
En líneas generales, y a pesar del estrepitoso fracaso vivido con el Galaxy Note 7 el año pasado, la compañía surcoreana Samsung está viviendo un año muy positivo en cuanto a ingresos y beneficios se refiere sin embargo, esta buena salud financiera parece provenir más de otras divisiones de la empresa, especialmente la fabricación de chips y pantallas, que de la venta de teléfonos inteligentes.
Aunque todo apunta a que los nuevos Galaxy S8 y S8 Plus han tenido una buena aceptación y se están vendiendo a muy buen ritmo, ahora algunas informaciones procedentes de Corea del Sur señalan que el Galaxy S8 no habría logrado superar las ventas de su predecesor durante el tiempo que lleva a la venta.
De acuerdo con la información publicada por el medio financiero The Bell citando a analistas de la industria que no se han identificado, las ventas de los Galaxy S8 y S8 Plus se sitúan en torno a los 9,8 millones de unidades durante sus dos primeros meses, lo que significa un 20 por ciento menos que los 12 millones de Galaxy S7 y S7 Edge vendidos durante el mismo período del año pasado.
Estos mismos analistas anónimos indican que Samsung ya habría reducido los pedidos de componentes a sus socios, lo que que confirmaría que las ventas no están siendo tan buenas como se esperaba.

Sin embargo, un portavoz de Samsung ha refutado estas informaciones señalando que el Galaxy S8 se ha lanzado inicialmente en un número menor de mercados en comparación con el amplio lanzamiento mundial que disfrutó el Galaxy S7, de tal forma que, tras esta apreciación, “Estimamos que el volumen de ventas de S8 será similar al del S7”.
Lo cierto es que el pasado día 16 de mayo Samsung anunció que había vendido 5 millones de unidades del Galaxy S8 durante las tres primeras semanas de disponibilidad, lo que equivale a un 20 y un 30 por ciento más que el Galaxy S7 y el S7 Edge. Por lo tanto, para pasar de un 20% por encima a un 20% por debajo, las ventas durante el segundo mes de disponibilidad deben haber sido extremadamente pobres, algo poco probable, así que lo más seguro es que la cifra correcta se encuentre entre ambos extremos.
Continúar leyendo...