
La semana ha sido movidita para Dreame: tras mostrar los renders de su primer supercoche eléctrico, la marca ha confirmado que también da el salto a los smartphones con su nueva línea Dreame Space. Este giro estratégico llega con un objetivo claro: convertir el móvil en el eje del hogar inteligente y extender un ecosistema en el que Dreame ya es fuerte con robots aspiradores, cortacésped y equipos para el hogar. El primer modelo aún no se ha puesto a la venta oficialmente, pero la expectación es enorme.
La propuesta no se queda en un simple debut. Dreame Space llega con una promesa diferencial: un sistema de imágenes celestiales centrado en la astrofotografía accesible para todo el mundo. La compañía asegura que su móvil podrá captar cielo nocturno, nubes en movimiento e incluso la rotación de la Vía Láctea sin accesorios profesionales ni conocimientos avanzados. La ambición es global y la firma insiste en una experiencia uniforme, segura y fiable en cualquier país y red.
Dreame Space: el salto al móvil de una experta en el hogar conectado
Dreame es ampliamente conocida por sus dispositivos para el hogar, sobre todo robots aspiradores y friegasuelos, además de robots cortacésped y modelos para limpieza de piscinas. En IFA presentaron un hito particular: el robot biónico capaz de subir escaleras llamado Cyber X, que evidencia su músculo en hardware, software y algoritmos. Con ese bagaje, se sienten listos para medirse en el exigente mercado del smartphone.
La empresa, fundada en 2017, ha crecido rápido y ahora busca dar un paso mayor con un teléfono que sirva de enlace entre ecosistemas inteligentes. Según su visión, el smartphone es la puerta de entrada a la era digital y el hub del ecosistema conectado, por lo que tiene todo el sentido encajar el móvil como columna vertebral de su propuesta. No apuntan a un lanzamiento a cuentagotas, sino a una estrategia verdaderamente global desde el inicio.
Imágenes celestiales: astrofotografía al alcance de cualquiera

El gran gancho de Dreame Space es su sistema de imagen pensado para capturar fenómenos celestes. La marca habla de un enfoque que permita registrar estrellas, cielos nítidos, nubes dinámicas y hasta la rotación de la Vía Láctea con resultados atractivos y consistentes. Su meta es democratizar escenas que hoy suelen requerir trípode, ópticas luminosas y paciencia.
La compañía también apunta a contextos con contaminación lumínica, donde la fotografía astronómica es particularmente compleja. Ahí entran en juego el procesado computacional y los algoritmos propios de Dreame, un terreno donde aseguran tener experiencia acumulada por sus años desarrollando productos conectados. Aunque no han detallado sensores ni aperturas, se espera que combinen estabilización y reducción de ruido agresiva pero controlada.
Para que esta promesa encaje con usuarios no expertos, el software deberá ofrecer modos guiados, ajustes por escenas y resultados coherentes con un par de gestos. Retos como el control del ruido a ISOs altos, los artefactos de la reducción de ruido y el balance de blancos con luces urbanas son la prueba del algodón. Si lo resuelven bien, el valor percibido del sistema de cámara se disparará.
Experiencia uniforme, seguridad y fiabilidad como pilares
Más allá de la cámara, Dreame Space subraya tres ejes de diseño: confiabilidad, confort y seguridad. La idea es que, esté donde esté el usuario, el móvil se comporte igual y con garantías. Esto incluye soporte de redes, políticas de seguridad coherentes y una capa de software estable. La promesa es evitar la fragmentación por regiones y ofrecer consistencia global.
El sistema operativo será Android y, aunque no han desvelado funciones concretas de inteligencia artificial, lo razonable es esperar un uso intensivo de procesado computacional, sobre todo en la cámara. En cualquier caso, una parte crítica será el calendario de soporte: si el móvil aspira a ser el centro del hogar conectado, las actualizaciones de seguridad y del sistema pesan tanto como el hardware. Sin garantías de soporte a largo plazo, la propuesta quedaría incompleta.
Reservas multimillonarias antes del lanzamiento
La expectación es notable. La propia compañía, con eco en medios internacionales, habla de pedidos anticipados por valor de miles de millones en mercados extranjeros. En algunas informaciones se cifra en yuanes y en otras en rupias, pero el mensaje es el mismo: la tracción comercial es fuerte fuera de su país de origen. Para una marca nueva en móviles, es una señal potente de confianza.
Este volumen de reservas no es habitual cuando se trata del primer teléfono de una compañía. Se entiende como el fruto de su reputación en el hogar inteligente y del interés que despierta una propuesta distinta en fotografía móvil. Si el producto cumple las expectativas, puede situarse entre los lanzamientos más comentados del año.
