Noticia El amor y odio que emana Google a los fabricantes que más venden

amor-odio-google.jpg


No sé qué ocurre, pero en el momento que un fabricante de Android comienza a escalar puestos en las ventas mundiales, se le empieza a subir el ego de tal manera que empieza a idear las formas para convertirse en un fabricante todavía más independiente de lo que era. Si vamos a las claras y nos fijamos en el ejemplo dado por otras grandes compañías, Samsung con su Tizen y Microsoft con su Windows Phone, aunque esta se encuentre fuera de la órbita de Google y Android, la verdad es que han sido un mero fracaso.

Huawei, siendo el tercer mayor fabricante de smartphones del mundo, ahora ha declarado que está trabajando en su propio sistema operativo para dispositivos móviles y que está siendo desarrollado, para más inri, por ex-empleados de Nokia. Quiere deshacerse de su dependencia de Google y por esto mismo nos da a pensar la relación de amor y odio que profesan los fabricantes que más venden en el planeta. Samsung fue la primera en abrir este camino con su Tizen, que se ha convertido en un SO para wearables mientras sigue demostrando lo bien que lo hacen con el Galaxy S7 edge ante el temor que ha significado que la gama media que llega desde Asia les quiten la dominación que sustentan.


Más problemas que soluciones


Supongo que tiene que ver con una propia ideología al ser emprendedor y tener una gran compañía. Si llegas tan alto, ¿por qué no vas a arriesgar más e intentar subir más por esa montaña tan grande? Lo único que puede suceder es que te des tal trastazo que de repente de encuentres en la base de la montaña. Algo casi le ha parecido a Samsung que cuando empezó con su Tizen, las ventas de sus gama alta se vieron mermadas y ha tenido que volver a ponerse las pilas para traer un espectacular Samsung Galaxy S7.

apps.jpg


Huawei puede lanzarse a su sistema operativo, pero necesita también a una enorme cantidad de desarrolladores que se enganchen a su SO para lanzar todas esas apps que necesita cualquier usuario a día de hoy. A Microsoft le ha costado lo suyo, que las apps más normales y de más tendencia lancen sus versiones a Windows Phone; y unas versiones que no llegan con todas las características y que encima son actualizadas cada bastante tiempo.

Y si seguimos comentando sobre Microsoft, ésta es una de las que más se relaciona con el software y sus herramientas de desarrollo son consideradas como un estándar para la industria. Y ni con estas ha sido capaz de engatusar a los desarrolladores, especialmente a los grandes nombres. Cuando hablamos de otro SO, hablamos de otro equipo que ha de desarrollar concretamente para esa plataforma, por lo que se ha de invertir más en lanzar tu app a ese sistema operativo, así que muchos desisten en el camino.

Se puede permanecer bajo Android pero sin Google


El término “fork” es lo que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de un Fire OS, Remix OS o incluso Cyanogen Inc con esa forma de llegar a acuerdos con Microsoft para incluir alguna de sus apps que tienen ya en Android. Aunque los de Mountain View busquen cada vez un mayor control sobre el SO y obliguen a los desarrolladores a que haya un mismo lenguaje de diseño, véase Material Design, la realidad es que se puede sobrevivir sin estar bajo la orden y mando de Google.

remix.jpeg


A Amazon no le va tan mal con Fire OS, ahí sigue lanzando tablets Fire que vende como rosquillas como la última que no pasa de los 60€; con Jide estamos hablando de un Remix OS que cada vez promete más y que se presta a ser una alternativa; y de Cyanogen Inc, con su CyanogenMod y esa amistad con Microsoft, también nos lleva a saber que se puede vivir con Android pero sin Google.

Tampoco le interesa a Google, de momento, quitarse de en medio al término fork, porque a final de cuentas Android viene de donde viene. Tener esas alternativas sigue ofreciendo otro significado a Android y eleva las posibilidades del sistema operativo para que más desarrolladores lo usen para sus intereses y la de futuros usuarios de una versión fork. Puede que en el futuro ocurra que Android se convierta en un sistema cerrado, claro, pero eso será otra historia bastante distinta de la que tenemos ahora sobre la mesa.

El artículo El amor y odio que emana Google a los fabricantes que más venden ha sido originalmente publicado en Androidsis.

9bZQyXAnPYY


Continúar leyendo...