámara trasera. Además, también debutó el conector Lightning en sustitución del clásico de Apple.
iPad Air
Para la quinta generación de su tableta estrella, el modelo de 9 pulgadas, Apple decidió darle un aspecto totalmente renovado, y así lo quiso hacer ver con su nuevo nombre: iPad Air. Fue presentado en el año 2013.
Apple abandonó completamente el diseño iPad que predominaba hasta el momento y añadió las curvas que conocemos en la actualidad, que ofrecían un tamaño mucho más manejable. Quizá los que no habéis conocido los anteriores modelo no notéis la diferencia, pero os aseguramos que son muchas y muy apreciables.
Además de mejorar de nuevo el procesador, un paso lógico en cada modelo nuevo, en esta ocasión un chip A7, Apple también incluyó un coprocesador de movimiento conocido como M7, ideal para los que disfrutan jugando en la tableta. El blanco y negro de los anteriores modelos se quedan en Gris Espacial (frontal negro) y Plateado (frontal blanco).
iPad Air 2
A la hora de escribir estas líneas es el modelo actual de las tabletas de 9 pulgadas de Apple. Más delgado todavía que el primer iPad Air y con mucho más potencia gracias al chip A8X y el apoyo del coprocesador de movimiento M8. La cámara trasera sube a los 8 megapíxeles y la FaceTime, la frontal, dispone de 1,2 megapíxeles. El dispositivo se puso a la venta a finales de 2014.
Tras varios modelos, el iPad Air 2 es la culminación del gran trabajo de Apple en el campo de las tabletas. El dispositivo es la mezcla perfecta de tecnología y prestaciones, por lo que es, sin duda, el modelo más equilibrado de todos los realizados por la empresa con sede en Cupertino.
iPad Pro
Por el momento, es el último iPad presentado por Apple. A finales de 2015, los de Cupertino decidieron aumentar las pulgadas de la pantalla de su tableta hasta convertirlo prácticamente en un portátil. De hecho, son muy similares en tamaño a las que se pueden ver en los portátiles más pequeños de la compañía, un total de 12,9 poderosas pulgadas.
Gracias a esto, la resolución ha aumentado a 2732×2048 píxeles y el chip vuelve a subir enteros con el A9X de 64 bits. El iPad Pro está pensado, entre otras cosas, para el uso profesional. Por eso Apple se ha volcado con los accesorios, como la funda-teclado y el ansiado Pencil, para apuntar o dibujar directamente en la pantalla con mayor precisión que con los dedos.
Es el iPad más potente creado hasta la fecha, aunque el tamaño de pantalla no sea quizá del agrado de todo el mundo.
iPad mini, los pequeños de la familia
Si hablamos de tamaños de pantalla, no podemos dejar sin mencionar a los pequeños de la familia. Los iPad mini de Apple buscan otro tipo de usuario, aquel que prefiere una gran tableta con un tamaño menor de pantalla (7,9 pulgadas), que sea más cómoda de llevar y manejar. Los de Cupertino no dejan de lado la potencia en los Mini, pero sí es cierto que normalmente suelen montar un hardware similar al de la generación actual de los iPad de 9,7 pulgadas.
Apple ha presentado por el momento cuatro pequeños iPad, que, por cierto, han servido como base del diseño de los iPad Air actuales. Iniciaron su andadura en el año 2012, junto al iPad de cuarta generación.
El primer iPad mini estaba gobernado por un microprocesador A5 dual-core y la resolución de pantalla ascendía a 1024×769 píxeles, pero Apple se olvidó otorgarle una pantalla Retina en condiciones. Disponía de cámara trasera iSight de 5 megapíxeles y una frontal FaceTime de 1,2 y grabación de vídeo HD a 720p. Al igual que los iPad mayores, los mini se venden en varias configuraciones de tamaño de almacenamiento y conectividad Wi-Fi o Wi-Fi y móvil.
El segundo iPad mini resolvió el principal problema del original: la ausencia de la pantalla Retina. La espectacular pantalla del iPad mini 2 ofrece una resolución de 2048×1536 en sus 7,9 pulgadas, por lo que Apple supo arreglar a conciencia el despiste inicial. Además, el terminal incluía un chip A7 más el coprocesador de movimiento M7, mientras que las cámaras no sufrían cambio alguno.
Para el iPad mini 3, Apple no quiso complicarse demasiado y básicamente lanzó el mismo hardware que el modelo anterior con el añadido del Touch ID, el sensor de huellas digitales. La diferencia con el iPad Air 2, que fue presentado con el iPad mini 3, eran muy apreciables y todos los usuarios que esperaban renovar sus dispositivos quedaron algo desencantados.
Todos estos usuarios tuvieron que esperar un año hasta que Apple renovara por completo el iPad más pequeño. Los californianos han logrado montar el hardware del iPad Air 2 en el iPad mini 4, por lo que los que prefieren una tableta manejable no tienen que tener dudas en su elección.
No obstante, el principal rival que tiene el iPad mini está en casa: el iPhone 6s Plus. El tamaño phablet del teléfono de Apple es visto por muchos como una mejor opción a elegir que la tableta. No solo utiliza, obviamente, el mismo sistema operativo, sino que además cuenta con la opción de las llamadas telefónicas, que para eso es un teléfono.
Entonces: ¿cuál es el mejor iPad?
Aunque por potencia la mejor tableta de Apple sería el iPad Pro, nos vamos a decantar por dar como ganador al iPad Air 2. El iPad Pro es un enorme terminal en todos sus sentidos. Y es por eso que muchos usuarios lo vean demasiado grande para considerarlo una tableta, por lo que las 9,7 pulgadas nos parecen el tamaño perfecto para todos los usos. Eso sí, el teclado y el pen del iPad Pro pueden llegar a arrasar en sector profesional, por lo que es bastante probable, tal y como indican los rumores, que Apple esté pensando en lanzar un iPad Pro de 9,7 pulgadas, lo cual contentaría a casi todos los usuarios. Lo descubriremos el 21 de marzo, en la próxima keynote de Apple.
¿Cuál es para vosotros el mejor iPad?
El artículo ¿Cuál Es el Mejor iPad Creado por Apple Hasta la Fecha? fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...
En este artículo vamos a repasar todas las versiones que han ido apareciendo en el mercado, que ya superan los dos dígitos. En concreto, han sido 11 modelos los presentados por Apple.
iPad, la tableta original
El primer iPad no contaba con pantalla Retina, y su procesador se ha quedado atrás quizá demasiado pronto, pero si no es el mejor de todos (por razones obvias de tiempo), sí que es el que mejor recuerdo nos ha dejado. Por todo lo que nos ha dado.
El A4 que gobernaba su interior nos asombró por aquello de poder navegar por Internet de una forma que no se había visto anteriormente, al igual que ver contenido multimedia, leer libros electrónicos y revistas o disfrutar de las aplicaciones en la App Store que comenzaban a diseñarse también para el mayor tamaño de pantalla de los iPad. El formato 4:3, en comparación con las tabletas Android o Windows panorámicas, hace mucho más cómodo trabajar con ellas. Un formato de pantalla que no se ha modificado hasta el momento.
Una de las principales pegas del dispositivo fue la ausencia de cámara. Apple decidió no incluir la posibilidad de tomar fotografías ni grabar vídeo al no incluir una cámara ni en la parte frontal ni en la posterior.

