Noticia De alienígenas y peceras a un simple dibujo que convirtió a Plants vs. Zombies en uno de los tower defense más icónicos

De alienígenas y peceras a un simple dibujo que convirtió a Plants vs. Zombies en uno de los tower defense más icónicos


Uno de los juegos más reconocibles dentro del género tower defense es Plants vs. Zombies, un juego que ha recibido varios títulos, pero el original que dio pie a la franquicia siempre será inolvidable, aunque su concepto original era muy distinto. Cuando George Fan, su diseñador, empezó a trabajar en la idea, lo que tenía en mente no eran zombis ni jardines, sino peceras, extraterrestres y un proyecto que poco o nada tenía que ver con la versión que todos conocemos.


Fan quería desarrollar una especie de secuela de Insaniquarium, pero que apostara por un enfoque más estratégico. Pensando en la Nintendo DS como plataforma, su idea era emplear las dos pantallas de la portátil de Nintendo, de manera que los alienígenas atacarían la parte superior, mientras que en la pantalla inferior habría que encargarse de generar recursos para defenderte de las amenazas.

El truco de Silent Hill 2 para mantener una tensión constante estaba en sus sonidos totalmente impredecibles
En Vida Extra
El truco de Silent Hill 2 para mantener una tensión constante estaba en sus sonidos totalmente impredecibles

Su inspiración estaba basada también en los mods de defensa de torres de Warcraft III, aunque no tardó en imaginarse a un grupo de plantas como estructuras defensivas, lo que resultaba más visual que unas simples torretas. Aun así, estaba convencido de que los enemigos debían de ser alienígenas, aunque al realizar diseños dibujó algo que denominó como "el zombie perfecto", provocando que ese simple boceto alterara todos sus planes.


A partir de entonces, el juego pasó a girar en torno a muertos vivientes en lugar de seres de otra planeta, al igual que de ahí nació la idea de enfrentar a plantas contra zombis con tal de destacar y diferenciarse de otros títulos con temáticas similares. Es más, en un primer momento pensó en llamarlo Weedlings, pero creía que no era adecuado por la cantidad de juegos con temática de jardinería que existían en aquella época.


Tras darle unas vueltas, se le ocurrió Lawn of the Dead, un juego de palabras inspirado en la película Dawn of the Dead. De hecho, Fan llegó a enviarle un vídeo a su director, George A. Romero, disfrazado de zombi, programando y gruñendo delante de un ordenador, para ver si así le convencía de que le cediera el nombre, pero ni con esas fue suficiente. Romero se negó por completo, de ahí que Fan pensó en otras opciones como Residential Evil o Bloom & Doom.


Lo curioso es que este último sí que sobrevivió y sirvió para darle nombre a la marca de los paquetes de semillas del juego. En cualquier caso, al final se optó por Plants vs. Zombies creyendo que sería algo temporal, pero finalmente pasó a ser el nombre definitivo del que es uno de los mejores tower defense de todos los tiempos.


En VidaExtra | Plants vs. Zombies iba a contar con un spin-off para un solo jugador, con toques de Uncharted y Batman, que fue cancelado

En VidaExtra | ¿Pokémon y Plants vs. Zombies juntos? Este vídeo te muestra el resultado


-
La noticia De alienígenas y peceras a un simple dibujo que convirtió a Plants vs. Zombies en uno de los tower defense más icónicos fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Continúar leyendo...