Noticia Descubre las mejores apps para digitalizar negativos

Descubre las mejores apps para digitalizar negativos



Actualmente, existen diversas apps para digitalizar negativos de tus películas fotográficas analógicas. Si, como lo lees, actualmente, muchas personas se encuentran digitalizando, colorizando y mejorando todas esas fotografías que pensaste que solo quedarían en el recuerdo. La era digital llegó para quedarse.

Las actuales opciones son para todos los gustos, variando en sus procedimientos básicos, pero logrando resultados realmente interesantes. En esta nota te dejaré una breve lista de las que considero son las mejores apps para digitalizar negativos y generar una pieza fotográfica envidiable, que no podría realizarse con facilidad cuando fue tomada.



Las mejores apps para digitalizar negativos en Android​


apps para digitalizar negativos


Como te he comentado otras veces, seguramente quedarán por fuera de este listado algunas aplicaciones muy interesantes. En caso de que así sea, puedes dejar un comentario explicando cuál consideras hace falta, así actualizaremos la lista. De momento, esta es mi lista de las mejores apps para digitalizar negativos.

Photo Negative Scanner: View​


Photo Negative Scanner View



Cuenta con más de 1 millón de descargas para la fecha de redacción de esta nota y más de 4 mil reseñas que puntúan a Photo Negative Scanner con 4 estrellas. Desarrollada por Frapplabs, ofrece a sus usuarios escanear con la cámara del teléfono los negativos y convertirlos en imágenes digitales.

De forma automatizada, al ejecutar el escaneo, se verán los colores reales, mostrando una imagen clara y bastante bien estructurada en cuanto a forma y definición. Cuenta además con una serie de herramientas para editar la imagen directamente en el móvil. Para obtenerlo, no es necesario pagar, puedes descargarlo directamente desde Google Play Store.


Photo Negative Scanner: View & (Free, Google Play) →

FilmBox de Photomyne​


FilmBox



Revive los recuerdos al digitalizar con alta calidad los negativos, para ello te será de gran ayuda FilmBox. Esta app, con grandes rasgos automatizados, permite escanear los negativos de tus películas analógicas con ayuda de la inteligencia artificial.

Dispone de una gran cantidad de actualizaciones para mejorar el producto que obtendrás. Actualmente, tiene más de un millón de descargas y 4.4 estrellas que avalan la calidad de esta aplicación.


FilmBox von Photomyne (Free, Google Play) →

KODAK Mobile Film Scanner​


Kodak Mobile Film Scanner


Kodak es una de las compañías fotográficas más importantes de implementos de fotografía analógica y ahora quiere recuperar terreno con esta app. La aplicación puede ser utilizada para escanear negativos a color o blanco y negro, para posteriormente editar su contenido y generar un producto nítido.

A pesar de ser de Kodak, la app no ha tenido la mejor de las popularidades, actualmente dispone de 500 mil descargas y las reseñas que tiene, dan 2.8 estrellas. Esperemos que en una próxima actualización mejoren los detalles existentes y compita con otras.

Anteriormente, Kodak lanzó una aplicación para imágenes 6 X 6, la cual contó una mejor popularidad, casi 11 descargas, sin embargo, dejó de actualizarse en 2021 para enfocarse en la versión acá mostrada.


KODAK Mobile Film Scanner (Free, Google Play) →

Negative Scanner​


Negative Scanner


Desarrollada por AppsNas Studios y actualmente cuenta con más de 10 mil descargas. La idea de esta aplicación es obtener imágenes digitales a partir de negativos analógicos sin importar la fecha del mismo. Para lograr su cometido, emplea la cámara del móvil y obtenida la imagen, dispone de filtros y herramientas para mejorar la calidad del producto.

Dispone de una interfaz bastante llamativa y sencilla de utilizar, ideal para todo tipo de usuarios. Una ventaja destacable es que además de la edición tradicional de los colores, permite recortar la escena.


Negative Scanner (Free, Google Play) →

FilmLab​


FilmLab


Esta app desarrollada por Develop and Fix, presenta una de las opciones más simples de realizar el escaneo de negativos en películas analógicas. Es interesante que para efectuar el procedimiento, solo es necesario contar con el negativo y una fuente lumínica externa.

Posee un flujo de trabajo bastante rápido y a pesar de contar con algunos meses sin una actualización, ofrece lo necesario para estar en esta lista.


FilmLab, for analog flilm (Free, Google Play) →

Lightbox Free​


Lightbox


Esta es otra app abandonada por sus desarrolladores a pesar de contar con más de 100 mil descargas. Desarrollada por Whimsical Otter, ofrece una interfaz muy intuitiva y amigable, pero algo básica para mi gusto. A pesar de eso, cumple adecuadamente su función, escanear películas analógicas.

Adicionalmente, cuenta con diversos filtros bastante simples, los cuales te ayudarán a darle tonalidad a las tomas, digitalizando productos mucho más llamativos y coloridos. A pesar de ser completamente gratuita, cuenta con una versión de suscripción.


Lightbox (Free, Google Play) →

Métodos para recuperar negativos sin aplicaciones especializadas​


apps para digitalizar negativos+


Las aplicaciones siempre buscan hacernos la vida mucho más sencilla, sin embargo, no es la única forma de realizar el trabajo de convertir un negativo de película analógica en una imagen digital. Como entenderás, el proceso requiere de mucho más trabajo y en muchos casos conocimientos avanzados en edición fotográfica, pero en muchos casos, el resultado valdrá la pena.

Acá te explicaré de forma genérica y con el ejemplo de algunas posibles herramientas cómo realizar el escaneo:

  1. Es vital colocar el negativo con una fuente de retroiluminación, preferiblemente fija y con un fondo blanco que distribuya la luz de forma equitativa. La pantalla del ordenador puede ser una excelente opción.
  2. Utiliza aplicaciones de escaneo o simplemente la cámara de tu dispositivo móvil.
  3. Enfoca lo mejor posible el lente de tu móvil, así lograrás mayor nitidez.
  4. Una vez que tengas la imagen, es hora de llevarla a otra aplicación o al propio ordenador. Son recomendables herramientas como Lighroom, Snap Seed, GIMP o el propio Photoshop.
  5. Una vez que tengas la imagen cargada, debes aplicar la herramienta de invertir colores. Antes de hacerlo, recuerda tener un respaldo. Estamos experimentando el mejor método.
  6. Aplica los efectos que consideres necesarios para definir colores más claros, esto sin exagerar o sobreexponer el producto.
  7. Guarda en un archi para compartir, tal como JPG, GIF o PNG.

Si llegaste a este punto es porque fuiste hipnotizado por las opciones que te mostré. Espero haya sido de gran utilidad o incluso que te ayude a descubrir nuevas ideas para que obtengas una imagen digital de excelente calidad, basada en un negativo de una película analógica.

Hoy en día, existen muchos fotógrafos que ha retomado la senda del trabajo analógico, lo que da una magia y misticismo a las tomas. Sin embargo, por temas de impresión o simplemente para compartir digitalmente su trabajo, buscan llevar su trabajo al entorno 3.0, donde incluso retocan sus imágenes.

Continúar leyendo...