Noticia Cuando Tarantino quiso ser Marvel Studios: así era la película de Power Man que jamás se llegó a rodar

Cuando Tarantino quiso ser Marvel Studios: así era la película de Power Man que jamás se llegó a rodar


¿Y si te dijese que Tarantino casi arranca el Universo Cinematográfico de Marvel antes de tiempo? la historia contada en corto es que, tras el éxito de Reservoir Dogs, Quentin Tarantino acarició la idea de dirigir una película sobre Luke Cage (Power Man) para el productor Ed Pressman. El proyecto nunca se concretó, pero su gestación revela mucho sobre los intereses del cineasta y las tensiones en torno al cine de superhéroes en los años noventa.


Lo primero es lo primero: no es ningún secreto que Quentin Tarantino siempre ha sido un apasionado lector de cómics. El monólogo de Superman al final de Kill Bill es puro Tarantino y si prestas atención a sus películas notarás que mucho de su lenguaje cinematográfico original está enriquecido tanto por la nostalgia de las pelis de los 70s, como por las que se estrenaban directamente en videoclubs y el modo de narrar historias de los cómics. Entonces, ¿por qué Power Man y no Spider-Man?


Entre los cómics favoritos de Tarantino encontramos maravillas de la edad de plata y de bronce como Shang-Chi: Master of Kung Fu, Werewolf by Night y Tomb of Dracula, pero el personaje que más lo cautivó fue Luke Cage, especialmente en las series Hero for Hire y Power Man. Y tiene mucho sentido: Cage es un héroe afroamericano surgido en los años 70, encarnaba el espíritu del blaxploitation, un género que Tarantino admiraba profundamente y que más tarde homenajearía en Jackie Brown.


Cómo iba a ser la película de Power Man de Tarantino​


Tras el estreno de Reservoir Dogs en 1992, Tarantino se encontraba en un momento decisivo de su carrera. ¿Cuál iba a ser su siguiente paso? El empujoncito para meterse en el mundo de los cómics lo tendría a través del respaldo de Ed Pressman, productor que poseía los derechos de Luke Cage, y el director consideró seriamente llevar al personaje a la gran pantalla. Una jugada curiosa, pero no disparatada tras el éxito de Batman en los cines. Y eso hace que nos preguntamos: ¿Cómo iba a ser la película?


La visión de Tarantino para Luke Cage era clara: una adaptación que respetara el tono setentero del cómic, con un aire de cine urbano y violento, muy cercano al estilo que ya había mostrado en Reservoir Dogs. El director incluso tenía en mente al actor Laurence Fishburne para interpretar al héroe de Harlem, aunque algunos de sus amigos y colegas defendían que Wesley Snipes era mejor opción por su físico más cercano al personaje. Curiosamente, el propio Snipes se hará con el papel de Blade y, ya en retrospectiva, iniciará oficialmente el UCM.

Luke Cage Comics


Sobre la trama, sabemos que la película habría explorado la historia de Carl Lucas, un hombre encarcelado injustamente que obtiene poderes de fuerza y resistencia tras un experimento fallido, convirtiéndose en Luke Cage, el "Héroe de alquiler". Tarantino planeaba darle un enfoque adulto, con esos diálogos afilados que tan bien se le dan y un trasfondo social que conectara con la tradición y el legado del blaxploitation que tanto le fascinaba.

"Si te soy sincero puedo ser un grano en el culo para ellos, porque amo mucho la manera en la que el [Luke Lage] fue presentado en los años 70. No estoy muy abierto a un replanteamiento de quién fue.
Creo que esa primera tirada, la del origen, fue muy buena, y realmente fue un intento de Marvel por convertir uno de sus cómics de superhéroes en una película de blaxploitation. Y creo que lo clavaron. Absolutamente. Así que, simplemente, coge ese primer número, ponlo en formato de guion y haz eso."

Podría parecer un héroe de segunda división, pero lo cierto es que Luke Cage no era un personaje de Marvel desconocido. Sin ir más lejos, Nicolas Cage le debe su nombre artístico. La otra realidad es que tendríamos que esperar a septiembre de 2016 para verlo capitanear su propia serie de imagen real en Netflix, la cual duró dos temporadas. Siendo justos, tampoco se quedó con el gusanillo por revitalizar la blaxploitation o atreverse a hacer historias con personajes en sintonía, como Django desencadenado.

No es plagio, es una leyenda: aquí tienes un buen puñado de veces en las que el mítico derrape de Akira en moto fue homenajeado
En Vida Extra
No es plagio, es una leyenda: aquí tienes un buen puñado de veces en las que el mítico derrape de Akira en moto fue homenajeado

¿Qué fue lo que pasó con el Luke Cage de Tarantino?​

Luke Cage



Según supimos décadas después, ya en 2020, el proyecto se desmoronó por varias razones. En primer lugar, la discusión sobre el casting fue decisiva: Tarantino estaba convencido de que Fishburne era la elección adecuada, pero la presión de sus amigos y del entorno de la producción, que preferían a Snipes por su físico, lo desanimó. Como comentó el propio director, esa diferencia lo llevó a pensar que, si alguna vez hacía una película de superhéroes, debía ser sobre un personaje original creado por él mismo.

"Todos mis amigos decían: 'No, no, no, hombre, tiene que ser Wesley Snipes'”
“Y yo digo: 'Mira, me gusta Wesley Snipes, pero Larry Fishburne es prácticamente Marlon Brando. O sea, creo que 'Fish' es el mejor'".

Además, Tarantino tenía otro proyecto en ciernes: Pulp Fiction. De modo que finalmente, optó por concentrarse en esa película, que se estrenó en 1994 y se convirtió en un hito del cine contemporáneo, ganadora de la Palma de Oro en Cannes y consolidando su estilo único: el cine de Tarantino.

Aunque nunca se rodó, la idea de un Luke Cage dirigido por Tarantino sigue siendo un ejercicio fascinante de historia contrafactual del cine. Habría sido una mezcla explosiva de cómic, blaxploitation y violencia tarantiniana. En retrospectiva, el propio director reconoce que tomó la decisión correcta al apostar por Pulp Fiction, pero no deja de ser curioso imaginar cómo habría sido la primera gran adaptación de un superhéroe afroamericano bajo su mirada.


En VidaExtra | Spider-Man rompió el tabú en la drogadicción en los cómics de Marvel, pero el verdadero superhéroe fue Stan Lee



-
La noticia Cuando Tarantino quiso ser Marvel Studios: así era la película de Power Man que jamás se llegó a rodar fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...