Noticia Death Stranding 2 es una maravilla técnica, pero pasó por momentos infernales y hasta hubo recortes por cómo mejoró la tecnología

Death Stranding 2 es una maravilla técnica, pero pasó por momentos infernales y hasta hubo recortes por cómo mejoró la tecnología


El mundo postapocalíptico de Death Stranding 2 es de los más impresionantes y absorbentes que se ha visto en un videojuego en mucho tiempo y uno en el que te puedes pasar fácil decenas de horas yendo de un lado para otro hasta completar la trama principal. Y eso que hubo partes que fueron recortadas y eliminadas de cara a la versión final, como ha admitido el propio Hideo Kojima.


En una entrevista que ha concedido a IndieWire ha estado hablando de la evolución y los avances tecnológicos que se han producido desde el primer Death Stranding hasta esta continuación que fue publicada hace poco más de un mes. La propia pandemia por el COVID-19 afectó en gran medida al trabajo de Kojima Productions, porque de no ser por esta enfermedad los plazos se habrían acortado en gran medida, ya que la intención era la de lanzarlo en 2023.


Sin duda, este fue un factor determinante a tener en cuenta, pero no el único, porque la tecnología influyó en gran medida, más concretamente la captura facial de los actores para lograr que se volvieran más realistas todavía. Ya en el título original lucían impresionantes, pero es innegable que en esta secuela es uno de sus puntos más fuertes por lo expresivos que se han vuelto y lo fácil que es reconocer a cada uno de los actores y actrices, así que eso conllevó que ciertos diálogos se vieran modificados y eliminados.

Por ejemplo, la escena donde Léa (Fragile) fuma, que inicialmente no estaba incluida, la añadí. Como sabéis, hemos estado trabajando con 3Lateral, y los equipos de los rostros han mejorado mucho, y pudimos hacer muchas expresiones faciales, incluso muy sutiles, así que incluso cambié las escenas en las que eliminé algunas líneas para que las expresiones faciales se pudieran cubrir, y tomé la decisión en el momento. Incluso con la iluminación: le pedí a un técnico de iluminación, un técnico de iluminación profesional, que viniera a enseñar al personal sobre iluminación en general, así que nos llevó unos dos años aprender todo esto, sobre las luces y cosas así.
Los detalles del sistema de habilidades de GTA San Andreas son la prueba de que fue y siempre será un juegazo
En Vida Extra
Los detalles del sistema de habilidades de GTA San Andreas son la prueba de que fue y siempre será un juegazo

Además, otro grave problema fue que las sesiones de captura de movimiento tuvieron lugar durante la época de la pandemia en el estudio de Sony ubicado en Los Ángeles. Si bien los actores no tuvieron problemas en desplazarse hasta allí, los que sí se encontraron con un grave inconveniente fue el equipo de Hideo Kojima, porque tenía prohibido viajar al extranjero, así que tuvo que dirigir las sesiones desde la sede en Tokio.


Aunque no le agradaba nada la situación, eran las normas que había impuesto Sony, por lo que tuvieron que emplear aparatos como teléfonos móviles, iPads y cámaras para las sesiones en remoto. Por mucho que el creativo japonés protestó por tener que recurrir a estos métodos, parece ser que era una obligación que afectaba a todas las compañías, pero eso no evitó que los resultados terminaran siendo demasiado desastrosos. En definitiva, más problemas que se sumaron al desarrollo de la que, a pesar de todo, se ha convertido en una de las mayores obras maestras de 2025.


En VidaExtra | Este es el mejor personaje de Death Stranding 2 y no acepto debates

En VidaExtra | Llevo 150 horas en Death Stranding 2 y me faltan dedos de las manos para contar todas las cosas que me gustaría ver en el futuro

En VidaExtra | Kojima, te quiero, pero los disparos en Death Stranding 2 no están bien


-
La noticia Death Stranding 2 es una maravilla técnica, pero pasó por momentos infernales y hasta hubo recortes por cómo mejoró la tecnología fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Continúar leyendo...