iPad 2
Un año después de la llegada del primer iPad, Apple presentó un nuevo modelo. El iPad 2 se montó con un nuevo microprocesador de dos núcleos que Apple llamó A5, y que resultó ser mucho más efectivo que el original. Además, solucionó el tema de las cámaras, incluyendo dos: una cámara trasera HD (720p) y una frontal con una resolución VGA.
La resolución de la pantalla, tanto del iPad 2 como del iPad original, fue de 1024×768 píxeles, por lo que la pantalla de este segundo dispositivo seguía siendo similar a la presentada en la primera tableta, aunque el modelo era algo más delgado. Eso sí, el iPad 2 llegó a las tiendas en dos colores: blanco y negro.
iPad 3 (o simplemente iPad)
Si del primer iPad al iPad 2 no se podían encontrar demasiadas diferencias, el iPad 3 supuso otra nueva revolución en el mundo de las tabletas con la llegada de la pantalla Retina. La resolución aumentó a 2048×1536 píxeles, pero la nitidez que presentaba Retina en el iPad era tal que pronto quedaron desfasadas las funcionales y queridas pantallas anteriores.
De nuevo hubo que esperar un año más, 2012, para conocer al iPad 3, que realmente no contenía ninguna numeración en su nombre oficial, tan solo era conocido como iPad o “el nuevo iPad”. La tercera versión de la tableta de Apple montó el A5X de dos núcleos y mejoró la cámara trasera al incluir una iSight de 5 megapíxeles con diferentes tipos de enfoque.

iPad 4 (iPad with Retina Display)
Para conocer al iPad 4 (que tampoco tenía apellido en su nombre) no hubo que esperar un año completo. A finales de 2012, Apple presentó su renovada tableta, más delgada y con un procesador el doble de rápido que el del iPad 3. De hecho, esa fue su principal característica: la potencia de los cuatro núcleos del A6X, aunque no la única.
La cámara frontal del iPad 4 conoció al fin la alta definición (720p) con FaceTime HD. La pantalla del dispositivo conservó la resolución del anterior modelo, al igual que la cámara trasera. Además, también debutó el conector Lightning en sustitución del clásico de Apple.
iPad Air
Para la quinta generación de su tableta estrella, el modelo de 9 pulgadas, Apple decidió darle un aspecto totalmente renovado, y así lo quiso hacer ver con su nuevo nombre: iPad Air. Fue presentado en el año 2013.
Apple abandonó completamente el diseño iPad que predominaba hasta el momento y añadió las curvas que conocemos en la actualidad, que ofrecían un tamaño mucho más manejable. Quizá los que no habéis conocido los anteriores modelo no notéis la diferencia, pero os aseguramos que son muchas y muy apreciables.
Además de mejorar de nuevo el procesador, un paso lógico en cada modelo nuevo, en esta ocasión un chip A7, Apple también incluyó un coprocesador de movimiento conocido como M7, ideal para los que disfrutan jugando en la tableta. El blanco y negro de los anteriores modelos se quedan en Gris Espacial (frontal negro) y Plateado (frontal blanco).

