
De Star Wars a Indiana Jones, pasando por Los Goonies, Harry Potter y hasta Torrente 3. El pincel de Drew Struzan es historia del séptimo arte y su obra, su legado en forma de pósters e ilustraciones, forma parte del ADN de generaciones enteras de cinéfilos. Struzan fue el mejor ilustrador de Hollywood y su trabajo era y sigue siendo la mejor antesala que puedes tener de una obra maestra del cine.
No es ninguna exageración decir que del taller de Struzan ha podido salir la ilustración principal de tu película favorita. Capturando en una sencilla imagen toda la esencia de películas tan diferentes entre sí como la saga de Loca Academia de Policía, Cadena Perpetua o en En Busca del Valle Encantado. Dominando las formas, las expresiones, logrando parecidos de fotografía con los actores e incluso adaptándose de vez en cuando a las peticiones y caprichos de los directores.
¿Su mayor hito? Como ya comentamos en VidaExtra, con sus bocetos era capaz de presentar Regreso al Futuro como cinco tipos de películas diferentes. Sacándose de la chistera una imagen final que es parte de la iconografía de la trilogía del DeLorean. Una que adaptó en las dos siguientes entregas a base de ingenio, talento y algún truco implementado en el último minuto.
Y es que, con una trayectoria que abarca desde los años 70 hasta bien entrado el siglo XXI, Drew Struzan fue el último gran ilustrador de Hollywood. Ningún otro nombre resuenan con tanta reverencia y admiración como el suyo a la hora de hacer carteles. Imágenes estáticas que transmitían emociones.
De hecho, sus dibujos eran el arma secreta de cineastas como Steven Spielberg o George Lucas. Porque su trazo no solo vendía películas: las convertía en leyenda antes de que se apagaran las luces de la sala. Siendo el arquitecto gráfico de imágenes que deslumbran por su intachable técnica, una composición que acabó sentando cátedra y, ¿por qué negarlo? Hasta por la nostalgia que desborda el solo contemplar sus trabajos en las carátulas de cintas de vídeo y estuches de disco.
Alma de artista, talento de leyenda
'Tengo ideas. Siempre quise fusionar diferentes técnicas y medios, pero nunca logré encontrar el tiempo suficiente para lograr aquello en lo que estaba pensando. Pero pintaba con el tiempo que sí tenía. Necesitaba hacerlo'. - Drew Struzan
Struzan tenía alma de artista y siempre soñó con ser pintor. En Oevre Drew Struzan, una antología con muchos de sus trabajos profesionales y personales, se lo describe como alguien tranquilo, reflexivo e idealista. Lo cual no quita que, tuviese que adaptarse a las circunstancias desde el principio.
Nacido en Oregón en 1947, las limitaciones económicas lo empujaron hacia la ilustración comercial, donde pronto destacó por su talento innato. Su técnica fácilmente reconocible y su uso y dominio del color y la expresión. Es más, Antes de conquistar Hollywood, dejó su huella en la industria musical, diseñando portadas para bandas del calibre de Black Sabbath, Alice Cooper y los Beach Boys.

Durante su trayectoria, Struzan no tardó en descubrir que, a diferencia de otras artes, el lenguaje visual era algo absolutamente universal. De hecho, el secreto a voces de este artista es que era de los pocos que lograba que sus carteles no pareciesen retratos de las grandes estrellas de Hollywood disfrazados, como Harrison Ford o Michael J. Fox, sino que lograba que incluso quienes no conocían al actor o al personaje conectasen con lo que estaban viendo.
"Por increíble que parezca, las personas aprecian el arte no porque sea de Star Wars o Indiana Jones, o Harry Potter o Cadena Perpetuia. Les gusta el arte".
Su verdadero salto al cine llegó en 1978, un año después del estreno de La Guerra de las Galaxias, aunque ya había elaborado antes varios pósters. De hecho, Lucasfilm lo contrató para el cartel del reestreno aquella película, teniendo como resultado fue el icónico póster 'Circus', una composición épica que capturó la esencia de la saga galáctica y llamó la atención de lo más granado de Hollywood y aquellos que sabían apreciar rápido el talento.
El ascenso de un genio: cómo Drew acabó ilustrando los clásicos de Hollywood
"La primera vez que vi las ilustraciones de Drew Struzan supe que su trabajo era especial y transmitía una sensibilidad, talento artístico y profundidad dramática que encajaban a la perfección con los personajes y películas que había creado. De Star Wars a Indiana Jones. Es más, la primera vez que ví sus trabajos para Lucasfilm en 1984 supe que el estilo de Drew y mis películas eran combinación perfecta". - George Lucas
Struzan pasó de hacer caricaturas en clase en cartulinas de siete pulgadas por cinco dólares a competir y ganar concursos internacionales a los 14 años, como ocurrió con su obra 'The Spirit of the United Nations'. A los 18 entró becado a estudiar en el Fair Art Department del Centro de Artes en Los Ángeles y vendía sus tareas de clase a otros estudiantes para poder sobrevivir. Ni él ni ellos sospechaban en que esas piezas pasarían a ser historia de la ilustración.
Su mayor influencia: Lorser Feitelson, uno de los fundadores del movimiento artístico de Hard Edge californiano. Algo que le aportó un extra de emoción a su estilo y se pudo ver en las portadas de los discos que firmó durante la década de los 70s, como miembro de la agencia Pacific Eye & Ear, para álbumes que hoy son historia como Welcome to My Nightmare de Alice Cooper en 1975. Cobrando una modesta paga por su trabajo al final de cada semana. ¿Lo bueno? Los cineastas también escuchaban música y compraban discos.

