
WhatsApp ha lanzado la versión de escritorio nativa en Windows y Mac, y por ello ha querido rellenar el espacio vacío que significaba el no tener una aplicación dedicada para ordenadores y que obligaba a los usuarios a utilizar la versión web. Lo que no entendemos es por qué WhatsApp no ha puesto toda la carne en el asador y ha lanzado una versión completa para el escritorio que no sea la de “espejo” que es ahora del cliente mobile. Espejo porque solamente replica las funciones y necesita que el teléfono esté cargado o tenga conexión para poder recibir los mensajes al ordenador o portátil.
Con esta intención por parte de WhatsApp de llevar una mejor experiencia al usuario que trabaja desde el ordenador, se ha quedado corto de nuevo ante una Telegram que en solamente dos detalles es capaz de estar a otro nivel. La versatilidad de Telegram es uno de sus mayores valores y la independencia es la otra gran cualidad para posicionarse ahora como la mejor app de mensajería online. Que sea mejor no significa que sea más popular, y es en este punto donde WhatsApp sigue dominando sin mayores problemas, aunque tenga al mosquito que se ha convertido Durov, el CEO de Telegram, picándole con esos sarpullidos que producen sus picotazos y que se convierten en sonoras broncas desde las altas esferas del servicio propiedad de Facebook.
El primer detalle: la versatilidad
Telegram está al día en una de las necesidades que tienen muchos usuarios y que, debido a estos últimos años en los que los dispositivos móviles de todas las características han irrumpido de tal forma, ha conseguido que tengan hasta tres tipos de productos desde los que pueden llegar a instalar este servicio de mensajería online.

Puedes coger tu tablet e irte un rato al salón de tu casa y tener todas las conversaciones actualizadas desde la app de Telegram, o mismamente tenerla instalada en todos los equipos que tengas que estén conectado a Internet. Es esta versatilidad la que le ha permitido que sea tan popular entre millones de usuarios.
Esta capacidad se ve muy limitada en WhatsApp, que solamente puede ser instalado en un smartphone dejando a los demás cojos sin poder recibir todos esos mensajes que nos pueden ir llegando casi cada segundo.
Y esa versatilidad va incluida con una app de escritorio que replica totalmente a la de mobile y que es totalmente independiente sin necesitar que esté cargado el teléfono o esté conectado a la red como sí sucede con la de Mark Zuckerberg.
Segundo detalle: la independencia
Llegando desde el otro detalle, nos vamos a la independencia de tener una app que por si sola se vale para ofrecernos todas sus excelentes funcionalidades para poder tener sincronizado archivos sin tener que pensar si tenemos cargado el móvil.

Puede parecer una mera tontería o un detalle a pasar por alto, pero cuando uno está en la versión de escritorio de WhatsApp y aparece el mensaje “Tu teléfono no está conectado” puede llegar a dar mucha rabia la falta de funcionalidad de esta app y su dependencia del smartphone o tablet. Si estuviéramos hablando de una compañía que va falta en monetización o algo, ¿pero WhatsApp?
Por esto mismo la experiencia de uso que ofrece Telegram en su versión de escritorio es prácticamente superior a todos los niveles sin tener que estar perdiendo el tiempo en mirar si un mensaje ha sido enviado o por qué ese mensaje en amarillo de WhatsApp no desaparece incapacitando la comunicación con los contactos.
Telegram suma experiencias y muchos detalles que le convierten en un servicio único que va por delante en calidad a WhatsApp. Una forma de hacer las cosas que la ha convertido en el objeto de deseo de otras compañías que de forma secreta las gustaría tener su plataforma bajo su amparo.
El artículo Dos detalles por los que Telegram es mejor que WhatsApp ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...