Venezuela es una región considerablemente inestable. La crisis económica, política y social del país ha llevado a muchas personas a la pobreza. La inflación que sufre la nación deja a la moneda local, el Bolívar, virtualmente sin valor, lo cual coloca a los venezolanos en una posición muy difícil ya que cada día pueden adquirir menos bienes.
Con el control cambiario que sufre la nación, es difícil divisas extranjeras por los canales oficiales y sumamente costoso por el llamado mercado negro. Mientras que en los canales oficiales, un dólar se cotiza en alrededor de VEF 3.600, en el mercado negro de divisas, la cifra aumenta hasta los VEF 21.115, y esta cifra podría no dejar de aumentar.
Recientemente, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un paquete de medidas económicas donde mencionó el control cambiario. Las nuevas medidas abrirían casas de cambio en toda la nación. En Venezuela, las casas de cambio oficiales sólo pueden ser encontradas en la frontera venezolana. No obstante, no dio más detalles sobre la adquisición de las divisas salvo que no se podrán adquirir más dólares a través del sistema del gobierno. La razón de esto es las sanciones impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump al gobierno venezolano.
Canasta de divisas
Según palabras del presidente, las casas de cambio trabajarían con “rublos, yenes, yuanes y euros” dejando atrás el dólar en un intento para “(…) alcancemos la estabilidad cambiaria y logremos la neutralización del dólar criminal que todos los días causa heridas a la economía nacional,” esto en referencia al mercado negro de divisas.
No obstante, los expertos de la región ven con escepticismo estas nuevas casa de cambio. Tamara Herrera, economista, argumenta que debido a la pérdida del poder adquisitivo del Bolívar, los venezolanos acudirían más a estas casas de cambio y buscarían adquirir cualquier otra divisa para poder resguardar su dinero.
Alternativas digitales
Para nadie es secreto el auge que ha tenido el Bitcoin en Venezuela. En el país casi todo el comercio se realiza a través de la plataforma de Localbitcoins. No sólo el Bitcoin, también otras monedas digitales como Ethereum, Litecoin y Dash se han estado convirtiendo en el día a día del venezolano. Con un aproximado de 100.000 usuarios de criptomonedas en la nación, es cada vez más probable que los ciudadanos busquen las criptomonedas para evitar perder poder adquisitivo.
El Centro de Investigación y Promoción de Cultura Jurídica realizó una conferencia a la cual llamaron “El Bitcoin como instrumento de libertad y resistencia”, en Las Mercedes, en el Distrito Capital.
Entre los encargados de explicar el funcionamiento de la moneda digital estaban los abogados Andrea Rondón, Rubén Guía Chirino y Roberto Hung, quienes explicaron el trato que se le da a la moneda en otras naciones, en especial las asiáticas.
Rubén Guía Chirino explicó:
“El bitcoin es una criptomoneda que se apalanca en el sistema de Blockchain para el intercambio de monedas virtuales de persona a persona, forma segura y barata. Satoshi Nakamoto es el seudónimo de alguna persona o empresa que creó esta moneda, su identidad todavía no la sabemos y creo que nunca se sabrá quien es en realidad,” explicó Chirino.
Añadió también que el Bitcoin no está prohibido en Venezuela, pero el Banco Central no lo reconoce: “Sólo puede estar prohibido por una ley emitida por la Asamblea Nacional de Venezuela. Ningún presidente o constituyente (haciendo alusión a la actual y polémica Asamblea Nacional Constituyente) ejerce derecho legal para prohibirlo.”
Por su parte, Andrea Rondón destacó que la “libertad financiera es un derecho de cada uno de nosotros (…) No necesito una autoridad gubernamental que me reconozca la moneda virtual, aquellos que le dan confianza a este sistema ya estamos reconociendo su funcionamiento y su valor en el mercado.”
El gobierno posiblemente tendría al Bitcoin en la mira
Hace unos días el ministro de agricultura y tierras de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, habló en su programa de televisión a través de la estatal Venezolana de Televisión (VTV), que el Bitcoin sería una buena alternativa para dejar atrás los actuales sistemas de pagos. Esta es la primera vez que una autoridad del gobierno venezolano habla directamente sobre el Bitcoin. Aseguró el ministro que las monedas digitales como el Bitcoin son “una herramienta para alcanzar su soberanía y darle soporte con sus riquezas (…) para estimular las inversiones y el desarrollo productivo de esa economía. Puede ser una opción que cree una nueva etapa económica y financiera globalmente. Y se podría evitar la crisis que quieren generar regando dinero devaluado que se traduce en inflación.”
