Nintendo en los últimos años se ha convertido en una compañía que no da puntada sin hilo… y es que Nintendo Switch 2, lanzada en junio de 2025, trajo consigo una verdad incómoda: los juegos subieron entre los 70 eurosy 90 euros de forma oficial ( aunque se pueden consegir más baratos en algunas tiendas).
Vale, es la norma de la industria para los títulos nuevos. De hecho, el presidente de Nintendo ya ha dicho que no va a cambiar esto. La polémica real, la gorda, llega con los ports y los relanzamientos de juegos antiguos. Ahí, la única justificación para esos 70€ es, con suerte, que el juego vaya más fluido.
La pregunta de fondo es muy seria, especialmente para los mejores juegos de Nintendo Switch 2: ¿De verdad vale ese dineral una fluidez que, sinceramente, el juego ya debería haber tenido? Nosotros pensamos que no. Nos están haciendo pagar por una corrección, no por algo realmente nuevo.
Hemos visto cómo muchos relanzamientos se basan casi por completo en prometer 60 fotogramas por segundo (FPS) y una resolución algo más decente. Seamos claros: esto es una mejora de calidad de vida, un parche de rendimiento. No es, bajo ningún concepto, contenido nuevo que justifique pagar 70€. El usuario está soltando dinero para que Switch 2 corra un juego de forma estable, un juego que la máquina anterior, por sus limitaciones, no podía mover bien.
Esto convierte el port en un engaño de la optimización. Nos están pidiendo que justifiquemos un gasto extra basándonos en una fluidez que las consolas de la competencia ofrecen gratis, con un simple parche de nueva generación. Es un despropósito… os 60 FPS no son un extra de lujo; es lo mínimo exigible hoy en día.
Aquí reside la crítica más afilada: la pereza del desarrollo. ¿Por qué una mejora de rendimiento tiene que traducirse directamente en una subida de precio? Si el juego base ya se ha vendido varias veces, el esfuerzo de adaptarlo a la nueva consola debería centrarse en añadir algo sustancial o, al menos, en aplicarle un precio de actualización decente. Pero no. El coste del software se dispara, y uno se pregunta dónde están los 90€ que deberían justificar una novedad real.
Al debatir si el precio de los relanzamientos en Nintendo Switch 2 está justificado, la respuesta es simple: no, si lo único que cambian es la estabilidad. Los 70€ deberían ir destinados a contenido inédito, no a corregir los problemas de rendimiento que arrastran de la generación anterior.
Esta política tiene dos riesgos gigantescos. El primero, y más importante, es que mina la confianza del consumidor (en otras palabras es una pu – – broma) percibimos este upsell como un movimiento puramente especulativo. El segundo riesgo es que el precio del juego se convierte en una tasa de uso de la consola, en lugar de un precio justo por el valor del contenido que ofrecen.
Si Nintendo necesita estos relanzamientos para rellenar el calendario de los primeros meses, que lo haga, pero con upgrades asequibles o simbólicos, no cobrando el precio completo auqneu esto seguro que veremso mas lanzamientos eenla vida util de Nintendo Switch que van seguir esta linea. Cuantos Cyberpunk, Star Wars Outlaws, Hogwarts Legacy y «Zeldas edition» están por llegar..
Nintendo tiene que entender que el rendimiento mejorado es un beneficio del hardware que ya pagamos al comprar la consola, y no una excusa para subir el precio del software. La única manera de defender esos 70€ es con innovación real, no simplemente corrigiendo la fluidez.
Continúar leyendo...
Vale, es la norma de la industria para los títulos nuevos. De hecho, el presidente de Nintendo ya ha dicho que no va a cambiar esto. La polémica real, la gorda, llega con los ports y los relanzamientos de juegos antiguos. Ahí, la única justificación para esos 70€ es, con suerte, que el juego vaya más fluido.
La pregunta de fondo es muy seria, especialmente para los mejores juegos de Nintendo Switch 2: ¿De verdad vale ese dineral una fluidez que, sinceramente, el juego ya debería haber tenido? Nosotros pensamos que no. Nos están haciendo pagar por una corrección, no por algo realmente nuevo.
El gran truco: vender 60 FPS como si fueran contenido extra
Hemos visto cómo muchos relanzamientos se basan casi por completo en prometer 60 fotogramas por segundo (FPS) y una resolución algo más decente. Seamos claros: esto es una mejora de calidad de vida, un parche de rendimiento. No es, bajo ningún concepto, contenido nuevo que justifique pagar 70€. El usuario está soltando dinero para que Switch 2 corra un juego de forma estable, un juego que la máquina anterior, por sus limitaciones, no podía mover bien.
Esto convierte el port en un engaño de la optimización. Nos están pidiendo que justifiquemos un gasto extra basándonos en una fluidez que las consolas de la competencia ofrecen gratis, con un simple parche de nueva generación. Es un despropósito… os 60 FPS no son un extra de lujo; es lo mínimo exigible hoy en día.
La factura de la pereza: ¿quién paga la deuda técnica?
Aquí reside la crítica más afilada: la pereza del desarrollo. ¿Por qué una mejora de rendimiento tiene que traducirse directamente en una subida de precio? Si el juego base ya se ha vendido varias veces, el esfuerzo de adaptarlo a la nueva consola debería centrarse en añadir algo sustancial o, al menos, en aplicarle un precio de actualización decente. Pero no. El coste del software se dispara, y uno se pregunta dónde están los 90€ que deberían justificar una novedad real.
Al debatir si el precio de los relanzamientos en Nintendo Switch 2 está justificado, la respuesta es simple: no, si lo único que cambian es la estabilidad. Los 70€ deberían ir destinados a contenido inédito, no a corregir los problemas de rendimiento que arrastran de la generación anterior.
El riesgo de romper la confianza del nintendero
Esta política tiene dos riesgos gigantescos. El primero, y más importante, es que mina la confianza del consumidor (en otras palabras es una pu – – broma) percibimos este upsell como un movimiento puramente especulativo. El segundo riesgo es que el precio del juego se convierte en una tasa de uso de la consola, en lugar de un precio justo por el valor del contenido que ofrecen.
Si Nintendo necesita estos relanzamientos para rellenar el calendario de los primeros meses, que lo haga, pero con upgrades asequibles o simbólicos, no cobrando el precio completo auqneu esto seguro que veremso mas lanzamientos eenla vida util de Nintendo Switch que van seguir esta linea. Cuantos Cyberpunk, Star Wars Outlaws, Hogwarts Legacy y «Zeldas edition» están por llegar..
Nintendo tiene que entender que el rendimiento mejorado es un beneficio del hardware que ya pagamos al comprar la consola, y no una excusa para subir el precio del software. La única manera de defender esos 70€ es con innovación real, no simplemente corrigiendo la fluidez.
Continúar leyendo...