iPad Air 2
A la hora de escribir estas líneas es el modelo actual de las tabletas de 9 pulgadas de Apple. Más delgado todavía que el primer iPad Air y con mucho más potencia gracias al chip A8X y el apoyo del coprocesador de movimiento M8. La cámara trasera sube a los 8 megapíxeles y la FaceTime, la frontal, dispone de 1,2 megapíxeles. El dispositivo se puso a la venta a finales de 2014.
Tras varios modelos, el iPad Air 2 es la culminación del gran trabajo de Apple en el campo de las tabletas. El dispositivo es la mezcla perfecta de tecnología y prestaciones, por lo que es, sin duda, el modelo más equilibrado de todos los realizados por la empresa con sede en Cupertino.
iPad Pro
Por el momento, es el último iPad presentado por Apple. A finales de 2015, los de Cupertino decidieron aumentar las pulgadas de la pantalla de su tableta hasta convertirlo prácticamente en un portátil. De hecho, son muy similares en tamaño a las que se pueden ver en los portátiles más pequeños de la compañía, un total de 12,9 poderosas pulgadas.
Gracias a esto, la resolución ha aumentado a 2732×2048 píxeles y el chip vuelve a subir enteros con el A9X de 64 bits. El iPad Pro está pensado, entre otras cosas, para el uso profesional. Por eso Apple se ha volcado con los accesorios, como la funda-teclado y el ansiado Pencil, para apuntar o dibujar directamente en la pantalla con mayor precisión que con los dedos.
Es el iPad más potente creado hasta la fecha, aunque el tamaño de pantalla no sea quizá del agrado de todo el mundo.

iPad mini, los pequeños de la familia
Si hablamos de tamaños de pantalla, no podemos dejar sin mencionar a los pequeños de la familia. Los iPad mini de Apple buscan otro tipo de usuario, aquel que prefiere una gran tableta con un tamaño menor de pantalla (7,9 pulgadas), que sea más cómoda de llevar y manejar. Los de Cupertino no dejan de lado la potencia en los Mini, pero sí es cierto que normalmente suelen montar un hardware similar al de la generación actual de los iPad de 9,7 pulgadas.
Apple ha presentado por el momento cuatro pequeños iPad, que, por cierto, han servido como base del diseño de los iPad Air actuales. Iniciaron su andadura en el año 2012, junto al iPad de cuarta generación.
El primer iPad mini estaba gobernado por un microprocesador A5 dual-core y la resolución de pantalla ascendía a 1024×769 píxeles, pero Apple se olvidó otorgarle una pantalla Retina en condiciones. Disponía de cámara trasera iSight de 5 megapíxeles y una frontal FaceTime de 1,2 y grabación de vídeo HD a 720p. Al igual que los iPad mayores, los mini se venden en varias configuraciones de tamaño de almacenamiento y conectividad Wi-Fi o Wi-Fi y móvil.
El segundo iPad mini resolvió el principal problema del original: la ausencia de la pantalla Retina. La espectacular pantalla del iPad mini 2 ofrece una resolución de 2048×1536 en sus 7,9 pulgadas, por lo que Apple supo arreglar a conciencia el despiste inicial. Además, el terminal incluía un chip A7 más el coprocesador de movimiento M7, mientras que las cámaras no sufrían cambio alguno.

Todos estos usuarios tuvieron que esperar un año hasta que Apple renovara por completo el iPad más pequeño. Los californianos han logrado montar el hardware del iPad Air 2 en el iPad mini 4, por lo que los que prefieren una tableta manejable no tienen que tener dudas en su elección.
No obstante, el principal rival que tiene el iPad mini está en casa: el iPhone 6s Plus. El tamaño phablet del teléfono de Apple es visto por muchos como una mejor opción a elegir que la tableta. No solo utiliza, obviamente, el mismo sistema operativo, sino que además cuenta con la opción de las llamadas telefónicas, que para eso es un teléfono.
Entonces: ¿cuál es el mejor iPad?

¿Cuál es para vosotros el mejor iPad?
El artículo ¿Cuál Es el Mejor iPad Creado por Apple Hasta la Fecha? fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...