El oriente del país va adoptando el Bitcoin
Continuando con las señales de adopción, hace pocos días, uno de los restaurantes más exclusivos de la región de Ciudad Guayana, El Portal Grill, se ha convertido en el primer y único establecimiento de comida en Venezuela en aceptar criptomonedas como medio de pago.
El dueño de El Portal Grill, Pablo Pérez, decidió aliarse con su antiguo compañero de universidad y ahora CEO del proyecto de Blockchain venezolano OnixCoin, Ángel Salazar para llevar a cabo este proyecto.
Entre los medios de pagos, se incluye poder pagar con Bitcoin y con OnixCoin (ONX) en el restaurante.
“Nuestros clientes quedan fascinados al saber que pueden comerciar con la moneda y pagar con ella,” declaró Pérez al portal de noticias Criptonoticias.
El restaurante calcula la conversión de ONX o BTC a bolívares en la cuenta.
Ángel Salazar destaca que en Venezuela no son ilegales las criptomonedas ya que no hay ninguna ley que estipule que lo sean: “en Venezuela partimos de que lo que no está en la ley no es ilegal. Las criptomonedas no son ilegales”.
“No existe ninguna regulación que imponga al Bolívar como único medio de pago. Puedes usar el trueque, por ejemplo. Y las criptomonedas son activos digitales intercambiables, así que es como hacer un trueque. Sin embargo, las facturas son impresas por montos en bolívares y los impuestos se pagan en bolívares.”
Volumen de comercio
Mientras tanto, el volumen de comercio del Bitcoin en la nación se mantiene considerablemente alto. En la plataforma de Localbitcoins, la semana pasada el volumen de comercio alcanzó un nuevo récord al ubicarse en VEF 28.547.743.434, lo cual, al cambio del día de hoy son USD 1.352.592,2.
The post El Bitcoin podría dejar de ser una opción y volverse una necesidad en Venezuela appeared first on El Criptógrafo.
Continúar leyendo...
Con el control cambiario que sufre la nación, es difícil divisas extranjeras por los canales oficiales y sumamente costoso por el llamado mercado negro. Mientras que en los canales oficiales, un dólar se cotiza en alrededor de VEF 3.600, en el mercado negro de divisas, la cifra aumenta hasta los VEF 21.115, y esta cifra podría no dejar de aumentar.
Recientemente, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un paquete de medidas económicas donde mencionó el control cambiario. Las nuevas medidas abrirían casas de cambio en toda la nación. En Venezuela, las casas de cambio oficiales sólo pueden ser encontradas en la frontera venezolana. No obstante, no dio más detalles sobre la adquisición de las divisas salvo que no se podrán adquirir más dólares a través del sistema del gobierno. La razón de esto es las sanciones impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump al gobierno venezolano.
Canasta de divisas
Según palabras del presidente, las casas de cambio trabajarían con “rublos, yenes, yuanes y euros” dejando atrás el dólar en un intento para “(…) alcancemos la estabilidad cambiaria y logremos la neutralización del dólar criminal que todos los días causa heridas a la economía nacional,” esto en referencia al mercado negro de divisas.
No obstante, los expertos de la región ven con escepticismo estas nuevas casa de cambio. Tamara Herrera, economista, argumenta que debido a la pérdida del poder adquisitivo del Bolívar, los venezolanos acudirían más a estas casas de cambio y buscarían adquirir cualquier otra divisa para poder resguardar su dinero.
Alternativas digitales
Para nadie es secreto el auge que ha tenido el Bitcoin en Venezuela. En el país casi todo el comercio se realiza a través de la plataforma de Localbitcoins. No sólo el Bitcoin, también otras monedas digitales como Ethereum, Litecoin y Dash se han estado convirtiendo en el día a día del venezolano. Con un aproximado de 100.000 usuarios de criptomonedas en la nación, es cada vez más probable que los ciudadanos busquen las criptomonedas para evitar perder poder adquisitivo.
