Ebay y PayPal separan sus caminos para hacerse más competitivos ante Apple Pay
Cuando Apple presento su primer sistema de pagos móviles, Apple Pay, muchos expertos pensaron que si bien esta sería una buena alternativa para este tipo de operaciones, sería algo exclusivo y que realmente no tendría por que preocupar a otras empresas que ofrecen un sistema similar. Y es que ya existen otras empresas, como PayPal, que están consagradas en el sector y no tendrían por que tener miedo a la llegada de una empresa más al terreno que ellos dominan (en teoría).
Pero ahora parece que eso podría cambiar y que no todo es tan fácil, ya que puede que si que exista cierta preocupación tal y como han mostrado Bill Gates y PayPal. ¿Qué podrían temer de un sistema que recién esta dando sus primeros pasos y no se ha extendido a todo el mundo (ni lo hará hasta dentro de varios meses)?
Hay que empezar recordando que desde el año 2002, Ebay y PayPal han formado una sociedad perfecta en la que uno se beneficiaba del otro. Pero no fue hasta el presente año cuando el “gigante” de las subastas por Internet en el presente, se hizo con la empresa que dio sus primeros pasos en 1998 en Palo Alto, California. Desde ese mismo día y hasta el presente, PayPal ha crecido poco a poco haciéndose cada vez más grande y convirtiéndose en una de las empresas que más transacciones de comercio electrónico ha realizado.
Creo que no hace falta decir que a día de hoy, si nos referimos a los pagos por internet, PayPal es el método más seguro y fiable con el que nos podemos encontrar. Fruto de ello son los beneficios que PayPal ha tenido durante estos últimos 12 meses: 7,2 billones (americanos) de dólares, lo que ha supuesto un 19% más que el año anterior.
Pero ahora parece que los directivos habrían tomado una decisión que se supone sería beneficiosa: separar ambas compañías para permitir que PayPal crezca y sea más competitiva frente a las empresas que llegan para plantar cara, tal y como sucede con los de Cupertino. De hecho, será durante el próximo 2015 cuando podamos ver a las dos compañías por separado saliendo a bolsa.
Apple Pay podría suponer una amenaza para las compañías existentes
Los altos cargos de PayPal y Ebay piensan que si separan ambas compañías conseguirán que la primera pueda llegar a ser más competitiva y pueda adaptarse a posibles cambios en el mercado. En los próximos años veremos importantes aumentos en cuanto al volumen de comercio electrónico de PayPal por lo que las compañías ya se están preparando para poder hacer frente a ello.
Apple quiere entrar en el negocio, tal y como han demostrado con su nuevo sistema de pagos y es evidente que Ebay y PayPal no se lo quieren dejar nada fácil. Veremos que es lo que pasa finalmente.
Tal y como apuntan desde AppleSfera, lo que está claro es que Apple Pay no ha aparecido por casualidad. Y es que según los cálculos, en el año 2017 la suma de pagos a través de los dispositivos móviles podría llegar a los 58-59 billones de dólares. Una suma bastante suculenta para los de Tim Cook que no quieren dejar pasar la oportunidad.
¿Crees que la separación de Ebay y PayPal será beneficiosa para ambas compañías? ¿Piensas que la llegada de Apple Pay podría hacer peligrar a PayPal?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Cuando Apple presento su primer sistema de pagos móviles, Apple Pay, muchos expertos pensaron que si bien esta sería una buena alternativa para este tipo de operaciones, sería algo exclusivo y que realmente no tendría por que preocupar a otras empresas que ofrecen un sistema similar. Y es que ya existen otras empresas, como PayPal, que están consagradas en el sector y no tendrían por que tener miedo a la llegada de una empresa más al terreno que ellos dominan (en teoría).
Pero ahora parece que eso podría cambiar y que no todo es tan fácil, ya que puede que si que exista cierta preocupación tal y como han mostrado Bill Gates y PayPal. ¿Qué podrían temer de un sistema que recién esta dando sus primeros pasos y no se ha extendido a todo el mundo (ni lo hará hasta dentro de varios meses)?

Hay que empezar recordando que desde el año 2002, Ebay y PayPal han formado una sociedad perfecta en la que uno se beneficiaba del otro. Pero no fue hasta el presente año cuando el “gigante” de las subastas por Internet en el presente, se hizo con la empresa que dio sus primeros pasos en 1998 en Palo Alto, California. Desde ese mismo día y hasta el presente, PayPal ha crecido poco a poco haciéndose cada vez más grande y convirtiéndose en una de las empresas que más transacciones de comercio electrónico ha realizado.
Creo que no hace falta decir que a día de hoy, si nos referimos a los pagos por internet, PayPal es el método más seguro y fiable con el que nos podemos encontrar. Fruto de ello son los beneficios que PayPal ha tenido durante estos últimos 12 meses: 7,2 billones (americanos) de dólares, lo que ha supuesto un 19% más que el año anterior.
Pero ahora parece que los directivos habrían tomado una decisión que se supone sería beneficiosa: separar ambas compañías para permitir que PayPal crezca y sea más competitiva frente a las empresas que llegan para plantar cara, tal y como sucede con los de Cupertino. De hecho, será durante el próximo 2015 cuando podamos ver a las dos compañías por separado saliendo a bolsa.

Apple Pay podría suponer una amenaza para las compañías existentes
Los altos cargos de PayPal y Ebay piensan que si separan ambas compañías conseguirán que la primera pueda llegar a ser más competitiva y pueda adaptarse a posibles cambios en el mercado. En los próximos años veremos importantes aumentos en cuanto al volumen de comercio electrónico de PayPal por lo que las compañías ya se están preparando para poder hacer frente a ello.
Apple quiere entrar en el negocio, tal y como han demostrado con su nuevo sistema de pagos y es evidente que Ebay y PayPal no se lo quieren dejar nada fácil. Veremos que es lo que pasa finalmente.
Tal y como apuntan desde AppleSfera, lo que está claro es que Apple Pay no ha aparecido por casualidad. Y es que según los cálculos, en el año 2017 la suma de pagos a través de los dispositivos móviles podría llegar a los 58-59 billones de dólares. Una suma bastante suculenta para los de Tim Cook que no quieren dejar pasar la oportunidad.
¿Crees que la separación de Ebay y PayPal será beneficiosa para ambas compañías? ¿Piensas que la llegada de Apple Pay podría hacer peligrar a PayPal?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...