Noticia Echo de menos iTunes y Apple Music no me da lo que quiero. Estas son las mejores alternativas gratis y sin publicidad

Echo de menos iTunes y Apple Music no me da lo que quiero. Estas son las mejores alternativas gratis y sin publicidad


Te voy a contar un secreto en el que mis amigos y yo hacíamos algo bastante idiota: una captura de pantalla de lo que teníamos en iTunes cada semana. Era un pequeño ritual para mostrar lo que habíamos añadido recientemente, lo que estábamos escuchando. Una forma "física" de ejemplificar algo digital. Ese era el termómetro para medir lo que más nos estaba gustando. En Apple Music y Apple Music Classical se puede hacer lo mismo.


Pero la aplicación se ha vuelto compleja y huraña: es fácil confundir lo comprado con la música local, las bibliotecas tardan en cargar y cada cierto tiempo fallan y pierden carátulas y otros metadatos. Se descargan cosas que no quieres pero no se sincronizan las que sí quieres... en general, la aplicación para Mac deja bastante que desear —aunque la de iPhone, lo reconozco, va genial—.


Si analizamos Apple Music bajo la heurística de usabilidad planteada por Jakob Nielsen, uno de los mayores expertos en el planeta en materia de interfaces de usuario, es probable que suspenda. Muchos iconos, muchas opciones semi-ocultas Y eso que hemos mejorado: ¿alguien recuerda los días de los politonos para exportar una canción y ponerla al vuelo en el iPhone? Con la muerte de iTunes perdí parte de mis hábitos de consumo musical. Era mi memoria. Así que he pasado meses buscando alternativas. Y te cuento todo lo que he descubierto. Hay opciones que merecen la pena.

Cuando la música nos pertenecía: Winamp, el iPod y el esplendor de iTunes

Captura De Pantalla 2025 05 22 A Las 15 17 51


Para mí, escuchar música en el ordenador era un ritual. Primero lo fue en la microcadena de mis padres, con grabadora de cinta de doble pletina. Luego fue el walkman de marca blanca, el discman Philips que todavía aguanta, los primeros reproductores MP3... luego llegó el iPod. Finalmente mi Mac G4 llegó a casa. Pasé horas y horas organizabas carpetas con nombres crípticos, buscando la mejor carátula en alta resolución... cuando la resolución más alta eran 540 píxeles de ancho.


Para muchos Winamp era el principio de todo: It really whips the llama’s ass. Era customizable, rebelde, con skins que parecían venidos de una rave. Pero los de Mac encontramos algo mejor, "más adulto": iTunes.

Ya no escucho Spotify o Apple Music desde la app oficial, sino desde mi iPod online
En Applesfera
Ya no escucho Spotify o Apple Music desde la app oficial, sino desde mi iPod online

Apple construyó un templo: sincronización perfecta con el iPod, una tienda de música que trataba los álbumes como obras completas, y un gestor de metadatos que me despertó esa obsesión archivera por clasificar todo: por estilos, por año. El orden era agradecido.

Xx
Gloria al visualizador.

Digitalicé más de 300 CDs. Ripeé joyas que hoy no existen ni en Apple Music ni en Spotify. Ajusté el crossfade exacto entre canciones de Moby y Massive Attack como si de una sesión curada por mí mismo se tratara. Más que coleccionismo, aquello era una forma tonta y adolescente de identidad y de amor a la preservación de la música.


Pero en 2019, Apple anunció el final de iTunes. El software se dividiría en tres: Música, Podcasts y TV. Todo más moderno y orientado al streaming, claro. Y tras el rediseño había un mensaje claro: la música ya no te pertenece, te la prestamos. La nube decidirá qué puedes oír, cómo lo puedes guardar. ¿Y qué pasa cuando dejo de pagar? Pues si pasa más de un año, puedes perder tus playlists, como me pasó a mí. Apple Music lo deja claro: "no es un servicio de copias de seguridad". Pero en fin, lo que murió no fue una app, sino una forma de relacionarnos con nuestra música, una marca cultural.

