
Eddy Cue lleva 36 años en Apple y pocas veces habla públicamente. Cuando lo hace, vale la pena escuchar. En una reciente entrevista de 15 minutos con la CNN en Español, el vicepresidente senior de Servicios dejó claro cuál es el verdadero secreto del éxito de Apple. Y no, no es la tecnología. Es algo mucho más simple y a la vez más difícil de conseguir: rodearte de las personas correctas.
"A mí me gusta trabajar con muchas personas que me han ayudado a hacer lo que hago yo. No es yo, es todo el grupo mío que tengo", explicó Eddy Cue con un acento cubano que pocas veces hemos podido escuchar. Una filosofía que aprendió directamente de Steve Jobs y que sigue aplicando décadas después.
La lección que cambió su carrera
Eddy Cue es de esas personas que entiende algo que muchos ejecutivos nunca aprenden.
Cuando estás en un grupo, si el grupo es tan bueno o mejor que tú, te hace lucir mejor de lo que eres. Y si tienes un grupo que es peor, te hacen lucir peor que lo que eres
Esa lección la aprendió temprano en su carrera, y la adoptó como su filosofía de trabajo. Steve Jobs sabía rodearse de los mejores, y Eddy Cue fue uno de ellos. Entró a Apple en 1989 programando en HyperCard, un software que ya ni existe. Trabajó codo a codo con Jobs en iTunes Store, negoció con discográficas y editoriales, y terminó liderando todos los servicios de Apple.
De Miami a Apple Park: las raíces cubanas de Eddy Cue
Nacido en Miami de padre español y madre cubana, Eddy Cue creció en la comunidad cubana de Florida durante sus primeros 18 años. Aunque lleva casi cuatro décadas en California, sigue hablando un español perfecto con acento cubano. Merece la pena ver y escuchar cada minuto de la entrevista.
Estoy muy orgulloso y doy gracias a mis padres. Imagínate si no se hubieran ido de Cuba, la oportunidad que me han dado ellos y la oportunidad que me ha dado el país de Estados Unidos a poder llegar a lo que he hecho es increíble.
Esa humildad es la misma que aplica cuando habla de su trabajo. Nunca se atribuye el mérito en solitario. Siempre es "el equipo", "el grupo", "las personas con las que trabajo".

"Busca algo que te encanta hacer"
Cuando le preguntaron qué debería estudiar un joven de 17 años que está saliendo del instituto, Eddy Cue dijo:
Tiene que buscar algo por lo que tengas pasión, no importa lo que sea. Lo importante es que sea algo que te encante hacer y por lo que quieras aprender más.
Para él, el éxito no viene de elegir la carrera más lucrativa o la más de moda. Viene de encontrar algo que no se sienta como trabajo. "Si lo haces así, creo que tienes muchas oportunidades de crecer".
Y lo dice alguien que estudió economía e informática en Duke University y terminó viendo películas y series por trabajo. "Nunca pensé que me iban a pagar por ver televisión", bromea. Pero ahí está la clave: la pasión te lleva a lugares que nunca imaginaste.

La filosofía de Steve Jobs que sigue viva
Durante la entrevista, Eddy Cue recordó el famoso discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford. Jobs habló de "conectar los puntos" y explicó que solo puedes verlos mirando hacia atrás, nunca hacia adelante.
Si vas a conectar todos los puntos, nada más que puedes mirarlos mirando para atrás. Para adelante no se puede ver porque no los ves.
Esa filosofía lo ha guiado toda su carrera. Cuando estaba programando en HyperCard en 1989, jamás imaginó que décadas después estaría cerrando acuerdos con Martin Scorsese. Cuando trabajaba en iTunes, no sabía que terminaría liderando Apple TV.

Apple TV: el proyecto que nadie creía posible
Hace seis o siete años, cuando Apple decidió entrar en el mundo del entretenimiento, todo el mundo dijo que no se podía hacer. La industria funciona de una manera: compras o alquilas contenido de otros para tener un catálogo grande desde el primer día. Apple decidió hacer justo lo contrario.
Cuando ponemos la Apple en una cosa es porque lo hicimos nosotros. La marca de Apple representa algo que yo creo que es muy grande, y no queríamos poner la Apple en cosas que no eran de nosotros.
Empezaron de cero y crearon una estrategia diferente a la de Netflix, Disney+ o cualquier otro servicio de streaming. La apuesta fue calidad sobre cantidad. Buscar a los mejores directores, los mejores actores, los mejores guionistas. Y funcionó. Hoy Apple TV ha ganado 22 premios Emmy este año y trabaja con gente como Martin Scorsese, que eligió a Apple para hacer sus películas. "No hay nadie en el mundo mejor, así que eso fue un punto muy grande para nosotros, que él quisiera trabajar con nosotros", reconoce Eddy Cue con orgullo.

Además, Eddy Cue es un fanático de los automóviles y de la Fórmula 1. Siempre le molestó que las películas de carreras nunca captaran la realidad del deporte.
Los coches van a 300 kilómetros por hora y cuando lo pones por la televisión o en el cine parece que van muy despacio. No se ve la fuerza que tienen que hacer los pilotos.
Inteligencia artificial: herramienta, no reemplazo
Cuando le preguntaron por el miedo a la inteligencia artificial, reconoce que algunos trabajos se perderán, pero cree que la tecnología siempre termina creando más oportunidades de las que elimina.
La IA es para casi todo el mundo, nos ayuda a hacer lo que hacemos más rápido, mejor, podemos hacer cosas que no podíamos hacer antes. Pero hay algo que la IA nunca va a tener: creatividad humana. Cuando miras a un actor, estamos hablando de Brad Pitt, no va a cambiar a Brad Pitt. La creatividad que tiene un humano, eso no lo tiene la máquina.
Para Eddy Cue, la IA es una herramienta. "Si estoy escribiendo algo y me trabo, me puede ayudar". Su visión es optimista: la tecnología nos ayuda a hacer mejor lo que ya hacemos, pero el talento, la pasión y la creatividad siguen siendo humanos.

"Hoy es el mejor día de la historia para estar vivo"
Eddy Cue les dice a los jóvenes que entran a Apple lo mismo que les dice a sus hijos.
¿Cuál es el mejor día de la historia de estar vivo en toda la historia? Hoy. Tenemos muchas oportunidades, aunque no quiere decir que no hay muchos problemas. Siempre han habido problemas, pero hoy hay mucha oportunidades de arreglarlos y tener una mejor vida.
Esa mentalidad es la que ha mantenido durante 36 años en Apple. La pasión por lo que hace, la humildad para reconocer que el éxito es del equipo, y la visión de que siempre hay oportunidades si sabes buscarlas.
Al final, el secreto del éxito de Apple no está en sus chips, ni en sus pantallas, ni en su software. Está en algo mucho más simple: las personas. Steve Jobs lo sabía. Eddy Cue lo aprendió de él. Y hoy, décadas después, sigue aplicando la misma lección: "No es yo, es todo el grupo".
Fuente | CNN
En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
-
La noticia Eddy Cue, la mano derecha de Steve Jobs, habla un español perfecto y ha compartido el secreto del éxito de Apple. Y no es la tecnología fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...