Mercado maduro y competencia dura: dónde puede encajar Dreame
El smartphone vive un momento de madurez extrema. Cada nueva generación mejora un poco a la anterior, los catálogos son amplios y las relaciones calidad-precio tienden a converger. En la gama alta el liderazgo lo reparten casi siempre Apple y Samsung. Así que sorprender no es sencillo y los márgenes de error son mínimos.
Aun así, las marcas jóvenes han demostrado que se puede mover el tablero, como ilustra el caso de Nothing. En Android hay rivales muy capaces que pelean pantalla, autonomía, cámara y experiencia: modelos como Xiaomi 15, vivo X200 FE, Pixel 10, Galaxy S25, POCO F7 Ultra o realme GT 7 Pro están en el radar de cualquiera que busque un terminal puntero. La clave para Dreame será amarrar una experiencia redonda y un buen soporte, además de la cámara estelar.
Plegables tipo concha: el otro gran frente del sector
Mientras Dreame prepara su estreno, el segmento de los plegables tipo concha sigue madurando con propuestas de primer nivel. Este formato combina nostalgia y tecnología actual en cuerpos compactos que, al abrirse, ofrecen pantallas grandes para multimedia, productividad y juego. La competencia se intensifica y anima la innovación, los diseños y, con suerte, los precios.
Samsung Galaxy Z Flip6
El Galaxy Z Flip6 llega con construcción sólida, bisagras firmes y protección IP48. La pantalla externa es una Super AMOLED de 3,4 pulgadas a 60 Hz, mientras que la interna es una Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas con refresco hasta 120 Hz y hasta 2.600 nits de brillo. En el corazón late un Snapdragon 8 Gen 3 for Galaxy, con 12 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento y una batería de 4.000 mAh.
La parte fotográfica también ha dado un salto: doble cámara trasera con principal de 50 MP f/1.8 y ultra gran angular de 12 MP f/2.2, acompañadas por una frontal de 10 MP para selfies y videollamadas. Todo funciona con One UI 6.1.1 sobre Android 14. Es, para muchos, el concha de referencia ahora mismo.
Xiaomi Mix Flip
El Mix Flip se ha metido de lleno en la conversación por diseño y calidad percibida. Sus bisagras de acero inoxidable inspiran confianza y la pantalla externa LTPS OLED de 4,01 pulgadas alcanza 3.000 nits, permitiendo usar apps sin abrir el terminal constantemente. La interna es OLED LTPO de 6,86 pulgadas a 120 Hz con 2.912 x 1.224 píxeles.
Con Snapdragon 8 Gen 3, 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, promete potencia para todo. Ofrece 4.780 mAh y carga de 67 W para llenar la batería en menos de una hora. El sistema de cámaras, en colaboración con Leica, combina un principal de 50 MP f/1.7 con OIS y un teleobjetivo flotante de 50 MP f/2.0. HyperOS gobierna la experiencia, y la cámara frontal es de 32 MP.
Motorola Razr 50 Ultra
El Razr 50 Ultra apuesta por un diseño que recuerda a los míticos Razr, pero construido con gran robustez. La pantalla externa pOLED de 4 pulgadas ocupa prácticamente todo, con 1.272 x 1.080 píxeles, 165 Hz y hasta 3.000 nits. La interna pOLED LTPO de 6,9 pulgadas ofrece 2.640 x 1.080 píxeles y brillo sobresaliente.
Su chip es el Snapdragon 8s Gen 3, apoyado en 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. La batería es de 4.000 mAh con carga TurboPower de 45 W. En cámaras, doble 50 MP con principal estabilizado y teleobjetivo, mientras que la frontal es de 32 MP. Rendimiento solvente y mucho carácter en la mano.
OPPO Find N2 Flip
El veterano Find N2 Flip dejó huella por rendimiento y diseño. Construcción en cristal y aluminio, pantalla externa AMOLED de 3,26 pulgadas (720 x 328, hasta 60 Hz, 900 nits) y pantalla interna AMOLED de 6,8 pulgadas con Full HD+, 120 Hz y hasta 1.600 nits. El cerebro es un MediaTek Dimensity 9000+, con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.
Su batería de 4.300 mAh rinde bien y la carga SuperVOOC de 44 W responde con rapidez. Las cámaras: principal Sony IMX890 de 50 MP y ultra gran angular de 8 MP, con frontal Sony IMX709 de 32 MP. Ejecuta ColorOS 13 sobre Android 13 con actualizaciones disponibles. Fue un bombazo en su momento y sigue siendo muy usable.
Motorola Razr 50
La opción más accesible de Motorola mantiene el formato pero recorta en algunos puntos. Pantalla interna pOLED de 6,9 pulgadas a 120 Hz y externa pOLED de 3,6 pulgadas con 1.056 x 1.066 píxeles, hasta 90 Hz y 1.700 nits. Integra un MediaTek Dimensity 7300X con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.
