De Linux Deepin ya hemos hablado bastante en DesdeLinux, una distribución que se empeña en marcar su propio camino y que ha llevado la personalización de su interfaz a otro nivel, desde mi punto de vista.

Linux Deepin nos ofrece un Entorno de Escritorio algo diferente, el cual sustituye a GNOME SHEll y lleva por nombre Deepin Desktop Environment (DDE). Hasta el momento Deepin solo se distribuye en Inglés y Chino, pero según una nota oficial en su blog planean llevar a la distro al menos los 15 idiomas más populares, por lo que invita a los usuarios que estén interesados en colaborar que ofrezcan su ayuda.
Deepin en varios idiomas
El proyecto de traducción está en marcha y se está realizando mediante la plataforma Transifex en la siguiente url: https://www.transifex.com/organization/linuxdeepin/. Incluso si queremos ir más allá y colaborar en algo más grande, podemos ponernos en contacto con sus desarrolladores para que nos conviertan en el líder de dicho proyecto.
Mientras tanto, el equipo de esta distro les ofrece la bienvenida para unirse al proyecto Deepin Internationalization mediante la lista de correo para organizar la traducción: https://groups.google.com/forum/#!forum/deepin-localization. Si usted tiene algún comentario o pregunta acerca de los proyectos de localización Deepin, no dude en contactarlos.
No es la primera vez que Deepin necesita de nuestra ayuda, pero al parecer no ha recibido la suficiente colaboración.
La entrada Deepin 2014 planea incluir mas de 10 nuevas traducciones de idioma aparece primero en Desde Linux.

Continúar leyendo...

Linux Deepin nos ofrece un Entorno de Escritorio algo diferente, el cual sustituye a GNOME SHEll y lleva por nombre Deepin Desktop Environment (DDE). Hasta el momento Deepin solo se distribuye en Inglés y Chino, pero según una nota oficial en su blog planean llevar a la distro al menos los 15 idiomas más populares, por lo que invita a los usuarios que estén interesados en colaborar que ofrezcan su ayuda.
Deepin en varios idiomas
El proyecto de traducción está en marcha y se está realizando mediante la plataforma Transifex en la siguiente url: https://www.transifex.com/organization/linuxdeepin/. Incluso si queremos ir más allá y colaborar en algo más grande, podemos ponernos en contacto con sus desarrolladores para que nos conviertan en el líder de dicho proyecto.
Mientras tanto, el equipo de esta distro les ofrece la bienvenida para unirse al proyecto Deepin Internationalization mediante la lista de correo para organizar la traducción: https://groups.google.com/forum/#!forum/deepin-localization. Si usted tiene algún comentario o pregunta acerca de los proyectos de localización Deepin, no dude en contactarlos.
No es la primera vez que Deepin necesita de nuestra ayuda, pero al parecer no ha recibido la suficiente colaboración.
La entrada Deepin 2014 planea incluir mas de 10 nuevas traducciones de idioma aparece primero en Desde Linux.
Continúar leyendo...