
Si hay una razón para que veamos todavía a muchos estudios de videojuegos lanzar primeramente su nuevo título en iOS antes que en Android, es porque los desarrolladores obtienen más ingresos. Digamos que en iOS los usuarios compran más apps y videojuegos que los de Android, y para confirmarlo tenemos las propias cifras lanzadas por Annie donde aclara que la Play Store es de donde más apps y videojuegos se descarga, pero desde la App Store donde más ingresos se obtienen. No nos extraña para nada que Google siga lanzando nuevas opciones para que los desarrolladores puedan obtener más beneficios como fueron los códigos promocionales para las apps.
También tenemos los ejemplos dados con Punch Club que nos ponen ante un Android donde se suele todavía piratear muchos de los juegos de pago que tenemos en la Play Store. Punch Club es un gran videojuego que nos pone ante un simulador de boxeo con ciertos alicientes bien interesantes como es el tener una propia historia que nos anime a seguir jugándolo y abonar sus 5,34€. Es un videojuego que cuesta lo suyo, pero ofrece mucho contenido a cambio, lo que ocurre que ha llegado a ser pirateado 1,6 millones de veces con ratio de 5:1 a favor de las instalaciones piratas.
Pirateando en Android
Si lo miramos desde el lado positivo, es un videojuego que está recogiendo gran atención por el gran público. Desde el lado del desarrollador, solamente pensar que si hubieran pagado la mitad de esos 1,6 millones de instalaciones supondría un gran beneficio económico que podría resultar en más actualizaciones y más contenido para los usuarios que decidieron comprarlo.

Pero vayamos a más cifras para comprobar que no solamente en Android se piratea, sino que en la parte del PC, 1 millón de copias fueron obtenidas de forma ilegal, aunque hay que decir que esta versión ha sido la que ha permitido obtener 3/4 partes de todos los ingresos obtenidos con Punch Club. También es debido a que el videojuego en PC está a un mayor precio lo que permite obtener mejores cifras.
En contra de Android tenemos que, de las 500.000 copias piratas obtenidas, el 90% fueron desde Android. Por cada compra legítima desde la Play Store, doce fueron piratas, lo que nos ponte ante un índice de pirateo del 92 por ciento. En iOS tenemos a dos piratas por cada venta, aunque todavía no queda claro cuales fueron las ventas totales para cada plataforma.
La cultura de la APK
Instalamos apps desde fuentes desconocidas con esas APKs que nos permiten probar apps que de otra forma no podríamos hacerlo desde la Google Play Store por los motivos que sean. Lo que ocurre que esto implica la capacidad de instalar juegos de forma gratuita que son de pago.

Quizás ese 90% de copias piratas de Punch Club se deba a que en Android estamos cada vez más acostumbrados a un modelo freemium que nos ponen ante videojuegos que podemos instalar en nuestros smartphones de forma gratuita. Cuando encontramos un juego que queremos jugarle por reseñas o porque nos lo ha dicho un amigo, vamos a la Play Store y su precio nos impide disfrutar de el. La frustración llega y buscamos la forma, a través de una APK que suele ser fácil de conseguir, para instalar ese juego.

No es que quiera echarle la culpa al modelo Freemium, uno que se ha adaptado al tipo de usuario medio que hay en Android, pero también consigue que cada vez sean menos los estudios que prefieran el modelo de pago de toda la vida donde el jugador paga una vez por todo su contenido.
Mirando a más cifras compartidas por Lazy Bear, sabemos que Alemania, Estados Unidos y Francia son los países que prefieren comprar el juego antes que piratearlo. Que casualidad que estos tres países obtengan esos porcentajes cuando está localizado el juego a sus idiomas. Lazy Bear confirma que esto es así y que ayuda a que las cifras de pirateo se reduzcan.
Para terminar, tenemos a China como el país que más descargó ilegalmente el videojuego, sin tener localización incluso en su idioma. Aunque hay que comentar que los usuarios de este país no tienen acceso a la Google Play Store, por lo que buscan otras vías. El caso más curioso se lo lleva Brasil que, incluso estando localizado en su idioma, impulsó el índice de descargas ilegales.
El gran aspecto negativo de estas cifras, es que no ayudan a que veamos más juegos de un pago único por todo su contenido. Más serán los que se pasen al modelo freemium, así que tocará esperar otra media hora para jugar a tu juego favorito.
El artículo El gran Punch Club fue pirateado 1,6 millones de veces ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...