
Trece titanes del manga se han unido para rendir tributo a uno de los personajes más icónicos de la cultura japonesa: Doraemon. Bueno, si somos justos, el legado del gato cósmico de Fujiko F. Fujio es algo universal. Por eso, los elegidos para celebrar su 55º aniversario debían ser autores consagrados, estrellas emergentes e incluso leyendas. Ofreciendo un prisma único para una obra que es un poquito parte de todos. Reuniendo estilos y generaciones distintas en homenajes que reimaginan al gato robot, al que los ratones le comieron las orejas, desde múltiples perspectivas.
Una colección de ilustraciones en la que el gato Doraemon es la estrella, faltaría más, pero se transforma a través de diferentes pinceles cuyos estilos van desde los trazos nostálgicos y minimalistas hasta composiciones más próximas al estilo de cada autor. De hecho, y como verás, algunos proponen crossovers inesperados con sus personajes estrella y otros nos dan una imagen de icono que trasciende generaciones. 13 estilos que pertenecen a distintas épocas, pero también más de una docena de aciertos totales.
Y es que visto con perspectiva, este proyecto por reunir talentos en torno al personaje y la obra de no solo celebra al personaje con tributos firmados por las estrellas de publicaciones de la gigantesca Shogakukan, sino también refleja la evolución del manga como medio artístico. A fin de cuentas, Doraemon, que debutó en 1969, ha sido testigo de la transformación del manga desde sus raíces infantiles hasta convertirse en un fenómeno global.
¿Quiénes son los mangakas? Entre los artistas participantes figuran nombres que han marcado época, como Adachi Mitsuru (¿Te acuerdas de la serie Bateadores?), Misaki Takamatsu o Gosho Aoyama de Detective Conan, quienes aportan su visión única del universo creado por Fujiko F. Fujio. De modo que cada ilustración no solo reinterpreta a Doraemon, sino que también dialoga con la estética y narrativa que ha definido a cada autor. Imponiéndose el apetito del gato por sus adorados dorayakis a todo lo demás. Y en VidaExtra te explicamos quién es quién.
Índice de Contenidos (13)
- Tributo de Rumiko Takahashi
- Tributo de Tsubasa Yamaguchi
- Tributo de Fuuta Kimura
- Tributo de Kazutoshi Soyama
- Tributo de Mari Yamazaki
- Tributo de Minoru Toyoda
- Tributo de Yoshizaki Mine
- Tributo de Moto Hagio
- Tributo de Owara Sumito
- Tributo de Eiko Kera
- Tributo de Adachi Mitsuru
- Tributo de Misaki Takamatsu
- Tributo de Gosho Aoyama
Tributo de Rumiko Takahashi

Rumiko Takahashi es una de las mayores joyas de la industria del manga. Es autora de Ranma 1/2, Inuyasha, actualmente está serializando MAO... Desde jovencita se la consideró la princesa del manga y en la actualidad es una de las autoras más consagradas del noveno arte. En la imagen podemos ver a Lamu (o Lum), la chispa de su exitazo Urusei Yatsura.
Tributo de Tsubasa Yamaguchi

Actualmente dibuja Blue Period. Obras anteriores de esta artista suyas incluyen Kokuhaku no Jikan Confession Time o Kanojo to Kanojo no Neko (She and Her Cat), por el cual Yamaguchi fue nominada al Kodansha Manga Award en 2017. No el gato Doraemon, que conste.
Tributo de Fuuta Kimura

Fuuta Kimura está cada vez más de moda: The Fate Rewinder, cuyo protagonista Chrono puedes ver en la imagen, dará su salto al anime de manera oficial este mismo año tras comenzar a serializarse en 2022. Además, ha dibujado After School Ghost Zero o Kaiju Samurai entre otros.
Tributo de Kazutoshi Soyama

Kazutoshi Soyama es autor de los mangas Grandpa Danger, Kamitama, Here and There, Tamagotchi! Carnival entre otros. Su especialidad es el manga komodo para los primeros lectores, con lo que su divertidísimo estilo y humor casan muy bien entre los fans de Doraemon.
Tributo de Mari Yamazaki

Mari Yamazaki ha dibujado la biografía en clave de manga de Steve Jobs, así como la galardonada Thermae Romae y la comedia histórica Olympia Kyklos. Que se haya especializado en escribir sobre sitios de aguas termales y baños públicos no es casualidad, sino herencia de sus tiempos como reportera. Y ojo, que vivió un tiempo en Portugal.
Tributo de Minoru Toyoda

Casado con la artista e ilustradora Tomii Masako, Minoru Toyoda es el dibujante de Takeo-chan Bukkairoku y ha publicado obras como Kore Kaite Shine y Sally the Ghost. Su estilo de dibujo es reconocible desde kilómetros.
Tributo de Yoshizaki Mine

La aparición del Keroro en la imagen delata al autor del Sargento Keroro (Sgt. Frog). También ha dibujado adaptaciones de videojuego como Dragon Quest Monsters+ y It's out!! Twinbee, además de obras como VS Kishi Ramune & 40 Honoo.
Tributo de Moto Hagio

Leyenda del manga shojo (para chicas) y galardonada con el Premio Asahi. En larga su trayectoria, con 76 años, Moto Hagio nos ha dado el manga ¿Quién es el 11° Pasajero?, además de series como El Clan de los Poe (Po no Ichizoku). Hagio cuenta con una extensa lista de series y one-shots.
Tributo de Owara Sumito

Dibujante y guionista de la cada vez más popular ¡No te Metas con El Club de Cine! - Eizouken. Un autor emergente nacido en 1993 cuya obra puedes leer en español a través de la editorial Ivrea.
Tributo de Eiko Kera

Autora de Atashin'chi (あたしンち), el manga de comedia familiar en torno a una divertidísima madre que ha sido adaptado a la televisión y cuenta con dos películas.
Tributo de Adachi Mitsuru

Mangaka japonés de enorme éxito especializado en mezclar temas juveniles y el deportivos. A Adachi Mitsuru le debemos su inconfundible estilo y obras como Touch (emitido en España como Bateadores), Vacaciones de Verano, H2, Miyuki o Cross Game.
Tributo de Misaki Takamatsu

Autora del galardonado Skip y Loafer, Misaki Takamatsu también ha sobresalido con sus anteriores obras como la también serie de romance escolar Welcome Back, Aureole, así como temáticas más próximas al drama como The Boat of the Canaries y Amekohime.
Tributo de Gosho Aoyama

El archiconocido, prolífico y sensacional autor de Detective Conan apenas necesita presentaciones. Gosho Aoyama nos sorprendió desde sus tiempos con Magic Kaito, ganó en 1993 el Shogakukan Manga Award in 1993 con Yaiba! y hasta ha guionizado obras como Wild Police Story.
13 estilos, un gato azulado e infinitos inventos guardados en el mismo bolsillo. 55 años después, el manga Doraemon sigue siendo el molde sobre el que se construyen los mangas kodomo (para el público infantil) pero eso también lo convierte en una interesante premisa para que, de manera oficial, la iniciativa por la celebración desde que comenzase su serialización también sea también un cruce de estilos y emociones. Siendo una oportunidad única para ver cómo un mismo personaje es espejo de tantas generaciones.
En VidaExtra | Los siete mangakas más influyentes de la historia del manga y el anime
En VidaExtra | Las cinco categorías de manga: qué es el Shonen, el Shojo o el Kodomo
-
La noticia Doraemon dibujado por 13 leyendas del manga: los autores de Ranma 1/2, Detective Conan o el Sargento Keroro rinden tributo al gato cósmico fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...