
PUBG, Fornite y Call of Duty, por citar algunos de los títulos mas conocidos del mundo de las consolas y del PC, son algunos ejemplos del interés que tiene esta plataforma para los grandes estudios. Ser diseñador de videojuegos es una profesión con futuro y no únicamente si trabajas en grandes estudios.
Y como es de esperar, este futuro no se encuentra solo en las nuevas consolas que tanto Sony como Microsoft tienen previsto lanzar a finales de año, sino que más bien se encuentra en los dispositivos móviles, una fuente inagotable de ingresos para los grandes estudios que han decido apostar por esta plataforma.

Alto’s Adventure
Monument Valley, Machinarium, Stardew Valley, Lumino City, Alto’s Adventure, Goat Simulator… son algunos ejemplos de estudios pequeños e independientes que se han ganado el favor del público y de la crítica. Si tienes imaginación y ganas de trabajar en el mundo de los videojuegos, lo único que falta es la formación necesaria para poder cumplir tu sueño.
La mayoría de los títulos independientes que he citado en el párrafo anterior, no requieren de smartphones potentes (como puede ser el caso de PUBG, Fortnite o Call of Duty) y mezclan una fantástica jugabilidad, con una banda sonora que acompaña en todo momento y un diseño muy trabajado.
Conocimientos necesarios

Para ser desarrollador de videojuegos, necesitas conocimientos de programación en primer lugar. Si no tienes conocimientos de diseño, durante tu formación puedes contactar con otras personas que sepan de diseño y de música, dos partes igual de importantes en la creación de un videojuego.
Nos guste o no, el inglés es el idioma universal que cualquier persona debe conocer para poder hablar por todo el mundo. aunque no sea el idioma más hablado. En la programación de aplicaciones o videojuegos, no es que sea estrictamente necesario, pero ayuda bastante, ya que la mayoría de documentación técnica, se encuentra en el idioma de Shakespeare.
Cuanto más fácil sea de aprender su mecánica, mejor que mejor. Dos ejemplos claros de mecánicas sencillas los encontramos en Alto’s Adventure y en Monument Valley. En Alto’s Adventure, tan solo tenemos que pulsar sobre la pantalla para saltar los obstáculos que nos encontramos por el camino. En Monument Valley tenemos que mover al personaje pulsando sobre donde queremos que se desplace.
Los juegos casuales, aquellos que utilizamos en ratos muertos que tenemos a lo largo del día, son los más llaman la atención de los usuarios, debido a que no hace falta invertir mucho tiempo para poder disfrutarlo, sin embargo, no todo el mundo busca o necesita este tipo de juegos. Juegos que nos cuenten una historia, como Machinarium es un claro ejemplo.
Monetización

Machinarium
Aunque tanto en la Play Store como en la App Store tenemos a nuestra disposición un gran número de juegos disponibles para su descarga de forma gratuita, con un gran número de compras in-app y anuncios cada pocos segundos, no todo el mundo está dispuesto a pagar de forma recurrente o a no poder eliminar los anuncios mediante una compra única.
No hay que tener miedo a la hora de plantearnos cual será el método con el que queremos comenzar a recuperar la inversión que hemos realizado. Si el juego es bueno, si realmente es muy bueno, los medios serán los primeros en hablar de él, una publicidad gratuita muy valiosa. Nuevamente vuelvo a citar a títulos como Monument Valley o Alto’s Adventure, juegos que tienen un precio de 5,49 euros tanto en la Play Store como en la App Store.
Todo esto está muy, pero te preguntarás ¿No hace falta una carrera universitaria? Obviamente hacen falta conocimientos de programación, conocimientos que se obtienen estudiando carreras de ingeniera de sistemas o informática. Los conocimientos necesarios para convertirte en desarrollador los puedes obtener con tiempo y paciencia haciendo cursos específicos, por lo que si habías descartado este campo en tu futuro laboral, ya puedes volver a retomarlo.
Nunca es tarde si la dicha es buena
Como dice el refranero español, y aplicado a este caso en particular, nunca es tarde para aprender nuevos conocimientos, ampliar los que ya tenemos o reorientar nuestra carrera profesional. Diferentes estudios apuntan a que el mundo de los videojuegos para dispositivos móviles moverá más dinero que de forma conjunta lo hacen actualmente el mundo de las consolas y del PC.
Desde su nacimiento, la Play Store ha generado más de 80.000 millones de dólares a la comunidad de desarrolladores. Sin embargo, esa cifra se todavía aún mayor en la plataforma de Apple, plataforma que en 2018 había entregado más de 100.000 millones de dólares a los desarrolladores de sus aplicaciones y juegos.
La comunidad de desarrolladores es uno de los productos más valiosos para cualquier ecosistema, en especial para los ecosistemas móviles, ya que un sistema operativo sin juegos o aplicaciones no tiene ningún futuro. Un claro ejemplo lo encontramos en la tienda de aplicaciones de Huawei, una tienda que apenas tiene contenido más allá del que han generado a lo largo de estos años los desarrolladores asiáticos y que en la mayoría de casos son muy de nicho.
Continúar leyendo...