El Centro de Investigación y Promoción de Cultura Jurídica realizó una conferencia a la cual llamaron “El Bitcoin como instrumento de libertad y resistencia”, en Las Mercedes, en el Distrito Capital.
Entre los encargados de explicar el funcionamiento de la moneda digital estaban los abogados Andrea Rondón, Rubén Guía Chirino y Roberto Hung, quienes explicaron el trato que se le da a la moneda en otras naciones, en especial las asiáticas.
Rubén Guía Chirino explicó:
“El bitcoin es una criptomoneda que se apalanca en el sistema de Blockchain para el intercambio de monedas virtuales de persona a persona, forma segura y barata. Satoshi Nakamoto es el seudónimo de alguna persona o empresa que creó esta moneda, su identidad todavía no la sabemos y creo que nunca se sabrá quien es en realidad,” explicó Chirino.
Añadió también que el Bitcoin no está prohibido en Venezuela, pero el Banco Central no lo reconoce: “Sólo puede estar prohibido por una ley emitida por la Asamblea Nacional de Venezuela. Ningún presidente o constituyente (haciendo alusión a la actual y polémica Asamblea Nacional Constituyente) ejerce derecho legal para prohibirlo.”
Por su parte, Andrea Rondón destacó que la “libertad financiera es un derecho de cada uno de nosotros (…) No necesito una autoridad gubernamental que me reconozca la moneda virtual, aquellos que le dan confianza a este sistema ya estamos reconociendo su funcionamiento y su valor en el mercado.”
El gobierno posiblemente tendría al Bitcoin en la mira
Hace unos días el ministro de agricultura y tierras de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, habló en su programa de televisión a través de la estatal Venezolana de Televisión (VTV), que el Bitcoin sería una buena alternativa para dejar atrás los actuales sistemas de pagos. Esta es la primera vez que una autoridad del gobierno venezolano habla directamente sobre el Bitcoin. Aseguró el ministro que las monedas digitales como el Bitcoin son “una herramienta para alcanzar su soberanía y darle soporte con sus riquezas (…) para estimular las inversiones y el desarrollo productivo de esa economía. Puede ser una opción que cree una nueva etapa económica y financiera globalmente. Y se podría evitar la crisis que quieren generar regando dinero devaluado que se traduce en inflación.”
El oriente del país va adoptando el Bitcoin
Continuando con las señales de adopción, hace pocos días, uno de los restaurantes más exclusivos de la región de Ciudad Guayana, El Portal Grill, se ha convertido en el primer y único establecimiento de comida en Venezuela en aceptar criptomonedas como medio de pago.
El dueño de El Portal Grill, Pablo Pérez, decidió aliarse con su antiguo compañero de universidad y ahora CEO del proyecto de Blockchain venezolano OnixCoin, Ángel Salazar para llevar a cabo este proyecto.
Entre los medios de pagos, se incluye poder pagar con Bitcoin y con OnixCoin (ONX) en el restaurante.
“Nuestros clientes quedan fascinados al saber que pueden comerciar con la moneda y pagar con ella,” declaró Pérez al portal de noticias Criptonoticias.
El restaurante calcula la conversión de ONX o BTC a bolívares en la cuenta.
Ángel Salazar destaca que en Venezuela no son ilegales las criptomonedas ya que no hay ninguna ley que estipule que lo sean: “en Venezuela partimos de que lo que no está en la ley no es ilegal. Las criptomonedas no son ilegales”.
“No existe ninguna regulación que imponga al Bolívar como único medio de pago. Puedes usar el trueque, por ejemplo. Y las criptomonedas son activos digitales intercambiables, así que es como hacer un trueque. Sin embargo, las facturas son impresas por montos en bolívares y los impuestos se pagan en bolívares.”
Volumen de comercio
Mientras tanto, el volumen de comercio del Bitcoin en la nación se mantiene considerablemente alto. En la plataforma de Localbitcoins, la semana pasada el volumen de comercio alcanzó un nuevo récord al ubicarse en VEF 28.547.743.434, lo cual, al cambio del día de hoy son USD 1.352.592,2.

The post El Bitcoin podría dejar de ser una opción y volverse una necesidad en Venezuela appeared first on El Criptógrafo.
Continúar leyendo...