
Twitter tiene un límite de tokens o claves con el que ofrece la oportunidad a cualquier desarrollador para que pueda crear un cliente para Twitter. Este límite de tokens ya lo conocemos por la conocida Falcon Pro que tuvo que vérselas con esta red de micro mensajes para finalmente retirar la app del mercado. Es también una forma de protegerse para que una app de terceros nunca pueda llegar a ser tan usada como la oficial. Lo curioso del caso es que Joaquim Verges, el creador de una de las apps retiradas por el límite de Tokens, finalmente está trabajando en el equipo de Twitter para ofrecer su gran experiencia.
Ahora es Fenix, uno de los clientes de Twitter de mayor calidad del momento, el que ha decidido retirar la app de la Google Play Store después de llegar al límite de tokens. Esto lo que significa es que ya no podrá ser adquirido por nuevos usuarios que quieran acceder a otra experiencia distinta a la que se ofrece en la app oficial de Twitter. Por suerte, la oficial ha mejorado en rendimiento y calidad, pero siempre suele tener alguna carencia, con lo que estas apps de terceros son las perfectas para tener una experiencia avanzada si uno mismo tiene esta red social como una de sus favoritas.
100.000 tokens
Twitter introdujo el límite de tokens para el API en 2012. Desde entonces, un gran número de apps de gran calidad han llegado a los 100.000 usuarios para desaparecer finalmente. Esto no significa que un usuario no pueda seguir con su app comprada, pero los nuevos usuarios que quieran adquirirla, ya no tendrán esa opción por lo que deberán buscar otra app para encontrar alguna característica que no tenga la oficial.
Unfortunately, starting from yesterday, Fenix cannot be used by any more new users (due to the infamous Twitter tokens limitation).
— Fenix (@fenix_app) April 25, 2016
La última app en convertirse en una víctima de su propio éxito es Fenix. Ayer mismo fue cuando se quedó sin token y ahora ha desaparecido para siempre desde la Play Store. Fenix ha necesitado dos años exactos para llegar a quedarse sin claves y en su éxito se encuentra una app que ha sido muy bien desarrollada, ofrece una interfaz que rinde muy bien visualmente y tiene una serie de opciones que la han ubicado como la mejor app de terceros de Twitter de esos dos años. Podríamos decir que esta app tomó el relevo a Falcon Pro cuando Verges se encontró con esas dificultades contra Twitter.
La mayor decepción: sin actualizaciones
Al retirar la app de la Play Store, tiene dos graves consecuencias. Una es que los nuevos usuarios no pueden adquirirla y que los usuarios que tienen una clave, aunque podrán seguir utilizándola sin mayores problemas, no podrán actualizarla desde la Google Play Store.

Verges en su momento buscó la forma de que los usuarios que compraron su Falcon Pro pudieran acceder a nuevas actualizaciones, pero llega un momento que se pierde la experiencia de uso, ya que no son todos los usuarios que dedican su tiempo en buscar esas nuevas versiones, por lo que poco a poco se van quedando con una app desactualizada.
La única solución es buscar una nueva app que sea lanzada y tome el testigo de Fenix y así el usuario pueda acceder a otros dos años de actualizaciones hasta que la nueva llegue al límite de tokens.
Todavía seguimos sin entender realmente los motivos para el límite de tokens. Y más si sabemos que Twitter todavía sigue ideándoselas para intentar crecer, ya que estamos ante una red social que no lo está teniendo tan fácil como Facebook y siguen buscando vías para no quedarse atrás ante otras redes. El límite de tokens impide que una gran comunidad de usuarios se junten alrededor de una app de terceros que sea capaz de tener cientos de miles, lo que impulsaría a otros a añadirse a esa app y seguir creciendo así en número.
El artículo El cliente Fenix de Twitter retirado de Google Play Store después de llegar al límite de Tokens ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...