Sus primeros trabajos ara el cine: desde el cartel de El halcón negro (The Black Bird, 1975) a cine de terror de la época como El alimento de los dioses (The Food of the Gods, 1976). Aunque él mismo era consciente de que un ilustrador no pintaba basándose en sus propios deseos, sino entendiendo y empatizando con el propósito que buscaba el cliente. Siendo uno de los ingredientes más difíciles de descubrir en su obra, pese a que es el que está más a la vista.
Drew Struzan, un legado Made in Hollywood
Tras Star Wars, en los años de transición entre los 70s y los 80s, Struzan se había metido en el bolsillo a lo mejorcito de Hollywood gracias no solo a su talento, sino a su manera de sintetizar la esencia de cada película en una imagen. En tiempo récord se convirtió en el ilustrador de confianza para los grandes estudios y su estilo hiperrealista con tintes oníricos adornó muchos de los pósters de películas jamás hechos, incluyendo.
La trilogía clásica y las precuelas de Star Wars

Indiana Jones (toda la trilogía original y El reino de la Calavera de cristal)

La trilogía de Regreso al Futuro

Blade Runner

E.T. el extraterrestre

Los Goonies

El nombre de la Rosa

Acorralado (Rambo)

La saga de Loca academia de Policía

Torrente 3: El Protector

Harry Potter y la piedra filosofal y Harry Potter y la cámara de los Secretos

El legado se extiende a más de 175 películas (según IMDB) y cada cartel con la firma de Drew Struzan era más que una imagen: era una promesa de aventura, emoción y magia. Su capacidad para sintetizar la narrativa de una película en una sola ilustración lo convirtió en un narrador visual sin igual, y su facilidad para adaptarse a los desafíos y salir triunfante era un as en la manga para los directores y los estudios cinematográficos.
Retiro, legado y despedida del último gran ilustrador de Hollywood
"Mi mente siempre está pensando en posibilidades a la hora de dibujar o crear. Así soy yo. Así es cómo me expreso. No tengo aficiones. No me voy a esquiar o tengo un de paseo en un bote. Lo que hago es arte y eso es lo que hay en mi cabeza.
Miro a mi alrededor y pienso, ¿quedaría bien en una imagen? ¿Qué pasaría si hiciese esto o lo otro? Amo pintar y mi carrera me ha dado la oportunidad de hacer lo que se me da mejor, mientras que mis trabajos personales me dan la libertad de explorar y experimentar. La oportunidad de responder a "¿Y sí...?". - Drew Struzan
Drew Struzan anunció su retiro en 2008, con 61 años, tras ilustrar el cartel de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal. Volvió de manera muy ocasional para proyectos especiales, como Star Wars: El despertar de la Fuerza y Cómo entrenar a tu dragón: El mundo oculto. ¿Dejó los pinceles? En absoluto. Se había ganado el privilegio de dibujar únicamente lo que le apetecía. Aquello que él quería.
Que no se me malinterprete: Struzan tiene estupendos recuerdos e infinitas anécdotas de su trayectoria profesional. Es más, se vestía como Indy para servirse a sí mismo de referencia, ya bien sea para los carteles de las películas o las novelas oficiales. Siendo el artífice de poses icónicas bajo los rostros más conocidos de la gran pantalla. Quizás en el cartel de tu película favorita o la que más te obsesionó en tu infancia, tu juventud o el pasado fin de semana.

Drew Struzan nos dejó el 13 de octubre de 2025, a los 78 años. Su partida deja un vacío en el mundo del arte y el cine. Su técnica ha sentado cátedra y sigue inspirando a ilustradores que se defienden más y mejor con el arte digital que con los lápices, las acuarelas y el desafío del lienzo en blanco. Sin embargo, su legado permanece colgado en las paredes del tiempo, en museos, escuelas de arte, portadas de videojuegos y, sobre todo, en la memoria de millones de cinéfilos.
A lo largo de su vida, Struzan no solo hizo carteles de películas: ilustró sueños. Plasmó la auténtica magia, la emoción y esas sensaciones de aventura que parecen exclusivas el cine en cada uno de sus trabajos. Su obra hoy es testimonio de una era en la que el arte gráfico era tan importante como el guion, y donde un póster podía capturar el alma de una historia. En cada trazo suyo vive y vivirá la magia del cine.
Ilustración de portada de Kyle Lambert, como homenaje a Drew Struzan, entregada al artista en 2018. Lambert es el creador de los carteles de Stranger Things y está muy inspirado en la obra de Drew
En VidaExtra | Por qué George Lucas vendió Star Wars a Disney sabiendo que no seguirían sus planes, según el propio George Lucas
En VidaExtra | Cómo Indiana Jones consiguió su sombrero... Y acabó con la misma cicatriz que Harrison Ford
-
La noticia Drew Struzan, el mejor ilustrador de la historia del cine fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...