Y ahora qué


Ya te puedo adelantar que hay alternativas. Algunos migramos nuestras bibliotecas a Plexamp, otros redescubrimos alternativas como Pine Player o Cog, dos reproductores para macOS sin publicidad, con soporte para FLAC, con ecualizadores de 30 bandas y visualizadores de espectro dignos de Winamp.

Cog


Empecemos por Cog, lo más cerca que he estado de recuperar iTunes. Cog no tiene tienda, no tiene letras, no tiene portada a pantalla completa ni efectos de transparencia —de hecho, la portada del disco se ve en la barra superior, "en pequeño". Y, sin embargo, lo tiene todo:

  • Soporte para decenas de formatos (MP3, AAC, Ogg Vorbis, FLAC, ALAC, WAV, incluso MOD y NSF).
  • Ecualizador visual con hasta 30 bandas. Puedes convertir tu Mac en una consola sonora sin latencia. Incluye visualización de espectro.
  • Motor de síntesis preciso y limpio. El audio no se aplasta, ni se recalibra a gusto del algoritmo, ni se normaliza, algo que odio.
  • La lectura de carpetas es rapidísima, aunque tengas 2TB de música. En serio, carga más rápido que el Finder.
  • Navegación simple, pero ágil: arrastra y suelta carpetas enteras, listas de reproducción M3U, o álbums completos.

Cog abraza esa especie de espíritu minimalista que nació con iTunes. Un diseño que no intenta venderte nada, solo reproducir canciones, respetar tu colección y llevarse bien con los FLAC, los APE, mis rarezas en ALAC... Y lo mejor: sin publicidad, sin suscripciones.

Los nuevos Sony WH-1000XM6 me llevan al punto de partida: Apple, qué estás haciendo con los AirPods Max
En Applesfera
Los nuevos Sony WH-1000XM6 me llevan al punto de partida: Apple, qué estás haciendo con los AirPods Max

Pine Player y la nostalgia hi-fi

Captura De Pantalla 2025 05 23 A Las 13 23 55


Otra opción poderosa es Pine Player. Pine está mucho más orientado al usuario que busca calidad hi-res, con controles de paso (modo DAC). Además, su editor de metadatos es el Parnaso. Lo lee todo, lo entiende todo. Permite gestionar listas de reproducción en grupo, tiene autoajustes de ganancia y fundido, decodificación DSD y una fidelidad que, con los auriculares adecuados, es 10 de 10.


Entre Cog y Pine Player me cuesta elegir: una es minimalismo zen y el otro, ingeniería para gourmets audiófilos. De hecho, uso las dos y eso juega en contra de ambas: todavía estoy por dar con la opción perfecta, que esa me la reservo para el final.

¿Se pueden usar en iPhone o iPad?

Captura De Pantalla 2025 05 23 A Las 13 27 58


Aquí viene lo complicado. Cog no tiene versión para iOS. Pine Player es otro que tal. Todavía quedan alternativas. En mi búsqueda di con estas tres donde sí puedes mantener esa experiencia lo offline va primero:

MusicStreamer


Reproduce música almacenada en tu red local o en iCloud Drive sin necesidad de sincronización. Ideal si usas NAS o tienes carpetas compartidas. El problema es que cuesta 9,99 euros.

VOX Music Player


VOX Music Player es la mejor para muchos. A mí me flipa cuando se trata de escuchar un híbrido entre música descargada y música de servicios, porque tiene compatibilidad total con Qobuz —si lo usas, ya lo conoces—. Me encanta el guiño al nombre del estudio, Coppertino. En general es muy similar a Cog. App gratis con extras de pago que admite FLAC, DSD, plantillas CUE, y tiene un ecualizador avanzado. Perfecto para iPhones con DACs externos.