La batería sube a 4.200 mAh, suficiente para todo el día, con carga de 30 W. En fotografía, principal de 50 MP más gran angular de 13 MP, complementadas por una frontal de 32 MP. Buena puerta de entrada al mundo concha sin irse de precio.
nubia Flip 5G
El nubia Flip 5G destaca por su pantalla exterior circular de 1,43 pulgadas, útil para notificaciones y accesos rápidos. Al abrirlo, aparece un panel OLED de 6,9 pulgadas Full HD+ a 120 Hz. Lo mueve un Snapdragon 7 Gen 1 con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, sobre Android 14.
La batería de 4.310 mAh ofrece resultados notables en autonomía. En cámaras, un módulo doble sencillo: principal de 50 MP y un sensor de profundidad de 2 MP; la frontal es de 16 MP, con grabación 4K a 30 fps. Equilibrado en precio y diseño, aunque menos ambicioso en foto.
Si hubiese que señalar una opción por relación calidad-precio dentro de los concha actuales, muchas miradas se van al Mix Flip por su equilibrio entre diseño, potencia, batería y cámaras. En cualquier caso, el abanico es amplio y maduro. Este dinamismo competitivo marca el listón que deberá superar cualquier recién llegado.
La expansión de Dreame Space en el hogar: mucho más que aspiradoras
Dreame ha protagonizado un despliegue masivo de nuevas categorías del hogar, entrando a la vez en una quincena de frentes, incluidos los grandes electrodomésticos. En audiovisual, abren fuego con el televisor Dreame Aura Mini LED 4K TV S100, que presume de integrar altavoces tan potentes que, según la marca, es como tener una barra de sonido incorporada. También han revelado tres proyectores portátiles: T3 (láser triple UST), T2 con batería de hasta 2 horas y T1 como opción más sencilla.
Completan la rama audiovisual el monitor X4000 Series y un sistema de cine en casa Pano 5.1.2ch con doce altavoces, incluida barra y subwoofer. En grandes electrodomésticos, hay lavadora y secadora L9, una lavadora Slim, una mini lavadora y una propuesta llamativa: una lavadora con tres tambores separados para pequeñas coladas. En frío presentan dos frigoríficos de doble puerta, Z-Fresh y Fizz Fresh, con reducción de oxígeno en el cajón de verduras; el Fizz Fresh además dispensa agua con gas.
La cocina se redondea con el lavavajillas Z6000 que lava y seca, dos hornos (Z6000Pro y Z6000 Steam-Boost) y dos airfryers (Tasti AF30 y Tasti DZ30 con doble compartimento), todos con función vapor para una cocción jugosa y crujiente a la vez. En climatización entran con X-Wind de formato clásico y el curioso Z Wind, una torre que se acopla en esquina tanto en vertical como en horizontal.
La salud del aire llega con dos purificadores, uno de ellos con humidificación integrada. También hay un cubo de basura orgánica que regula temperatura y humedad para evitar malos olores. En domótica: cámaras de seguridad, cerraduras inteligentes, tiras LED y bombillas conectadas para completar el ecosistema de hogar. La expansión viene acompañada de planes para abrir tiendas físicas en Europa a finales de año, con Madrid en la lista.
Un despliegue así es, literalmente, un golpe sobre la mesa. No está claro cuántos de estos productos aterrizarán en cada país, pero la presencia de Dreame en grandes superficies y su ritmo de innovación hacen pensar en una ofensiva sostenida. Este músculo en el hogar inteligente da contexto a su salto al móvil: todo encaja en un ecosistema mayor.
Lo que todavía no ha contado Dreame del Space
Faltan datos clave de la ficha técnica: procesador, memorias, configuración de sensores, tamaños de sensor, aperturas, distancias focales, tipo de estabilización, autonomía real en largas exposiciones, tiempos de carga y, crucial, el compromiso de actualizaciones. La compañía también mantiene en secreto el precio y la fecha exacta de salida.
Lo que sí han adelantado es una presentación con temática espacial y la promesa de una experiencia global alineada desde el día uno. La comunicación pública apunta a una llegada muy próxima, y las cifras de reservas sugieren un despliegue inicial fuerte fuera de China. Si todo encaja, Dreame Space podría cubrir un hueco interesante: móvil-hub del hogar con cámara diferencial.
El panorama deja una fotografía clara: Dreame Space quiere entrar por la puerta grande combinando ecosistema, seguridad y una cámara de cielos que suene a magia para el usuario medio. Con un mercado maduro y rivales asentados, su baza será ejecutar de forma impecable la experiencia global que promete, sostener actualizaciones y demostrar que su saber hacer en hardware y algoritmos también brilla en un smartphone; si lo logran, su debut con Dreame Space puede convertirse en una de las sorpresas del año en Android. Comparte esta noticia y más usuarios conocerán sobre este tema.
Continúar leyendo...