
La estrategia de comunicación de Apple ha ido cambiando durante años. Hemos pasado por todas las fases: desde la exclusividad más absoluta, cuando los eventos ni siquiera se retransmitían, hasta una época en la que solo se podían seguir desde Safari.
Hoy la realidad es otra: las keynotes se emiten en directo por YouTube y en la lista de invitados figuran influencers que no son necesariamente analistas de tecnología. En este nuevo contexto de apertura ocurren cosas que antes eran impensables, como sentar a dos de sus mayores directivos a charlar con la prensa y hasta lanzarles un iPhone.
La que se lió en la entrevista: "Adelante, intenta doblarlo"
La entrevista con Tom's Guide transcurría con normalidad. Allí estaban Greg Joswiak, jefe de marketing mundial, y John Ternus, jefe de ingeniería y posible futuro CEO de Apple. De repente, hablando de la durabilidad del nuevo y ultrafino iPhone Air, Joz se viene arriba: coge el teléfono y se lo lanza a uno de los periodistas. Él no consigue agarrarlo a la primera y termina rebotando y cayendo a una mesa.

La cosa no queda ahí: entre risas, Greg Joswiak le dice: "Adelante. Intenta doblarlo". Ante la duda, insiste con una sonrisa: "Invito yo. No te hagas daño".
Lo que sigue es oro puro. El periodista, aceptando el desafío, empieza a aplicar fuerza con sus manos. "Esto es mejor que un test del bolsillo", se oye decir a Joz. El periodista lo intenta por un lado, por otro... y nada. El iPhone se arquea mínimamente y vuelve a su sitio. Ternus, satisfecho, remata:
Esa es la idea. Es como un edificio antisísmico. Debe ceder un poco y luego volver.

Para entender el show, hay que volver a 2014: el fantasma del 'Bendgate'
Para entender por qué dos directivos de Apple se juegan el tipo así, hay que viajar a 2014. El iPhone 6, con sus 6,9 mm de grosor, trajo consigo una polémica: el "Bendgate". Aunque luego se exageró mucho, la imagen de un iPhone que podía doblarse en un bolsillo fue un golpe duro. Apple aprendió la lección por las malas.
Desde entonces, han perfeccionado la ingeniería de sus dispositivos más finos, como demostró el iPad Pro M4 (de solo 5,1 mm). Y ahora el nuevo iPhone Air, con sus 5,6 mm, es aún más fino que aquel iPhone 6, y Apple sabía que tenía que demostrar con hechos, y no solo con palabras, que la historia no se repetiría.

No es magia, es ingeniería: así se blinda un teléfono de 5,6 milímetros
Y claro, que un teléfono tan fino como un lápiz aguante semejante trato no es por arte de magia. Durante la charla, Ternus y Joswiak desgranaron los secretos de su resistencia:
- La joroba es una pieza central: en este puzle, la joroba de la cámara (que ellos llaman plateau o "meseta") es fundamental. El secreto está en que Apple ha fresado el interior del Ceramic Shield 2 trasero, creando un espacio hueco donde meten casi todos los componentes, reforzando la estructura.
- Titanio donde importa: la elección del titanio para el marco no es un capricho "Pro". En un cuerpo tan fino, es el único material que ofrece la rigidez estructural necesaria para que el conjunto no se parta.
- Adiós al "disquete" de los móviles: así es como Joz se refiere a la tarjeta SIM física. Eliminarla ha sido crucial para ganar un espacio interior que, aunque parezca pequeño, es "una gran porción de terreno" en un diseño tan compacto.
Pero no solo de doblar vive el hombre: todo lo demás que soltaron
La charla dio para mucho más que un test de doblaje. Desgranaron la filosofía detrás del iPhone Air y de la nueva gama:
- No es un sucesor del Plus: "Oh, Dios mío. No. Definitivamente no", exclamó Joz. El iPhone Air es una nueva categoría que busca hacer que la tecnología desaparezca y solo sientas que "estás sujetando la pantalla".
- El A19 Pro del Air es especial: aunque pueda parecer un contrasentido, el chip A19 Pro del iPhone Air es incluso más eficiente que el A19 estándar. Tiene más caché, lo que le permite mantener la potencia a raya y no sobrecalentarse en un chasis tan pequeño.
- La cámara única no es un recorte: aunque solo tenga una lente, Joz defendió que es un sistema muy potente capaz de disparar en cuatro longitudes focales y ofrecer un zoom de calidad óptica 2x. El objetivo no era recortar, sino permitir que los modelos Pro fueran "aún más Pro".
- El eterno silencio sobre los plegables: como era de esperar, cuando se les preguntó si esto era un precursor de un iPhone plegable, la respuesta fue la clásica evasiva: "Prefiero que nos centremos en lo que tenemos hoy aquí, que es real".
La prueba definitiva, por supuesto, llegará con el uso del día a día. Las reservas de los nuevos iPhone ya están activas y las primeras unidades se entregarán a partir del 19 de septiembre. En Applesfera ya estamos preparando todo para poner a prueba no solo la resistencia del iPhone Air, sino todas y cada una de las novedades de la keynote. Muy pronto tendrás nuestras reviews completas y las impresiones más detalladas.
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
-
La noticia Dos altos directivos de Apple lanzan un iPhone a los periodistas para probar su resistencia. Ellos se lo devuelven intentando doblarlo por la mitad fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...