FLACbox

Captura De Pantalla 2025 05 23 A Las 13 27 42


Y dejo para el final mi favorita, otra alternativa seria, muy seria. FLACbox tiene un montón de ventajas para reproducir música retransmitida desde un disco NAS, sincroniza las bibliotecas, permite crear listas de reproducción personalizadas, incluye preajustes para géneros y ecualizaciones muy útiles, y, sobre todo, es compatible con cualquier cosa que te eches encima: AAC, AIFF, ALAC, DSF, FLAC, M4A, M4V, MKV, MOV, MP3, MP4, MPEG, OGG, OPUS, PCM, WAV... no quiero seguir, que os aburro.


También es compatible con música en la nube si tienes algo alojado en iCloud o en Google Drive, Dropbox, OneDrive, Box, MEGA, Cloud Mail.ru, Cloud Mail, InfiniCLOUD, Yandex.Disk, WD MyCloud Home, Put.io, MediaFire, MyDrive, pCloud, HiDrive, OpenDrive. Es un delirio y un reproductor muy potente para librerías de archivos FLAC, con ecualizador de 10 bandas y visualizador espectral. No se puede pedir mucho más.

¿Y si los mejores auriculares de Apple no son los AirPods Max sino unos pequeños olvidados de 19 euros? Yo lo tengo claro
En Applesfera
¿Y si los mejores auriculares de Apple no son los AirPods Max sino unos pequeños olvidados de 19 euros? Yo lo tengo claro

El duelo por iTunes todavía no termina


A día de hoy lo tengo asumido: ¿existe una opción gratis de reproductor definitivo con el ADN de Apple? Tal vez no llegue nunca, porque iTunes era más que una aplicación, mis amigos lo usábamos como una ágora de debate. Hasta agrupábamos temas de techno por número de BPM para luego simplificarnos el proceso para pinchar y organizar sesiones. Está claro que Apple podrá matar iTunes y borrar la app, pero ese cariño no se pierde.

Captura De Pantalla 2025 05 23 A Las 13 46 25


Y alternativas como Cog o Pine Player refuerzan la idea de escuchar lo que quiera, cuando quiera, sin depender de cobros fantasma. Y, ¿cuánto falta para la app perfecta? Nada, ya existe, pero cuesta bastante dinero.


Me explico. Las dos mejores aplicaciones que puedes echarte a la cara, por interfaz elegante, compatiblidades con otros servicios de streaming y servicio de atención al cliente de diez son Roon y Audirvāna. Cuentan con ecualizaciones para cientos de auriculares y compatibilidad nativa con los sistemas DAC más populares del mercado, pero a cambio consumen muchos más recursos.


Son las alternativas hi-fi más recomendables, por eso no son para todo el mundo. Roon integra la biblioteca local con servicios como Qobuz o TIDAL, y permite acceder desde el iPhone con su app Roon ARC que va como un cohete, aunque no transfiere archivos físicamente. Audirvāna, por su parte, ofrece reproducción en alta resolución desde Mac y control remoto vía app para iOS e iPadOS. Y mantiene una comunidad fiel donde resuelven cualquier duda en segundos.

Captura De Pantalla 2025 05 23 A Las 13 44 03


La fidelidad sonora y el tratamiento de cada paso y proceso de la cadena digital es tal que cualquier disco que pongas se escucharé mejor en estos reproductores. Eso sí, Audirvana ha seguido una deriva de servicio de suscripción y yo no he podido probarla. Todavía conservo la versión clásica, llamada ahora Audirvana Origin, que requiere un pago único de 149,99 euros y supone una licencia vitalicia. Es el precio de ocho o nueve vinilos nuevos, lo amortizas si la usas lo suficiente.


En resumen: ninguna de estas opciones reemplaza del todo la sincronización clásica de iTunes, pero sí permiten recuperar parte de esa experiencia donde el usuario era dueño absoluto de su música. Nos tendremos que conformar con eso.


En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025)


-
La noticia Echo de menos iTunes y Apple Music no me da lo que quiero. Estas son las mejores alternativas gratis y sin publicidad fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Continúar leyendo...