Cursivity es un concepto más que interesante para un juego casual puzle y que al principio puede costar pillarle el tranquillo. Es decir, que ni aparece un tutorial en el que se nos explica el funcionamiento, lo que le da un punto especial para así esmerarnos.
Lo mismo ocurre con alguna de sus complejas acciones y no son otras que las funciones. El objetivo de Cursivity es que ideemos la hoja de ruta a seguir por el cuadrado que se encuentra en el mismo centro del nivel. O sea, que seleccionaremos los movimientos que imitará el cuadrado para llegar al final del nivel.
Un puzle extraño, pero que tiene su encanto
Cursivity nos lleva ante un diseño bastante excepcional y un concepto que sobresale por si mismo. Otra cosa es que no nos enganche o que nos parezca demasiado complejo para nuestra mente más fácil y acostumbrada a otras situaciones más fáciles.
En Cursivity tendrás que dictar los pasos a seguir a esa caja que se encuentra en medio del nivel. En la parte inferior tendrás una serie de huecos y lo que son las distintas direcciones a seguir. Simplemente has de pulsar sobre alguna para ir indicando cuales son los próximos movimientos.
En el momento que ya tengas planeada la estrategia de movimientos, pulsamos sobre el cubo y éste seguirá de forma sumisa todas las direcciones indicadas. Hasta aquí todo muy simple, ya que solamente hemos de contar las casillas que hay desde la posición de nuestro cubo hasta el final del nivel. Es cosa de contar y fijarnos bien en las direcciones.
Programa el camino a seguir en Cursivity
Luego después de estos primeros niveles, Cursivity nos enseñará que existe algo llamado funciones. Es decir, como todos los pasos que dará el cubo se repetirán en ciertos momentos, hemos de programar las funciones para que así cuando marquemos una siga los movimientos asociada a ella.
Es simple programación para intentar acabar esos más de 20 niveles diseñados a mano por el mismo desarrollador de este puzle curioso llamado Cursivity. Y pensad que si habéis acabado todos esos niveles, tenéis a vuestra disposición un editor de niveles para así que podáis compartirlos con la comunidad y alargar enormemente la vida de este juego.
Sobre las funciones, si os habéis hecho con la mecánica base de Cursivity, podréis crear, al igual que se hace con los huecos para marcar las direcciones a seguir, una función con sus huecos. Marcada una función podréis usarla para crear una ruta automática y que puede ser copiada tantas veces que se quiera. La verdad que cuando se hace uno a ella no es tan complejo, pero al principio, como el resto del juego, cuesta.
Un señor puzle
A veces se nos hacen complicados ciertos juegos en los que se intenta inventar algo distinto. Cursivity va por estos lares para colocarse en un lugar bastante especial. Será cosa del tiempo y de que enganche para tener una comunidad creativa que sea capaz de crear más niveles para así pasarlo pipa entre todos. Lo más complejo es hacerse con la mecánica de crear la ruta de las direcciones, pero en verdad que es bastante simple. Tenemos los botones laterales para eliminar o crear casillas y luego podemos pulsar en cada hueco para asignar una de las 4 direcciones posibles.
Técnicamente Cursivity es un juego muy bien trabajado en el diseño que se caracteriza por ese minimalismo que le da un toque bien elegante a su “todo”. Destacamos también la animación del cubo y como se genera la estructura para estar ante todo un puzle que seguramente va a enganchar a muchos; sobre todo a aquellos que quieran romperse un poco el coco y que no le den todo tan manido.
Cursivity llega a la Google Play Store como un casual indie con muy buenos puzles y que lo tienes de forma gratuita en la Google Play Store. Si tienes ganas de cosas distintas, es un juego ideal para ello. No os perdáis tampoco a Beep Boop Bots.
Opinión del editor
Pros
Contras
Cursivity (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...
Lo mismo ocurre con alguna de sus complejas acciones y no son otras que las funciones. El objetivo de Cursivity es que ideemos la hoja de ruta a seguir por el cuadrado que se encuentra en el mismo centro del nivel. O sea, que seleccionaremos los movimientos que imitará el cuadrado para llegar al final del nivel.
Un puzle extraño, pero que tiene su encanto
Cursivity nos lleva ante un diseño bastante excepcional y un concepto que sobresale por si mismo. Otra cosa es que no nos enganche o que nos parezca demasiado complejo para nuestra mente más fácil y acostumbrada a otras situaciones más fáciles.

En Cursivity tendrás que dictar los pasos a seguir a esa caja que se encuentra en medio del nivel. En la parte inferior tendrás una serie de huecos y lo que son las distintas direcciones a seguir. Simplemente has de pulsar sobre alguna para ir indicando cuales son los próximos movimientos.
En el momento que ya tengas planeada la estrategia de movimientos, pulsamos sobre el cubo y éste seguirá de forma sumisa todas las direcciones indicadas. Hasta aquí todo muy simple, ya que solamente hemos de contar las casillas que hay desde la posición de nuestro cubo hasta el final del nivel. Es cosa de contar y fijarnos bien en las direcciones.
Programa el camino a seguir en Cursivity
Luego después de estos primeros niveles, Cursivity nos enseñará que existe algo llamado funciones. Es decir, como todos los pasos que dará el cubo se repetirán en ciertos momentos, hemos de programar las funciones para que así cuando marquemos una siga los movimientos asociada a ella.

Es simple programación para intentar acabar esos más de 20 niveles diseñados a mano por el mismo desarrollador de este puzle curioso llamado Cursivity. Y pensad que si habéis acabado todos esos niveles, tenéis a vuestra disposición un editor de niveles para así que podáis compartirlos con la comunidad y alargar enormemente la vida de este juego.

Sobre las funciones, si os habéis hecho con la mecánica base de Cursivity, podréis crear, al igual que se hace con los huecos para marcar las direcciones a seguir, una función con sus huecos. Marcada una función podréis usarla para crear una ruta automática y que puede ser copiada tantas veces que se quiera. La verdad que cuando se hace uno a ella no es tan complejo, pero al principio, como el resto del juego, cuesta.
Un señor puzle
A veces se nos hacen complicados ciertos juegos en los que se intenta inventar algo distinto. Cursivity va por estos lares para colocarse en un lugar bastante especial. Será cosa del tiempo y de que enganche para tener una comunidad creativa que sea capaz de crear más niveles para así pasarlo pipa entre todos. Lo más complejo es hacerse con la mecánica de crear la ruta de las direcciones, pero en verdad que es bastante simple. Tenemos los botones laterales para eliminar o crear casillas y luego podemos pulsar en cada hueco para asignar una de las 4 direcciones posibles.

Técnicamente Cursivity es un juego muy bien trabajado en el diseño que se caracteriza por ese minimalismo que le da un toque bien elegante a su “todo”. Destacamos también la animación del cubo y como se genera la estructura para estar ante todo un puzle que seguramente va a enganchar a muchos; sobre todo a aquellos que quieran romperse un poco el coco y que no le den todo tan manido.
Cursivity llega a la Google Play Store como un casual indie con muy buenos puzles y que lo tienes de forma gratuita en la Google Play Store. Si tienes ganas de cosas distintas, es un juego ideal para ello. No os perdáis tampoco a Beep Boop Bots.
Opinión del editor
Pros
- Gran estilo en lo visual
- Su concepto es distinto
- Programar funciones
Contras
- No tiene tutorial, así que te puedes perder un gran juego
Cursivity (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...