
Al igual que sucedió con Android Lollipop, el previo de Android M tiene algunos detalles y pequeñas características que no podemos dejar pasar desde estas líneas en Androidsis. Ya conocimos como en la keynote se explicaron algunos de estos pequeños detalles como una mejora en la selección de texto o lo que es un mejor control sobre el volumen para las notificaciones o alarmas.
El previo de Android M está consiguiendo que sean muchos los que bucean por sus entrañas encontrando distintas novedades, algunas ya mencionadas en anteriores artículos por otros compañeros, y otras que vamos recogiendo en la medida de lo posible como son los cuatro detalles que mostramos hoy mismo. Desde lo que es aplicar actualizaciones desde la SD, cómo Doze reduce el consumo de batería o la capacidad de dividir el teclado en el formato tablet, son algunos de los pequeños detalles que a continuación detallaremos.
Android Recovery y la tarjeta microSD
Mientras Hugo Barra nos habla de las desventajas para el rendimiento de una microSD, la realidad es que son muchos los usuarios que poseen una en su teléfono para tomar gran ventaja en el almacenamiento del terminal.

El recovery de Android es otra de las opciones a las que muchos solemos acudir cuando instalamos una nueva ROM o cuando queremos tener privilegios ROOT. También sucede que el recovery por defecto en Android no tiene muchas opciones por lo que al final relegamos en opciones como ClockworkMod o TWRP.
La gran novedad en Android M son las tres nuevas opciones para este menú: aplicar actualización desde la tarjeta microSD, montar /system y ver logs del recovery. Tres opciones que están lógicamente dedicadas a desarrolladores de ROMs pero que muestran como Google quiere dar más poder por defecto a este tipo de funciones.
Cómo Doze reduce el consumo de batería
Doze es una de las características más significativas para Android M, sobre todo en lo relacionado en como el sistema se va “bebiendo” la batería, algo de vital importancia para la mayoría de usuarios.
Lo que consigue Doze es poner las apps en modo reposo cuando el dispositivo no está en uso para así ahorrar batería. Los documentos para desarrolladores de Google explican que Doze entrará en funcionamiento cuando el dispositivo esté desconectado de la red, estacionario y la pantalla esté apagada. Cuando esté bajo este modo, el teléfono periódicamente se “despertará” para sincronizar datos.

Una de sus virtudes es que dejará al desarrollador designar ciertos parámetros para que los mensajes o notificaciones sean tomados como de alta prioridad, lo que permite que el dispositivo se “despierte” por un tiempo determinado. Esto permitirá una mejor optimización de las apps de terceros con el consiguiente ahorro de batería, pero claro, necesita del trabajo por parte de los desarrolladores de las mismas.
Por último, la forma en que Android M determina que una app que está marcada como en reposo deje de estarlo cuando alguno de los siguientes eventos suceda:
- La app ha sido lanzada por el usuario.
- La app tiene un proceso funcionando en segundo plano
- La aplicación genera uno notificación que el usuario ve en la pantalla de bloqueo o en la barra de notificaciones
- El usuario solicita que la aplicación sea exenta de optimizaciones a través de los ajustes.
Los que tengáis una tablet y utilicéis el teclado de Android, seguramente tendréis un pequeño problema cuando tengáis el dispositivo en modo apaisado, ya que este no se divide como si sucede en Swiftkey. Esto significa que pueda ser bastante difícil escribir muy rápido con una tablet lo que obliga a tener que instalar otra app de teclado.

En Android M, Google ha añadido el teclado dividido para que teclear con el dispositivo sea más fácil. El teclado se dividirá en dos tal como podéis ver en la imagen.
Una mejorada información de la app
Cuando pasamos a ver la información de una aplicación determinada en ajustes, la realidad es que podía ser más precisa, tal como sucede con Android M y esos cambios que son de agradecer.

La info de la ap en Android M se ha convertido en el eje central para algunas de sus mejores características. Ahora tenemos en una misma pantalla al almacenamiento que usa la app, los datos, los permisos que utiliza, las notificaciones y abrir por defecto. También se ha cambiado de lugar el botón de desinstalación a la parte superior.
En definitiva, se puede cambiar las notificaciones que llegan desde esta app, modificar los enlaces con los que se abre la aplicación o cambiar los permisos. Tres funciones que van muy ligadas con las aplicaciones y que han sido algunos de los tesoros que nos ha regalado Google en esta versión de Android M.
El artículo Cuatro detalles de Android M ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...